En tiempos de incertidumbre económica, contar con un fondo de emergencia (también llamado colchón de tranquilidad) es una de las mejores decisiones que puedes tomar para proteger tu estabilidad financiera.
No se trata solo de ahorrar; es una estrategia que te permite dormir tranquila ante cualquier imprevisto y planificar tu futuro con más libertad.
¿Qué es un fondo de emergencia?
Un fondo de emergencia es una reserva de dinero que se utiliza exclusivamente para imprevistos como reparaciones urgentes, desempleo o gastos médicos. Es importante saber que no debe usarse para caprichos ni vacaciones, solo para contingencias reales. Además, debes tenerlo disponible en una cuenta a la vista o de ahorro, para poder acceder a él de inmediato.
¿Cuánto debes ahorrar?
La cantidad dependerá de tus gastos e ingresos, pero yo siempre recomiendo entre seis y doce meses de gastos básicos. Aunque, si esto no te es posible en el corto plazo, hazlo con menos o date más tiempo para alcanzarlo. Es crucial que lo tengas, de verdad.
¿Cómo construir el fondo de emergencia?
Paso 1: calcula tus gastos esenciales
Registra todos tus gastos mensuales: vivienda, suministros, alimentación, transporte, seguros y otros pagos fijos. De esa cifra, define cuántos meses quieres cubrir y tendrás tu objetivo de ahorro. Para ello te vendrá muy bien el artículo sobre cómo crear un presupuesto doméstico.
Paso 2: incluye el ahorro en tu presupuesto
Convierte la aportación a tu fondo en un gasto más. Si necesitas ayuda para organizar tus finanzas desde cero, en Ahorradoras hemos creado la Guía de Transformación Financiera Consciente, un recurso gratuito que te ayuda a cambiar tu mentalidad y hábitos con el dinero.
Paso 3: automatiza tus aportaciones
Programa una transferencia automática a la cuenta de tu fondo justo cuando recibas tu nómina, a lo que llamamos preahorro. Así evitarás “olvidarlo” y garantizarás que tu colchón crece cada mes. Aprovecha ingresos extraordinarios (pagas extra, devoluciones de impuestos) para darle un impulso.
Paso 4: revisa y ajusta
Revisa tu fondo de emergencia al menos una vez al año. Si tus gastos o ingresos cambian, ajusta tus aportaciones. Piensa en este fondo como un organismo vivo que evoluciona contigo.
¿Dónde guardar tu fondo?
El Banco de España recomienda que el fondo esté en un producto bancario seguro, con disponibilidad inmediata y separado de tu cuenta corriente. Algunas opciones dentro de Ahorradoras:
- Mejores cuentas de ahorro 2025: estas cuentas permiten ingresar y retirar dinero cuando necesites y ofrecen una pequeña rentabilidad.
- Mejores cuentas remuneradas 2025: otra alternativa para quienes desean rentabilizar su colchón sin asumir riesgo.
- Cómo planificar tu jubilación paso a paso: si ya tienes tu fondo y quieres pensar en el largo plazo, este artículo te orienta sobre pensiones y ahorro para la jubilación.
Evita guardar el dinero en casa o en productos de inversión arriesgados.
Beneficios de tener un fondo de emergencia
- Reducción de estrés: saber que tienes un respaldo económico disminuye la ansiedad y mejora tu bienestar emocional.
- Libertad de decisión: te permite cambiar de trabajo, emprender o invertir sin miedo a quedarte sin recursos.
- Disciplina financiera: fomenta buenos hábitos de ahorro y te enseña a vivir por debajo de tus posibilidades.
«Desde que creé mi fondo de emergencia, he experimentado una tranquilidad que nunca había conocido. Saber que tengo un colchón de emergencia me brinda paz en momentos de incertidumbre, y aunque al principio puede parecer un sacrificio, los beneficios de bienestar son incalculables. Ahora puedo enfrentar cualquier imprevisto sin estrés, y eso vale mucho más que cualquier esfuerzo inicial. Recomiendo a todos que den este paso hacia la seguridad financiera.«
Susana, ahorradora de Badajoz, 38 años.
¿Qué hacer una vez alcanzado tu objetivo?
Cuando hayas reunido tu colchón de seguridad, puedes destinar tus ahorros futuros a metas de largo plazo. Por ejemplo, invertir en educación financiera, crear un plan de jubilación o participar en formaciones de inversión como las del Club de Inversoras dentro de nuestro grupo Women Community.
Un fondo de emergencia no solo es una cuenta con dinero. Es una herramienta de empoderamiento que protege tu tranquilidad hoy y te da alas para construir un futuro sólido. Comienza hoy mismo a crear el tuyo y, si necesitas apoyo, únete a nuestra comunidad en Ahorradoras.
2 comentarios
4 enero, 2022
Jose J.
Hola. Muchas gracias por el artículo. Me encantan todos tus posts, pero tengo una duda con esto del fondo de emergencia. Da la sensación que tener entre 3 y 6 meses de gastos ahorrados es suficiente (q podrían ser entre 3.000€ y 12.000€), pero tener únicamente esta cifra me parece muy insuficiente. Quizás no esté entendiendo bien el post, porque da la sensación que con esto es suficiente, pero no tendría que tener también un fondo para un coche nuevo por ejemplo (20.000€ cada 10 o 15 años), otros 10.000€ para renovar electrodomésticos cada 10 años y algunos mas que se me ocurren. Todo esto elevaría mi fondo de emergencia a al menos 24 meses de gastos. Qué opinas? Gracias!
22 marzo, 2022
Ahorradoras
Hola, Jose J. Gracias por tu comentario. Por supuesto, estoy totalmente de acuerdo contigo, De hecho es lo que hago, el ir apartando la parte proporcional para aquello que sé que tengo que reponer en el medio-largo plazo. Sin embargo, al fondo de emergencia le llamamos como tal para salvarte de un apuro en un momento dado. Consideramos que es lo principal que debes tener y a partir de ahí todo lo que puedas ir ahorrando para diferentes partidas, estupendo. Entendemos que hoy en día no todo el mundo puede ahorrar mucho más de esa cantidad por lo que invitamos a comenzar por aquí y a partir de ello continuar hacia otros objetivos. Otras personas lo que hacen es ir ahorrando esta cantidad que tú comentas extra pero para no tenerla parada demasiado tiempo en el banco, de manera que no produce, la tienen invertida en activos que sean líquidos por lo que en el momento en que surja esa necesidad pueden disponer de ello y al mismo tiempo el dinero va trabajando. Es otra opción a contemplar que yo misma también practico. Gracias por seguirnos.