Finanzas Personales

6 juegos y actividades para aprender a ahorrar de forma divertida

A lo largo de los años he comprobado que introducir el ahorro de forma lúdica y práctica es una de las mejores maneras de que se convierta en un hábito sostenible. Por eso, hoy quiero compartir contigo varias ideas que he ido recopilando y probando para que ahorrar sea algo que podamos disfrutar y aprender juntos.

publicidad

Porque el ahorro no debería vivirse como un castigo. Al contrario: es una forma de planificar, de cuidar nuestros recursos y de transmitir valores importantes a quienes nos rodean. Transformar este aprendizaje en un juego o actividad concreta puede marcar la diferencia para que se convierta en algo natural en nuestro día a día. De hecho, en Ahorradoras, ya sabes que esto de ahorrar no los tomamos bastante en serio y hemos creado una sección que reúne los mejores retos y métodos de ahorro.

1. La hucha viajera:

En lugar de usar la hucha de siempre, propón una hucha “viajera” que vaya cambiando de lugar por la casa. Cada vez que aparezca en un nuevo sitio, quien la encuentre debe depositar una cantidad de dinero (fija o adaptada a las posibilidades de cada uno). Al finalizar el periodo acordado, podéis abrirla juntos y revisar lo ahorrado.

Otra modalidad muy parecida a esta es la de “El método de los 100 sobres”, tan solo cambiamos la hucha por los sobres y establecemos precios fijos.

publicidad

2. El juego de los presupuestos:

Diseñad un pequeño juego de mesa en el que los participantes gestionen un presupuesto ficticio. Incluid gastos fijos, imprevistos y decisiones entre necesidades y deseos. Es una forma práctica de enseñar a priorizar y planificar, tanto para niños como para adultos.

3. El reto de las 52 semanas:

El reto consiste en ahorrar cada semana el núEste es uno de mis favoritos. Consiste en ahorrar cada semana la cantidad equivalente al número de semana del año. Por ejemplo:

  • Semana 1: 1 €
  • Semana 2: 2 €
  • Semana 52: 52 €

Al finalizar el año, habrás ahorrado 1378 €. Es una manera sencilla y progresiva de acumular un fondo extra.

Entra aquí para conseguir las plantillas gratis: Reto de ahorro de las 52 semanas con plantilla gratis.

4. El diario de gastos:

Una herramienta muy eficaz para tomar conciencia. Consiste en anotar todos los gastos diarios, incluso los más pequeños. Al revisar el diario semanal o mensualmente, resulta más fácil identificar en qué se nos va el dinero y dónde podemos reducir. Es un ejercicio de claridad y organización financiera.

¿Te ha ayudado este contenido?

Imagina todo lo que podrías lograr si aplicas el Método Ahorradoras en tu día a día. No se trata solo de ahorrar… sino de tomar el control de tu dinero para vivir con más libertad, tranquilidad y alegría.

Conoce el Método Ahorradoras

5. El juego de los descuentos:

Convertid la compra en un pequeño desafío: buscad cupones, comparad precios y analizad ofertas para obtener el mejor precio posible. Es una forma sencilla y práctica de aprender a ser consumidores informados y optimizar el presupuesto familiar.

6. El reto de los 30 días sin gastar:

Este reto consiste en evitar compras impulsivas o no esenciales durante 30 días. Se mantienen, por supuesto, los gastos básicos (alimentación, vivienda, transporte), pero se posponen los caprichos o compras por impulso. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prioridades y fomentar el autocontrol.

Cuéntame, ¿has puesto en práctica alguna de estas ideas? ¿Cuál te gustaría probar primero? Me encantará saber tu experiencia y seguir compartiendo contigo recursos para que el ahorro sea un camino más sencillo y consciente para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar el comentario debes marcar la casilla aceptando las condiciones: en cumplimiento con la ley RGPD cuando envías un comentario se recopila tu id y tu email con la finalidad de poder moderar eficientemente los comentarios y evitar cualquier acción que altere el buen ambiente de nuestra comunidad.

El sistema guarda en una cookie esa información, de esta forma no tendrás que introducir de nuevo tus datos si quieres dejar un nuevo comentario.

Puedes consultar nuestra política de cookies y la política de privacidad.