Hoy quiero hablarte de algo que considero esencial para tener unas finanzas personales sanas y vivir con más calma: el fondo de emergencia, o como prefiero llamarlo, el fondo de tranquilidad.
La palabra «emergencia» nos pone en alerta, pero la idea real detrás de este fondo es darnos seguridad y estabilidad. Llamarlo fondo de tranquilidad cambia la perspectiva y nos ayuda a comprometernos con el objetivo de crearlo.
Qué es un fondo de tranquilidad
Un fondo de tranquilidad es un ahorro reservado exclusivamente para imprevistos. Es dinero que no se toca para caprichos ni para gastos planificados, sino para situaciones que no podemos prever y que podrían poner en riesgo nuestra estabilidad económica.
Tenerlo es asegurarte que, si algo sale mal, no tendrás que endeudarte ni recurrir a créditos con intereses elevados que te generen más problemas a largo plazo. Es la forma más sencilla y efectiva de dormir más tranquila sabiendo que tienes un respaldo.
Por qué necesitas un fondo de tranquilidad
Aunque no queramos pensarlo, los imprevistos suceden:
-
Reducción de jornada o sueldo.
-
Desempleo.
-
Averías costosas en el coche o en casa.
-
Reparaciones urgentes.
-
Gastos médicos inesperados.
Sin un fondo de tranquilidad, estos eventos pueden convertirse en verdaderas crisis económicas. Tenerlo significa poder resolverlos de inmediato, sin miedo ni ansiedad, y seguir adelante con tus planes.
Además, contar con este respaldo te da libertad para tomar decisiones con menos presión: cambiar de trabajo si lo necesitas, emprender un proyecto o simplemente disfrutar de tu día a día con menos estrés.
Beneficios psicológicos del fondo de tranquilidad
Más allá de la parte económica, este fondo tiene un impacto enorme en tu bienestar emocional:
-
Te ayuda a reducir la ansiedad relacionada con el dinero.
-
Te da confianza para tomar decisiones más serenas.
-
Genera un hábito de responsabilidad y previsión.
-
Te permite disfrutar más del presente, sabiendo que el futuro está un poco más cubierto.
¿Cuánto dinero necesitas en tu fondo de tranquilidad?
No hay una cifra mágica válida para todo el mundo. Depende de tu situación personal.
En general, recomiendo tener entre 6 y 9 meses de tus gastos mensuales básicos.
¿Cómo calcularlo?
-
Anota todos tus gastos fijos y variables: alquiler o hipoteca, suministros, alimentación, transporte, seguros, etc.
-
Calcula tu gasto mensual medio.
-
Multiplícalo por 6 o 9, según el nivel de seguridad que quieras.
Este ejercicio te dará un objetivo claro y realista.
Cómo empezar si nunca has ahorrado
Sé que puede parecer difícil, especialmente si nunca has tenido el hábito de ahorrar. Pero te aseguro que es posible, incluso empezando con muy poco.
-
Define una cantidad mensual que puedas apartar sin afectar tus necesidades básicas. Aunque sean 10 o 20 €, lo importante es la constancia.
-
Ajusta tus gastos para reducir pequeñas fugas de dinero.
-
Automatiza el ahorro programando la transferencia a la cuenta de tu fondo justo cuando cobres.
El secreto está en priorizarlo como un gasto más en tu presupuesto mensual.
Pasos para crear tu fondo de tranquilidad
A continuación te dejo un plan práctico para construirlo poco a poco:
1. Abre una cuenta de ahorro separada
El primer paso es separar este dinero de tu cuenta corriente habitual. Así evitarás gastarlo sin darte cuenta. Busca una cuenta que te permita retirarlo sin penalizaciones, pero que no esté tan a mano como para tentarte. Mejor aún si es una cuenta remunerada, así tus ahorros te van dando un rendimiento.
2. Establece tu meta
Basándote en tu cálculo de 6 a 9 meses de gastos, escribe tu objetivo en un lugar visible. Tenerlo claro te dará motivación.
3. Define un porcentaje de tus ingresos
Intenta destinar un 10% mensual. Si no es posible, ajusta a lo que puedas, pero mantente constante.
4. Automatiza el ahorro
Programa la transferencia para que se haga automáticamente cada mes, preferiblemente justo cuando cobres. Así te aseguras de priorizar el ahorro.
5. Revisa y adapta
Si tus ingresos o gastos cambian, actualiza tu meta y ajusta tus aportaciones.
Dónde guardar tu fondo de tranquilidad
Lo ideal es una cuenta de ahorro accesible pero separada de tu día a día. Evita tenerlo en la cuenta corriente que usas para pagar facturas o hacer compras cotidianas.
Busca opciones sin comisiones ocultas ni penalizaciones por retiradas, y si tienen algo de rentabilidad, mejor aún.
Cuándo usar tu fondo de tranquilidad
Este fondo está diseñado para resolver situaciones imprevistas y urgentes. Algunos ejemplos:
-
Mantener varios meses el pago de vivienda si pierdes ingresos.
-
Arreglar una avería importante en el coche o en casa.
-
Cubrir gastos médicos inesperados.
-
Resolver una derrama imprevista en la comunidad.
No está pensado para vacaciones, compras planificadas ni caprichos. Es tu red de seguridad para emergencias reales.
Si alguna vez necesitas usarlo, prioriza reponerlo en cuanto te sea posible para volver a tener esa tranquilidad.
Para terminar
Construir un fondo de tranquilidad es una decisión que te cambia la vida. No solo te prepara para imprevistos, sino que te da calma, seguridad y libertad.
Es una de las mejores formas de cuidar de ti misma y de tu familia.
Si quieres dar el primer paso hoy mismo, te invito a unirte a mi Club para descargar la plantilla de planificación y acceder a más recursos exclusivos que te ayudarán a organizar tus finanzas y crear tu propio fondo de tranquilidad.
2 comentarios
4 enero, 2022
Jose J.
Hola. Muchas gracias por el artículo. Me encantan todos tus posts, pero tengo una duda con esto del fondo de emergencia. Da la sensación que tener entre 3 y 6 meses de gastos ahorrados es suficiente (q podrían ser entre 3.000€ y 12.000€), pero tener únicamente esta cifra me parece muy insuficiente. Quizás no esté entendiendo bien el post, porque da la sensación que con esto es suficiente, pero no tendría que tener también un fondo para un coche nuevo por ejemplo (20.000€ cada 10 o 15 años), otros 10.000€ para renovar electrodomésticos cada 10 años y algunos mas que se me ocurren. Todo esto elevaría mi fondo de emergencia a al menos 24 meses de gastos. Qué opinas? Gracias!
22 marzo, 2022
Ahorradoras
Hola, Jose J. Gracias por tu comentario. Por supuesto, estoy totalmente de acuerdo contigo, De hecho es lo que hago, el ir apartando la parte proporcional para aquello que sé que tengo que reponer en el medio-largo plazo. Sin embargo, al fondo de emergencia le llamamos como tal para salvarte de un apuro en un momento dado. Consideramos que es lo principal que debes tener y a partir de ahí todo lo que puedas ir ahorrando para diferentes partidas, estupendo. Entendemos que hoy en día no todo el mundo puede ahorrar mucho más de esa cantidad por lo que invitamos a comenzar por aquí y a partir de ello continuar hacia otros objetivos. Otras personas lo que hacen es ir ahorrando esta cantidad que tú comentas extra pero para no tenerla parada demasiado tiempo en el banco, de manera que no produce, la tienen invertida en activos que sean líquidos por lo que en el momento en que surja esa necesidad pueden disponer de ello y al mismo tiempo el dinero va trabajando. Es otra opción a contemplar que yo misma también practico. Gracias por seguirnos.