En Ahorradoras siempre estamos buscando nuevas formas de ayudarte a ahorrar sin renunciar a disfrutar. Si ya has probado el método del céntimo, el de las 52 semanas o incluso el clásico de los sobres, hoy te traigo un sistema que es tan sencillo como efectivo.
Se llama regla del 50/30/20 y es uno de los métodos de gestión financiera personal más populares del mundo. ¿Por qué?
Porque no se basa en números exactos ni te obliga a llevar un control obsesivo. Solo necesitas entender bien tres porcentajes y aplicarlos con intención.
¿En qué consiste la regla 50/30/20?
Este sistema divide tus ingresos netos en tres grandes bloques:
50 % para necesidades básicas
Aquí entran todos los gastos esenciales para tu vida diaria: vivienda (alquiler o hipoteca), facturas, comida, transporte, suministros del hogar, colegio si aplica… todo lo que es imprescindible y no varía mucho mes a mes.
Si al revisar tus cuentas ves que este porcentaje se pasa, puede ser un buen momento para revisar tus gastos fijos y ver dónde puedes optimizar.
30 % para estilo de vida y ocio
Aquí van los gastos que hacen tu vida más disfrutable: ropa, salidas, comidas fuera, plataformas de streaming, caprichos, viajes, teléfono móvil…
Eso sí, en Ahorradoras siempre decimos: atención con los gastos hormiga. Ese café diario, esa suscripción que ya no usas o ese envío exprés que no era tan urgente… pueden hacer que este 30 % se dispare sin darte cuenta.
20 % para ahorro y objetivos financieros
Este bloque es el que puede cambiar tu vida. Ese 20 % que destinas a ahorrar es la base de tu fondo de emergencia, la clave para pagar deudas con métodos como la bola de nieve, o incluso tu primer paso hacia la inversión consciente, de la que tanto hablamos en el Club de Inversoras.
Si estás empezando, en Ahorradoras te recomendamos priorizar primero la creación del fondo de emergencia. Una vez lo tengas cubierto, puedes dividir ese 20 % entre ahorro a corto plazo (metas puntuales) e inversión a largo plazo.
¿Quién creó este método y por qué es tan famoso?
Esta fórmula fue popularizada por Elizabeth Warren, profesora de Derecho en Harvard, con el objetivo de dar a las personas una forma clara, práctica y adaptable de organizar su economía sin complicaciones. Y es precisamente su sencillez lo que ha hecho que miles de mujeres en nuestra comunidad la hayan adoptado.
A diferencia de otros métodos más rígidos, esta regla se adapta a ti, no al revés. ¿Cobras variable? ¿Tienes picos de ingresos? ¿Hay meses más difíciles? Puedes recalcular los porcentajes, pero el principio sigue siendo el mismo: vivir por debajo de tus posibilidades, priorizar lo importante y construir un futuro sólido paso a paso.
Cómo empezar (y cómo enlazarlo con otros retos de ahorro)
Una de las cosas que más nos gusta en Ahorradoras es crear sistemas combinables. Por ejemplo, puedes usar esta regla del 50/30/20 como estructura principal y añadirle retos como:
- El reto del céntimo si estás en fase de microahorro
- El método de las 52 semanas si te motiva ir aumentando tu capacidad poco a poco
- El reto de no gastar durante X días para contener los caprichos del 30 %
- El método de los sobres si prefieres organizarte en metálico y visualizar los bloques
Cada uno de estos métodos tiene su propia lógica, pero cuando los combinas con una base como el 50/30/20, el impacto se multiplica.
Y si además estás en fase de eliminación de deudas o comienzas a interesarte por la inversión, te recomiendo que te pases por nuestras secciones dedicadas al fondo de emergencia, la gestión de deudas.
¿Te animas a probarla?
La regla 50/30/20 es uno de esos métodos que puedes empezar hoy mismo. Solo necesitas revisar tus ingresos, ver en qué se te está yendo el dinero y hacer pequeños ajustes. En menos de una hora puedes tenerlo organizado. Y te prometo que los resultados a medio plazo te sorprenderán.
Porque ahorrar no tiene por qué ser complicado. Solo necesita un poco de claridad, compromiso y las herramientas adecuadas.
Y para eso estamos nosotras, en Ahorradoras.
¿Quieres aprender a ahorrar de forma fácil, realista y sin renunciar a lo que te gusta?
Únete hoy al Método Ahorradoras, nuestra formación paso a paso para transformar tu economía personal desde cero. Ya ha ayudado a miles de mujeres a tomar el control de su dinero. ¿Te unes tú también?
7 comentarios
2 noviembre, 2016
Isabel
Eso va muy bien cuando tienes un salario fijo! !... Pero .......pocos afortunados son esos.... Milagritos todos los meses!!!
2 noviembre, 2016
Carmen
Madre mía, menudo sueldo cobrarás para ahorrar de esa manera. Enhorabuena! El año pasado conseguí ahorrar 256€ con el método de los 2€ y conforme están las cosas ya me puedo dar con un canto.
2 noviembre, 2016
Monica
En mi caso creo que no tengo para caprichos... Mucho menos para ahorrar, no sé con qué sueldo se puede permitir un 30% para capichos
3 noviembre, 2016
torbellino
si cobras 1000euros y de alquiler y gastos de este cada mes son 800euros .te quedan 200e incluyendo gastos hormiga lo que te hace no poder ahorrar ya que te quedan 50 euros por semana para 5 personas .y si podemos hacer algun pequeño ahorro es cuando entra la paga extra si entra toda y digo podemos ya que solemos guardarla tanto como la debolucion de hacienda para gastos en medicamentos que el seguro no cubre y estos suben a 400euros mensuales sigo y sumo en total nos da al mes un gasto de 1400euros y encima hay que dar gracias que si no fuera por estas dos cosas que ahorramos me dejan morir ya que al no ser sudbencionado y no nos llega con los ingresos asi lo que dicen hay menos lista de espèra para recibir la ley de la depemdencia ya al fin despues de una larga espera sea presentado servicios sociales a tramitado el resto de datos de quien se ocupara de mi o una persona 10 horas al mes eso no me hace nada ya que necesito una persona continuamente bien 10 años de espera y aun me respomde que aun me quedan unos 2 o 3 años mas para recibir algun tipo de ayuda .de la forma que boi ebolucionando no creo que llege a ver algo de una ayuda que se pidio en el 2010 y que supuestamente no recibire hasta el 2018 y eso otra cosa que solo medan de antiguedad desde julio del 2015 esto es un robo y el dinero de las ayudas en los bolsillos de los politicos catalanes estoi en cataluña y nos dejan morir si no tienes para comer tienes que elejir o comer o morirte por no poder comprarte la medicacion que no entra en la seguridad social
4 noviembre, 2016
Sandra Toledano
Ufff qué va,qué va!!! A nosotros se nos va más del 50% por ciento del sueldo de mi marido en todo...Ahora sólo tenemos ese sueldo y es muy bajito,así que ni de coña podemos cumplir esa regla...Más bien se va el 70% en gastos fijos y lo otro en imprevistos como vacunas,dentista,veterinario,roturas del coche...No hay mes que no nos pase algo y tengamos que gastar más de lo que se gana.
5 noviembre, 2016
Laura
Solo mi sueldo va para la hipoteca, si me compre el piso cuando estaba muy alto y ahora tengo una hipoteca baja de 800€ (he llegado a pagar 1.500€ de hipoteca)..... con el de mi marido se paga el resto... coche, gasolina, luz, gas, teléfono, colegio, compra, seguros, comunidad....
28 enero, 2017
Marisa
La verdad es que es una buena fórmula. Habrás que probarla.