En Ahorradoras recibimos muchísimos mensajes de lectoras que descubren, casi por casualidad, comisiones que su banco ha cobrado sin avisar o sin justificación. Algunas son pequeñas, otras no tanto… pero todas suman. Y lo más importante: muchas se pueden reclamar y recuperar.
![]()
Entender qué comisiones son legales y cuáles no, y saber cómo presentar la reclamación, marca la diferencia entre perder dinero o recuperarlo en cuestión de días.
Qué comisiones se pueden reclamar
Puedes reclamar cualquier comisión que no esté prevista en el contrato, que no responda a un servicio real, que sea desproporcionada o que no cumpla con la normativa de transparencia.
Algunas de las más reclamadas por nuestras lectoras son las comisiones por descubierto, por reclamación de impago, por mantenimiento inesperado o por tarjetas que no habían solicitado.
Si te han cobrado algo que no encaja con lo pactado o que no puedes relacionar con ningún servicio, tienes derecho a pedir que te lo devuelvan.
![]()
Cómo reclamar una comisión paso a paso
1. Localiza el cargo y revisa tu contrato
Comprueba en el extracto el día, la hora y el tipo de comisión que te han cobrado. Busca en el contrato si aparece ese concepto, cómo está descrito y en qué condiciones puede aplicarse.
2. Expón tu caso por escrito al banco
Este paso es obligatorio. Sirve tanto si la comisión es errónea como si consideras que es abusiva. Puedes enviar la reclamación por correo certificado, por email al Servicio de Atención al Cliente o a través del formulario interno del banco. Lo importante es que quede constancia.
Modelo para copiar:
Servicio de Atención al Cliente de [NOMBRE DEL BANCO]
[Dirección]
Asunto: Reclamación de comisión bancaria indebida
Yo, [Nombre y apellidos], con DNI [número], titular de la cuenta [número], solicito la devolución de la comisión de [importe] cargada el día [fecha] en concepto de [indicar].
Dicha comisión no responde a un servicio realmente prestado ni está debidamente justificada. Por ello, solicito el reembolso inmediato de la cantidad cobrada, más los intereses legales.
Atentamente,
[Firma]
[Fecha]
3. Espera la respuesta del banco
La entidad debe responder en un plazo máximo de un mes. Si no lo hace o la respuesta no te convence, puedes seguir con el paso siguiente.
4. Presenta la reclamación al Banco de España
Es gratuito, accesible y suele ser muy eficaz. Deberás adjuntar:
- Tu escrito inicial al banco
- La respuesta del banco o la prueba de no haber recibido contestación
- El extracto con la comisión
- Tu DNI
El Banco de España valorará tu caso y emitirá un informe. Aunque la entidad no está obligada a devolver el dinero, la mayoría lo hace cuando el informe es favorable.




