Qué es y cómo salir de ella para recuperar tu libertad financiera
Hoy vuelvo a hablarte de algo que nos toca a todas: nuestras finanzas. Quizá pienses que la economía es aburrida o complicada, pero nada más lejos de la realidad. La manera en la que gestionamos el dinero influye directamente en nuestro futuro, y por eso conviene saber detectar trampas como la “carrera de la rata”, un concepto popularizado por Robert Kiyosaki en su libro Padre rico, padre pobre.
¿Qué es la carrera de la rata?
La carrera de la rata es una metáfora que describe el círculo vicioso de trabajar duro solo para pagar deudas y mantener un nivel de vida que no deja espacio para la libertad ni el ahorro.
Es fácil caer en esta trampa, donde cada aumento de salario solo parece abrir la puerta a más gastos. La clave está en cambiar la mentalidad y aprender a vivir por debajo de nuestras posibilidades. Así, en lugar de correr sin parar, podemos empezar a construir un patrimonio y disfrutar de una vida con menos estrés financiero.
¡La libertad económica es posible si rompemos con el ciclo de la carrera de la rata!
Cómo saber si estás dentro de la carrera de la rata
Puede que ya intuyas si estás corriendo en esa rueda, pero repasar estos puntos te ayudará a confirmarlo:
- Sabes cuánto cobras, pero no tienes claro cuáles son tus gastos fijos.
- Compras cosas que, si lo piensas bien, no necesitas.
- Usas el crédito para pagar consumo.
- Cuando cobras un extra, te das un capricho en lugar de amortizar deudas.
- “Aprovechas” ofertas aunque no necesites lo que compras.
- Te sientes influenciada a consumir marcas o productos por presión social.
- Crees que la única forma de conseguir dinero sin trabajar es ganar la lotería.
- No distingues entre activos y pasivos.
- No tienes ningún activo que te genere ingresos, solo deudas.
- Si estás triste o cansada, compensas con compras.
Si te identificas con varios de estos comportamientos, tranquila: el primer paso es reconocerlo. Y hoy mismo puedes empezar a cambiar.
¿Estás empezando a llevar las riendas de tus finanzas personales? En Ahorradoras te ofrecemos muchos recursos para apoyarte en ese camino. Por ejemplo, aquí puedes aprender sobre métodos de ahorro y retos para empezar a ahorrar paso a paso, descubrir qué son los gastos hormiga y cómo eliminarlos o aplicar las 5 reglas para controlar los gastos. Todo suma.
Por qué es tan fácil caer en la trampa
Las causas de la carrera de la rata son diversas:
- Consumo impulsivo y presiones sociales. Vivimos rodeados de publicidad que nos convence de que una casa más grande o el último móvil nos harán felices. La sociedad nos empuja a perseguir metas financieras que no necesitamos.
- Educación financiera deficiente. La mayoría de gente no recibe educación sobre finanzas personales, por lo que desconoce los riesgos de endeudarse demasiado y no sabe cómo administrar su dinero.
- Incremento de gastos al subir los ingresos. Kiyosaki lo llama “desfase”: cada vez que ganamos más, automáticamente subimos nuestro nivel de gasto. De ahí que nunca sintamos que es suficiente.
- Falta de activos. En vez de invertir en activos que generen ingresos, compramos bienes que nos cuestan dinero (pasivos). Así, nuestro trabajo solo sirve para mantener un estilo de vida que no produce nada.
- Miedo a salir de la zona de confort. Cambiar hábitos, aprender a invertir y reducir gastos fijos implica esfuerzo. Muchas personas prefieren seguir en la rueda conocida a enfrentarse a lo desconocido.
Cómo salir de la carrera de la rata: estrategias que funcionan
Buenas noticias: escapar de la carrera de la rata es posible. No se logra de la noche a la mañana, pero sí con constancia, educación y cambios concretos. Estas son las recomendaciones que te quiero dar:
1. Invierte en tu educación financiera
Comprender conceptos básicos como presupuesto, activos y pasivos, riesgo e interés compuesto es fundamental para tomar decisiones acertadas. Leer libros como Padre rico, padre pobre, seguir blogs especializados o participar en formaciones —como el Club de Inversoras de Ahorradoras— te abre la mente. La educación financiera es la herramienta más poderosa para salir del ciclo de gasto y endeudamiento.
2. Controla tus gastos y elimina deudas
Empieza por anotar todos tus gastos fijos y variables. Revisa tus suscripciones, tarifas de luz y teléfono y compara precios para reducirlos.
Aquí, puedes hacerlo fácilmente, en nuestro departamento de Impulso al Ahorro.
Aplícalo con nuestras 5 reglas para controlar los gastos. Al mismo tiempo, prioriza el pago de deudas (excepto la hipoteca) usando un método como la bola de nieve. Cada euro que dejes de pagar en intereses es un euro que podrás ahorrar o invertir.
3. Vive por debajo de tus posibilidades y sé frugal
Esto no implica vivir en la carencia, sino adaptar tu forma de vida a lo que verdaderamente necesitas y te resulta valioso. Tómate un momento para reconocer esos pequeños gastos innecesarios con nuestra guía y elimínalos.
Aplica estrategias de frugalidad (ahorrar en lo diario, adquirir solo lo esencial) para liberar recursos financieros. Recuerda que no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita
4. Construye un fondo de emergencia
Antes de pensar en inversiones, asegúrate de tener un colchón de seguridad que cubra de tres a seis meses de gastos básicos. Así, cualquier imprevisto no te obliga a endeudarte de nuevo. Aprende cómo crear ese fondo con nuestro artículo sobre preahorro automático.
5. Genera ingresos extra y activos
Después de haber ahorrado el importe adecuado, utiliza una parte de esos ahorros para invertir en diferentes activos.
Estas inversiones pueden incluir acciones en la bolsa (a través de dividendos), propiedades que generen ingresos, tu propio negocio, o incluso fuentes de ingresos pasivos.
En Ahorradoras y en Club de Inversoras, te recomendamos diversificar tus fuentes de ingreso para no depender únicamente de tu salario.
6. Define objetivos y planifica a largo plazo
Elabora un esquema con objetivos específicos (liquidar la deuda en tres años, reservar dinero para el retiro, reducir las horas de trabajo).
Sugiero que establezcas metas y prepares un presupuesto minucioso para tener claridad sobre tus aspiraciones y el camino a seguir. Sin una dirección definida, es sencillo recaer en viejos hábitos de gasto.
7. Rodéate de personas con mentalidad de ahorro e inversión
Compartir experiencias con gente que busca la independencia financiera te dará motivación y apoyo. Puedes unirte a comunidades en internet o participar en eventos, como las Jornadas de Independencia Financiera en las que participo cada año.
Cambia tu mentalidad: de “trabajo para consumir” a “el dinero trabaja para mí”
Salir de la carrera de la rata implica un cambio profundo de mentalidad: pasar de pensar “trabajo para pagar mis gastos” a “invierto para que mi dinero trabaje”. Esta transición se construye con hábitos como:
- Ahorro automático (preahorro). Aparta un porcentaje de tu sueldo nada más cobrar.
- Inversión disciplinada. Invierte regularmente aunque sea poco, aprovechando la magia del interés compuesto.
- Consumo consciente. Compra solo lo que te aporte valor a medio y largo plazo.
- Búsqueda de oportunidades. Lee, escucha y aprende sobre ingresos pasivos y nuevas formas de rentabilizar tu dinero.
Al adoptar estas costumbres, notarás que tu relación con el dinero mejora. Tendrás menos estrés, más libertad para decidir y la satisfacción de ver crecer tu patrimonio sin sacrificar tu calidad de vida.
¿Te animas a empezar hoy mismo?
La carrera de la rata es un círculo que parece interminable, pero se puede romper. Empieza evaluando tu situación, elimina deudas, reduce gastos y, sobre todo, invierte en ti misma. Cada pequeño paso cuenta.
Para seguir avanzando, te animamos a profundizar con nuestros recursos y a dar un paso más:
Y si quieres apoyo continuo, herramientas exclusivas y una comunidad que camine contigo, te invitamos a unirte a la Comunidad Premium de Ahorradoras. Allí tendrás acceso a plantillas, retos, guías, descuentos y sesiones en directo, todo diseñado para ayudarte a gestionar tu dinero, salir de la carrera de la rata y alcanzar la libertad financiera.
Acompáñanos en este viaje hacia una vida con menos estrés y más autonomía.
8 comentarios
30 abril, 2015
Paloma
Buenísimo tu post....desde que estoy en paro soy muy consciente de la economía y del derroche que hacemos muchas veces sin darnos cuenta. Gracias por todo
1 mayo, 2015
Mapi Ag
¡Gracias por tu comentario, Paloma! Es un tema muy interesante al que muchas veces no se le da la importancia que tiene. Viene bien abrir los ojos e introducir pequeños cambios en nuestra gestión de la economía doméstica y en la forma de ver nuestra relación con el dinero. Se agradece, de corazón, tu comentario. Un abrazo bien grande y feliz día del trabajador/la trabajadora.
19 octubre, 2015
toñi
me encantan estos post¡¡¡
23 mayo, 2016
PreAhorro
La sociedad está totalmente enfocada en el gasto, pero también nuestro cerebro que busca el beneficio más inmediato (cosas de millones de años de evolución donde la planificación a muy largo plazo es importante para la especie pero tanto para el individuo). Al hablar de gastos incluso hay una cosa que se conoce como efecto Diderot y que hace que gastemos más sólo por comprar determinadas cosas. En otras palabras, gastos que conducen a otros gastos. Sin embargo, eso no ocurre con los ingresos, somos capaces de ver fórmulas de ganar más dinero, pero casi siempre a través de más trabajo en lugar de buscar ingresos pasivos que nos ayuden a alcanzar la libertad financiera para salir de esa carrera.
28 junio, 2018
.
Hola que tal a todos pues si hay muchos españoles de apie que hacemos la carrera de la rata, hay que cambiar el chip un saludo
25 julio, 2019
Mcarmen
Muchas gracias por tan buen comentario, me gusta mucho y además nos ayuda a mejorar en nuestro día a día. Aunque aún hay gente que prefiere endeudamiento de por vida con tal de aprender que eso no lleva a dinguna parte.
26 abril, 2020
JessyCashback
Me ha gustado mucho el post! Yo diría que estoy en algunos casos pero poco a poco estoy enderezando mi economía, hace algunos años si que me veía más dentro de esa expresión. Tienes muy buenos consejos en tu página. Un saludo !
23 abril, 2024
Andrea
me encanto tu pots MAPI estoy empezando y me cuentas en no gastas pero ahí la llevo gracias por tus conocimientos