Cómo crear tu Fondo de Emergencia

Hoy te quiero hablar de un recurso básico (y muy útil) que todos deberíamos tener para hacer frente a imprevistos económicos: el fondo de emergencia. Consiste en un dinero que tenemos apartado y que solo tocaremos ante una emergencia o imprevisto.

como crear tu fondo de emergencia

El principal objetivo del fondo de emergencia es que darnos tranquilidad. Por eso en Ahorradoras nos gusta llamarle fondo de tranquilidad ya que suena mucho mejor que fondo de emergencia y es realmente lo que nos da.

Es cierto que te salva en momentos de emergencia pero dándote tranquilidad así que si nos enfocamos en algo positivo, a nivel psicológico siempre es mejor.

Además, pensar que el objetivo es nuestra tranquilidad nos impulsará a dar el primer paso para construirlo y continuar pasito a pasito hasta alcanzar la meta, una meta smart porque tiene fecha, es medible y todas esas cosas que caracterizan al método.

Cómo crear un fondo de emergencia

El fondo de emergencia o de tranquilidad hace que podamos afrontar los imprevistos en un momento en que las cosas se tuercen y, seamos realistas, aunque no queramos, a veces sucede: reducción de jornada y sueldo, quedarse sin trabajo, dejar de cobrar paro, gastos que aparecen y no teníamos presupuestados, … en definitiva, imprevistos que, por eso mismo, no figuraban en nuestras previsiones.

Como lo que buscamos es la tranquilidad y felicidad de nuestras finanzas, en un momento así lo peor que podemos hacer es recurrir a un préstamo bancario, ya que, como es lógico, acarreará el pago de interés de forma que la bola se va haciendo más grande.

Para evitar que esto suceda, en Ahorradoras, te enseñamos a crear este bendito fondo para que, cuando lo necesites, ahí este tu dinero.


Actualización Marzo 2023

Este artículo lo publicamos en 2013 y ha ayudado a miles de personas que en la crisis del coronavirus Covid-19 no han dejado de mandarnos mensajes de agradecimiento, pues gracias a este contenido y a su fuerza de voluntad hoy en día no tienen problemas financieros: aprendieron a crear su fondo de emergencia.

Esas palabras nos ayudan e impulsan a seguir compartiendo con todo el mundo nuestra experiencia y filosofía de vida. Gracias a todos y felicidades por estar llevando las riendas de vuestras finanzas.


Cómo calcular el dinero que debemos tener en el fondo de emergencia

Por supuesto, depende de cuáles sean tus ingresos y tus gastos, por lo que no podemos fijar una cantidad fija. No es lo mismo si vives de alquiler, tienes una hipoteca o sois más o menos miembros de familia, por eso, los expertos en educación financiera recomiendan destinar al fondo de emergencia entre 3 y 6 meses de gastos normales.

Para ello es muy importante que tengas claro cómo calcular tus gastos mensuales de manera sencilla, primero para saber de qué dinero dispones después de los gastos e intentar recortar estos últimos lo más posible para conseguir destinar una cantidad de los ingresos al fondo de emergencia.

crear un fondo de emergencia

Antes de seguir te voy a dejar unos artículos que te pueden ser útiles si estás empezando a llevar las riendas de tus finanzas personales:

 

Pasos para crear un fondo de emergencia

Este dinero lo puedes tener en una cuenta de ahorro (si obtienes rentabilidad mejor que mejor, lo importante es que puedas echar mano de él sin penalizaciones. No es recomendable mantener el fondo de emergencia en la cuenta corriente donde tenemos domiciliados nuestros gastos.

Para comenzar a hacer este «colchón económico» ve destinando una cantidad cada mes, un 10% por ejemplo, hasta que llegues al objetivo fijado. Luego te podrás olvidar de él y empezar a ahorrar con normalidad en otra cuenta para la jubilación, las vacaciones, la inversión o lo que te hayas propuesto en tu plan de economía doméstica.


Ver Métodos para Ahorrar


crear un fondo de emergencia

Uno de los mejores consejos que te podemos dar es que guardes en tu cuenta de ahorro ese tanto por cierto de tus ingresos en cuanto cobres, es decir, que no te esperes a guardar «lo que sobra», de esa forma, sin darte cuenta ese fondo de emergencia irá creciendo mes a mes sin que suponga un agujero en tu bolsillo.

 

Usos del fondo de emergencia

Además de los que te avanzaba arriba, otros usos que le puedes dar a este dinero es hacer frente unos meses al pago de la vivienda en caso de quedarte sin trabajo, arreglar una avería en el coche, una derrama en la vivienda con la que no contábamos o un pago médico inesperado como el del dentista.

Lo ideal sería que si sacas dinero de este fondo lo repongas en cuanto puedas para que siempre estés respaldada y no te lleves sustos innecesarios.

En este vídeo te hablo del fondo de emergencia, lo subí en nuestro canal de Youtube para ayudar también a las personas que allí están suscritas. Si no lo estás, te agradecería te unas para ver nuestros contenidos en vídeo.

Es importante que este dinero no lo uses para las vacaciones o para otros gastos y que sea un plan B en caso de quedarte sin ingresos o si tienes una urgencia económica.

Y hasta aquí este post que espero que te resulte útil y lo pongas en práctica, te aseguro que te cambiará la vida 😉 .

¡Feliz ahorro 🙂 !