12 consejos para Ahorrar en Alimentación y seguir comiendo bien
Pasan los meses y hasta que esta solución financiera global no se solucione, nuestros bolsillos se ven afectados en mayor o menor medida. Más impuestos, menos ingresos y, aún teniendo la suerte de no faltarte de nada, por lo que pueda venir, intentamos apretarnos todavía más el cinturón para ahorrar lo máximo.
Por supuesto, lo último que haremos es tirar. Hay muchas cosas que pueden reciclarse y darles otro uso.
En el caso de la comida, que evitaremos no nos falte nunca, una buena planificación es imprescindible. Ahí van una serie de consejos que espero os sean de utilidad:
- Planifica tus comidas: es un truco que uso , funciona y , lo sé, ¡lo he dicho más veces! Organizas los menús semanales y compras en función de esto.
Si un día haces caldo, el día siguiente puedes hacer croquetas con la carne del caldo. Un día hierves verduras para cenar y haces más de la cuenta para hacer un puré el día siguiente, etc…
- Cocina el doble y congela la mitad, así ya tendrás hecha la faena de la próxima semana.
- Aprovecha los cupones descuento de los supermercados. Por ejemplo, los de Dia, Carrefour o Carrefour para que las compras te cuesten un % menos. En nuestro Instagram verás auténticas compras ahorradoras, ¡muchas casi gratis! Síguenos para descubrir más trucos.
Te dejo dos webs donde puedes descargarte fácilmente tus cupones descuento: aquí. ¡Imprímelos todos y tenlos a mano la próxima vez que vayas al supermercado! Suelen ser de marcas que compramos habitualmente y podemos ahorrar bastante dinero ;-).
- Desayuna en casa o llévate el desayuno/almuerzo de casa: tomar el desayuno o almuerzo fuera de casa, al cabo del mes suma una importante cifra. Prepárate un sandwiche o llévate la comida en un tupper.
- Ofertas al 50% por caducidad próxima. Soy adicta, lo reconozco (y no me arrepiento), a los supermercados que ofrecen los productos con fecha de caducidad próxima al 50% de descuento. Los adoro!!!
Qué gusto da comprar una bandeja de ternera, unas hamburguesas, yogures, fruta o verdura… por la mitad de su precio cuando aún faltan unos días para la fecha «aproximada» de caducidad. Lo cocinas ese día o lo congelas. Sea como sea, un 50% para tu bolsillo. Hasta la fecha, por si te sirve, encuentro estos productos en Consum, Simply y Dia. La calidad es la misma que cualquier otro producto sin descuento.
Averigua a qué hora suelen poner estas ofertas en los supermercados donde suelas ir a comprar habitualmente.
- Compra productos de temporada para aprovechar que son más baratos.
- Aprovecha las sobras: si aún habiéndote planificado, te sobra comida, no te preocupes! Con las sobras puedes hacer croquetas, lasañas, canelones, albóndigas… que podrás congelar y aprovechar otra semana sin preocuparte de cocinar. Aquí te dábamos unos trucos para conservar la comida que te sobre.
- Ve a comprar a horas en que no tengas hambre y, además, evita las compras compulsivas. Si vas con niños estás perdida. Quiero esto, quiero lo otro… lo quiero todo!!! Compra solo lo que tengas en la lista pues las compras compulsivas pueden sumarte un buen pico a final de mes y, realmente, entre nosotras, no son cosas tan necesarias.
- Reparte la cantidad destinada a alimentación por semanas. Verás claramente cuánto estás gastando y, además, te dará una alegría comprobar que eres capaz de ahorrar un poco cada semana 🙂
- No te compliques, haz platos sencillos pero nutritivos y si puedes evitar usar el horno, ahorrarás luz. Nosotros estamos evitando el uso de horno y otro tipo de «aparatos de cocina» desde que tenemos robot de cocina y la olla (ambos ahora rebajados, te los recomiendo muchísimo).
- Frutas y verduras directas del huerto. Si conoces a alguien que tenga un huerto, puedes acordar pagarle una cantidad determinada a cambio de las frutas y verduras que te pueda ir suministrando. Con ello, puedes ahorrar dinero, también.
Espero que estos consejos para ahorrar en la cocina te sean de utilidad. Es nuestro deseo 🙂 Si en algo podemos contribuir para que esta época pase lo más rápido posible, contad con Ahorradoras.
Todas somos Ahorradoras, quienes escribimos estos posts y quienes estáis ahí, día tras día aportando todo cuanto sabéis tanto dejando vuestros comentarios abajo del post como en nuestra página en Facebook , Instagram o Youtube.