Finanzas Personales

¿Qué es una recesión y cómo podemos anticiparnos?

Nos pasa más de lo que creemos…

¿Cuántas veces nos hemos preguntado si vale la pena tomarnos más en serio el ahorro? En momentos como este, con la inflación por las nubes y todo subiendo, es normal sentir cierto vértigo cada vez que miramos la cuenta o vamos al súper.

No es solo cuestión de “caprichos”: la compra semanal, la gasolina, la luz… todo se ha encarecido. Y claro, queremos llegar a fin de mes más tranquilas y  poder ahorrar dinero.

publicidad

 

30 trucos de ahorro que te harán decir: «¿Cómo no lo supe antes?»

Lo hemos reunido todo en un ebook gratuito. Fácil, útil y pensado para que empieces hoy mismo.

Descárgalo gratis ahora

Pero además de la inflación, últimamente escuchamos mucho la palabra “recesión” en las noticias.

¿Qué significa la inflación? ¿de qué formas podemos proteger los ahorros en un entorno de inflación y cómo podemos superarla  de la mejor manera?

publicidad

finanzas personales

Despertar de conciencia: ¿y si nos adelantamos con tiempo?

La inflación ya nos ha hecho perder poder adquisitivo: con el mismo dinero compramos menos. Es un golpe silencioso a nuestros ahorros.

Ahora muchos economistas avisan de una posible recesión: un escenario en el que la economía se frena, la demanda baja y las empresas recortan gastos… incluso personal.

No se trata de asustarnos. Se trata de algo muy nuestro en Ahorradoras: anticiparnos con intención.

Porque ahorrar no es privarse. Es decidir con poder.

finanzas personales

¿Qué es una recesión? 

Una recesión económica es un período de descenso significativo de la actividad económica que dura varios meses o más.

Generalmente se caracteriza por:


  • Caída del Producto Interior Bruto (PIB).



  • Aumento del desempleo.



  • Menor circulación de dinero.



  • A veces, incluso deflación (bajada de precios porque baja la demanda).


Suele aparecer tras periodos prolongados de inflación. Para contenerla, los bancos centrales suben los tipos de interés. Eso encarece las hipotecas variables, frena el consumo y, en cadena, reduce la actividad de empresas que terminan recortando costes… como personal.

Es como un frenazo general de la economía. Aunque puede traer cierto respiro en los precios, también implica inestabilidad laboral e incertidumbre.

Cómo nos afecta en casa

Venimos de muchos meses seguidos de subidas de precios. No es solo el “capricho” ocasional: es la cesta de la compra, el combustible, la electricidad.

Si llega la recesión, podríamos ver:
✅ Subida de cuotas de hipoteca si son variables.
✅ Mayor dificultad para encontrar o mantener empleo.
✅ Menor crecimiento salarial.
✅ Necesidad de ajustar aún más los gastos en casa.

Por eso es tan importante planificar con calma desde hoy. Porque si la recesión nos encuentra con algo de ahorro y más control sobre el gasto, podremos vivirla con mayor seguridad y menos sobresaltos.

economia domestica

¿Qué podemos hacer para prepararnos?

Aquí no se trata de asustarnos, sino de actuar con intención y cuidado.

1. Revisa tu presupuesto.
Mira en qué se va tu dinero. Identifica gastos no esenciales y ajústalos.

2. Construye o refuerza tu fondo de emergencia.
Aunque sea poquito a poco. Idealmente, de 3 a 6 meses de gastos básicos.

3. Reduce deudas caras.
Si puedes amortizar algo o evitar intereses altos, mejor.

4. Explora ingresos extra.
Tal vez sea el momento de formarte o abrir nuevas fuentes de ingreso.

5. Organiza tus finanzas.
Usa herramientas que te ayuden a ver claro. En Ahorradoras tienes el Método Ahorradoras para mantener a raya gastos e ingresos.

Sabemos que no siempre es fácil. En la crisis anterior, tanto mi marido como yo trabajábamos en sectores muy perjudicados. Tuvimos que reinventarnos y nos lanzamos a algo que jamás habríamos imaginado: los negocios online.

Y resultó ser una de las mejores decisiones de nuestra vida.

Te cuento esto porque quiero que sepas que, aunque hoy parezca incierto, los cambios a veces traen oportunidades. Quizá sea el momento de aprender algo nuevo, de crear tu propia fuente de ingreso extra o de planificar esa idea que llevas tiempo queriendo poner en marcha.

Si te pica la curiosidad, pásate por nuestra sección Ganar Dinero , donde vamos compartiendo ideas para ayudarte a dar ese paso.

¿Y tú, cómo lo ves?

¿Te has planteado ya hacer algún cambio para estar más tranquila? ¿Te gustaría compartir tu experiencia?

Déjanos tu comentario o comparte este post con quien creas que lo pueda necesitar.

¡Únete gratis al Club Ahorradoras!
Accede a imprimibles, retos de ahorro, descuentos y sorteos exclusivos. Clica para registrarte en el Club Ahorradoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar el comentario debes marcar la casilla aceptando las condiciones: en cumplimiento con la ley RGPD cuando envías un comentario se recopila tu id y tu email con la finalidad de poder moderar eficientemente los comentarios y evitar cualquier acción que altere el buen ambiente de nuestra comunidad.

El sistema guarda en una cookie esa información, de esta forma no tendrás que introducir de nuevo tus datos si quieres dejar un nuevo comentario.

Puedes consultar nuestra política de cookies y la política de privacidad.