Cómo hacer un presupuesto doméstico paso a paso
Aprender cómo hacer un presupuesto doméstico cambió mi vida financiera para siempre. Al independizarme, un tiempo antes de casarme, empecé a planificar con mi marido los gastos que sabíamos que llegarían: la entrada del piso, los muebles, los impuestos, el coche, los seguros y los inevitables imprevistos.
Han pasado más de 23 años y esa decisión marcó un antes y un después. Desde entonces, he acompañado a miles de alumnas en Ahorradoras y en el Club de Inversoras a ordenar sus números con un método claro, humano y sostenible.
Qué es y por qué funciona
Un presupuesto es un plan escrito que recoge ingresos, gastos y la distribución que eliges según tus prioridades. No es solo anotar el pasado: es anticipar el futuro. Cuando enseño cómo hacer un presupuesto doméstico, trabajamos tres preguntas clave: cuánto entra, cuánto sale y cómo quiero asignarlo para vivir tranquila y avanzar hacia mis metas.
Mi historia personal con el presupuesto
Empecé con una hoja muy simple. Cada mes, dos columnas: lo que entraba y lo que salía. La clave fue incluir los gastos futuros: IBI, seguros, revisiones del coche, pequeños arreglos, tecnología que habría que renovar, regalos familiares, vacaciones y gastos médicos puntuales. Los prorrateé a 12 meses y reservé su parte mes a mes.
Esa previsión convirtió el presupuesto en una brújula. Con el tiempo, ese mismo sistema lo han replicado miles de alumnas y hoy es la base con la que muchas han tomado mejores decisiones, han dejado de ir a ciegas y han dado el salto a su siguiente nivel financiero.
Ventajas reales de crear un presupuesto doméstico
Poner todas las cartas sobre la mesa. Ves exactamente en qué estás gastando y suele haber sorpresas. Llegas a tiempo para corregir el rumbo con datos y serenidad.
Motivación por revisión. Te propones que en la próxima revisión del presupuesto hayas ajustado aún más. Se convierte en un reto contigo misma y aparecen ideas creativas para lograrlo.
Familia alineada. Involucras a la familia en un objetivo común y todos toman conciencia de gastar solo en lo necesario.
Objetivos compartidos ilusionantes. Elegís metas claras (por ejemplo, las próximas vacaciones) y cada persona aporta, ya sea con ingresos o ajustando gastos. Hay motivación y sentido de equipo.
Educación financiera en casa. Hijos e hijas entienden los costes de un hogar y aprenden hábitos responsables: apagar luces, no dejar la nevera abierta, cerrar el grifo, evitar compras duplicadas. Muchas veces sorprenden con ideas creativas; mi hija me ha dado respuestas que no se me habían ocurrido.
Foco diario. Tener claro por qué lo haces es como seguir un estilo de vida saludable: te recuerda que cada esfuerzo tiene un sentido.
Cómo hacer un presupuesto doméstico: método paso a paso
No te preocupes, mi misión es ayudarte. Así que más abajo encontrarás un enlace para descargar tu propia plantilla gratuita de presupuesto, para que nada te detenga a la hora de empezar.
- Lista tus ingresos reales (fijos y variables). Trabaja con lo que es seguro, no con estimaciones optimistas.
- Anota tus gastos fijos mensuales (vivienda, suministros, seguros, transporte esencial).
- Registra los variables (alimentación, ocio, suscripciones, compras puntuales).
- Prorratea los anuales (impuestos, matrículas, seguros, revisiones) y reserva su parte cada mes.
- Define objetivos del hogar. Las metas ordenan partidas y plazos.
- Cuadra el balance: ajusta categorías hasta que los números reflejen vuestras prioridades reales.
- Revisión mensual en fecha fija para mantener el sistema vivo.
Grupos de gastos imprescindibles en una economía doméstica
Gastos fijos del hogar
Concepto | Ejemplos |
---|---|
Vivienda | Hipoteca o alquiler, comunidad, IBI (prorrateado), tasa de basuras (prorrateado) |
Suministros | Agua, luz, gas, internet, telefonía |
Seguros del hogar | Hogar, responsabilidad civil (prorrateados) |
Mantenimiento | Pequeñas reparaciones, electrodomésticos, fontanería |
Alimentación
Concepto | Ejemplos |
---|---|
Supermercado | Compra semanal/mensual |
Frescos y tiendas | Panadería, frutería |
Comidas fuera | Restauración ocasional, celebraciones familiares |
Transporte
Concepto | Ejemplos |
---|---|
Vehículo propio | Combustible, seguro (prorrateado), ITV, revisiones, neumáticos |
Transporte público | Abonos y billetes |
Otros | Aparcamientos, peajes, taxis puntuales |
Educación y formación
Concepto | Ejemplos |
---|---|
Estudios propios | Cursos, másteres, libros, plataformas educativas |
Hijos | Colegio, comedor, material escolar, excursiones, matrículas (prorrateadas) |
Salud y bienestar
Concepto | Ejemplos |
---|---|
Seguros médicos | Pólizas y copagos (prorrateados) |
Farmacia y tratamientos | Medicinas, fisioterapia, óptica, dentista (prorrateados) |
Bienestar | Gimnasio, terapias, cuidado personal |
Ocio y estilo de vida
Concepto | Ejemplos |
---|---|
Entretenimiento | Cine, teatro, plataformas digitales |
Actividades sociales | Eventos, celebraciones, regalos (prorrateados) |
Viajes | Alojamiento, transporte, actividades (prorrateados) |
Ahorro e inversión (como partida del presupuesto)
Aquí solo definimos la partida dentro del presupuesto (sin entrar en la temática específica de “cómo ahorrar dinero”, que trataremos aparte). Esta línea te permite reservar cantidades para tus metas y futuras decisiones financieras.
Concepto | Ejemplos |
---|---|
Fondo de previsión | Partidas destinadas a futuros pagos planificados |
Metas específicas | Reformas, tecnología a renovar, proyectos familiares |
Inversiones | Aportaciones periódicas según tu plan (definido fuera de este artículo) |
Tabla maestra mensual (ejemplo orientativo)
Ingresos | Cantidad (€) |
---|---|
Sueldo principal | 1.700 |
Ingresos variables | 300 |
Total ingresos | 2.000 |
Gastos | Cantidad (€) |
---|---|
Vivienda | 650 |
Suministros | 160 |
Alimentación | 360 |
Transporte | 140 |
Educación y formación | 90 |
Salud y bienestar | 85 |
Ocio y estilo de vida | 150 |
Partida de previsión / inversiones | 260 |
Imprevistos | 60 |
Total gastos | 1.955 |
Resultado: 2.000 € − 1.955 € = 45 € de margen. En mis inicios, incluso 20 € bien planificados eran un pequeño triunfo porque significaban orden y previsión.
30 trucos de ahorro que te harán decir: "¿Cómo no lo supe antes?"
Lo hemos reunido todo en un ebook gratuito. Fácil, útil y pensado para que empieces hoy mismo.
Descárgalo gratis ahoraGastos anuales prorrateados: así se anticipan
Cuando explico cómo hacer un presupuesto doméstico, insisto en que el secreto está en prorratear. Muchos “sustos” del año desaparecen al reservar su parte mensual.
Gasto anual | Importe (€) | Equivalente mensual (€) |
---|---|---|
Seguro del hogar | 180 | 15 |
Seguro del coche | 420 | 35 |
IBI | 300 | 25 |
Matrícula escolar | 480 | 40 |
Revisiones del coche | 240 | 20 |
Regalos familiares | 360 | 30 |
Total | 1.980 | 165 |
Herramientas para llevarlo a la práctica
- Hoja de cálculo o plantilla: flexible y fácil de adaptar a tus categorías.
- Apps con “sobres digitales”: asignan importes por partida y muestran tu avance del mes.
- Registro manual minimalista: si estás empezando, una tabla mensual impresa puede ser suficiente.
Consejos al hacer un presupuesto doméstico
Define categorías estables y evita cambiarlas cada semana. La estabilidad te dará claridad al analizar tendencias.
Registra al cierre del día o de la semana. Cuando lo dejas para “luego”, se diluye la información.
Separa fijos, variables y prorrateados para ver márgenes reales.
Un mes de observación antes de grandes ajustes. Primero mide, después decide.
Incluye imprevistos como partida fija para pequeñas reparaciones o copagos de salud.
Revisión mensual siempre el mismo día y hora. Hábito sencillo, impacto enorme.
Errores frecuentes
Contar ingresos “probables”. Trabaja solo con ingresos confirmados para que el plan sea sólido.
Olvidar gastos anuales. Sin prorrateo, aparecen “sustos” que descuadran el mes.
Demasiadas categorías confusas. Si dudas dónde clasificar un gasto, tu esquema es complejo.
No prever imprevistos. La vida pasa; anticiparlo reduce estrés.
Revisar de forma irregular. El presupuesto es una herramienta viva: sin revisión, pierde precisión.
Compararse con otros hogares. Tu presupuesto refleja tus valores y prioridades, no un estándar externo.
Checklist final
- Ingresos reales listados.
- Fijos, variables y anuales prorrateados separados.
- Tabla mensual cuadrada con prioridades claras.
- Partida para imprevistos incluida.
- Revisión mensual agendada.
- He entendido cómo hacer un presupuesto doméstico sin mezclar otras intenciones.
Tu plantilla gratuita
Aquí debajo encontrarás el enlace para descargar tu plantilla gratuita y que puedas poner en marcha todo lo que has visto sobre cómo hacer un presupuesto doméstico sin que nada te detenga.