¿Cuenta como ahorro el fondo de emergencias?
En este artículo de economía doméstica voy a dar respuesta a una duda que recibo muy a menudo y es si se puede considerar ahorro el dinero destinado al fondo de emergencias o fondo de tranquilidad.
Antes que nada decirte que disponer de un fondo de emergencia o de tranquilidad, como quieras llamarle, es imprescindible en todas las casas.
Es dinero que te sacará de un apuro cuando surja un imprevisto, vamos, que te permitirá no vivir al día y poder dormir con tranquilidad.
Por tanto, para que quede todavía más claro, todo aquello que tú puedas planear: viajes, estudios, inversiones,… no se incluiría en el fondo de emergencias, pues ya lo tenías planeado.
Viene a ser como un seguro que estás creando para ti misma
La cantidad de dinero que debes guardar en ese fondo de emergencia va de los tres a seis meses de gastos fijos. Es decir, si tú cada mes gastas 1000 € en gastos necesarios (puedes usar mi plantilla de cálculo de gastos e ingresos), deberías procurar guardar poco a poco hasta alcanzar la cantidad de entre 3000 y 6000 €.
Se estima que es el tiempo suficiente para poder resolver la situación crítica en la que ese momento te encuentras: bajada del volumen de ventas si eres emprendedora, reducción de la jornada de trabajo de forma involuntaria, que un electrodoméstico se te haya estropeado… Imprevistos puede haber muchos.
No obstante puedes ampliar la información sobre el fondo de emergencia leyendo este post que escribimos para ti.
Disponer de fondo de emergencia además tiene otra ventaja que es la de proteger otras partidas de tu presupuesto pues no deberás echar mano del dinero de ninguna de ellas cuando surja ese contratiempo y todos tus planes continuarán en marcha sin desequilibrios alcanzando metas que te hayas trazado.
Además, como te contaba en nuestro canal te ayuda a evitar tener que tomar decisiones precipitadas o endeudarte cuando surja ese gasto inesperado.
Y ahora, respondo a la duda de Marisa sobre si guardar el dinero en la cuenta para emergencias es ahorrar.
Es importante que entiendas que un fondo de emergencia no es ahorro ni tampoco inversión.
No es ahorro porque yo entiendo como ahorro un dinero que estás guardando para darle un uso posterior en algo que hayas planeado o para destinarlo a inversión.
Y, evidentemente, no es inversión porque ese dinero está parado, no nos está dando rentabilidad. Es más bien un seguro.
Cuando una persona empieza ahorrar siempre le recomiendo que lo primero que haga sea darle prioridad a ese fondo de emergencia, destinar la cantidad que sea posible cada mes hasta alcanzar los 3-6 meses que te avanzaba más arriba.
Cuanto más porcentaje de tus ingresos destines al fondo de tranquilidad antes alcanzarás este primer objetivo, esta primera meta.
A continuación, solemos diseñar el plan de ahorro según los objetivos y sueños personales de cada uno y después pasamos a la inversión.
Como ves, guardar dinero para el fondo de emergencia debería ser el primer paso en tu camino hacia el ahorro y la vida financiera libre.
Puede que digas que primero tienes que lograr llegar a final de mes. Si ves que te cuesta hacerlo, echa un vistazo a esta técnica de ahorro que suele ayudar a muchísimas personas.
Un pequeño cambio en la forma de gestionar tus finanzas puede darte resultados sorprendentes.
Feliz día de la educación financiera! :). Síguenos en instagram para dejarte inspirar con mensajes como el de abajo.
Si te apasiona este tema tanto como a nosotros, entra en la sección de economía doméstica para seguir aprendiendo y mejorando tu vida a través de las finanzas personales.
Déjame tu comentario abajo y te leeré.
Mapi