Bebida de avena de Mercadona y de Yosoy
Aunque tenemos la costumbre de llamarle leche de avena lo correcto es referirnos a ellas como bebida de avena o agua de avena, incluso. Empecé a tomarla cuando dejé de consumir leche de vaca, hará ya cosa de un año o más, momento en que empecé a introducir en mi alimentación bastantes cambios.
En este tiempo he probado diferentes bebidas de avena fijándome muy bien en su composición ya que muchas de ellas, incluyendo marcas muy muy conocidas, llevan un montón de cosas «raras».
Al final, después de toda la selección de diferentes supermercados y marcas me quedé con la de Yosoy, una bebida 100 × 100 vegetal que encontraba en Mercadona pero también la hay muchos otros supermercados.
Solía comprarla en el Mercadona porque lo tengo debajo de casa y me resulta cómodo. Además, el precio era (y es) similar al de otros sitios. Bueno, salvo en los comentarios de Amazon, donde he leído que la tienen a 1,20€ (yo aún no la he visto nunca a ese precio).
Esta bebida de avena la encuentro natural, en el envase indica que solamente está compuesta de agua y avena en un 14%, nada más que añadir. Sinceramente, no ha sido tarea fácil dar con una que solo llevara agua y avena, ¡la de cosas que he llegado a leer!.
El caso es que hará un par de meses, también en Mercadona tienen otra marca que se llama Alitey y que tiene exactamente la misma composición (e incluso color de envase como veréis en la foto) pero cuesta bastante menos. La de YoSoy me cuesta 1,40 € y esta nueva 1,17 €. Edito a 14 de Mayo de 2021, me cuesta ahora 1€ solamente.
Echando un vistazo más a fondo al envase como suelo hacer bastante a menudo cada vez que voy a comprar comparando los valores nutricionales me di cuenta que precisamente está fabricada por la misma empresa.
Me parece muy curioso que lleve la misma composición, esté fabricada por la misma empresa y cueste casi 0,30 € menos.
Nota: si veis que el envase de la izquierda está un poco arrugado es porque había terminado de desayunar y mi marido iba a tirar el brick pero le dije: -¡Espera, que quiero hacer una review! ja ja.
Os lo digo porque si sois aficionadas a la bebida de avena (y como yo, todavía no la hacéis casera) o estáis pensando en comenzar a consumirla os recomiendo tener en cuenta esta comparativa por su gran similitud y diferencia de precio, algo curioso. Y si encontráis otra que recomendéis, por supuesto, dejadme un comentario.
Os animo también a que echéis un buen vistazo a la información de toooodos los productos que compráis en el supermercado.
Yo creo que toda la vida nos hemos confiado totalmente pensando que los supermercados o el Gobierno aplicaban una especie de filtro descartando productos que pudieran ser perjudiciales para nuestra salud pero, al final, te das cuenta de que esto es un negocio y que es muy bajo el porcentaje de productos que realmente sí que son saludables.
Lo mejor que podemos hacer es mirar por nosotras y formarnos e informarnos bien, que a la larga recogeremos los frutos. Confío en que en los colegios se eduque lo suficiente en este aspecto. No obstante, como en el caso de la educación financiera que, hasta ahora, ha brillado por su ausencia, nuestra obligación como madre y padres es ser un buen ejemplo en casa.
Sin ir más lejos, en este artículo de sinAzucar.org que se ha difundido mucho esta semana causando cierto revuelo (y no es para menos) nos muestran la cantidad de azúcar que llevan muchos productos que jamás imaginaríamos y que se consumen a diario en muchas familias. Es un gran trabajo. Os recomiendo verlo.
Éste es solo un ejemplo:
Desde hace unos años, que soy consciente de esa realidad «me tiro» mucho más rato comprando pero compro más inteligentemente. Ya no en cuestión de dinero solamente, que es lo nuestro, sino en cuestión de calidad y de querer darle a mi cuerpo lo que realmente sume y no que hagan lo contrario, restar.
Dicho todo esto, chicas y chicos, me gustaría saber qué opináis sobre estos productos (las bebida de avena que os comento, que me he ido por las ramas), si tomáis bebida de avena, si la hacéis en casa y cuál es la receta.
¡Sería genial!
Gracias por leerme 🙂