La carrera de la rata

Aquí estoy un día más para hablarte de un tema que me apasiona, el de las finanzas personales. No, no son aburridas ni son complicadas. ¡Son apasionantes! De cómo las enfoquemos y la destreza que tengamos en su manejo dependerá en gran parte nuestro futuro así que tenemos un papel muy importante.

carrera de la rata

Qué es la carrera de la rata

Hoy quiero centrarme en ella. Si la conoces, genial, porque ya tendrás un paso dado. Si no, me alegra que estés leyendo este post porque, cuánto menos, te hará reflexionar. A partir de ahí, te darás cuenta si estás dentro de esta carrera de la rata o fuera.

Si estás dentro, puedes quedarte en ella. Yo no lo haría, desde luego, pero cada una es totalmente libre. Si, por el contrario, estás fuera, te ayudará a detectar fácilmente a personas de tu entorno que luchan cada día dentro de esta carrera, la mayoría. Aunque se comienza a salir al saber de su existencia.

Conocí esta expresión hace unos años leyendo el libro de Robert Kiyosaki «Padre rico, padre pobre«. Un libro que recomiendo muchísimo. Te cambia la forma de ver el dinero y la vida o te reafirma en tus ideas si ya pensabas así. Podríamos hablar largo y tendido de este libro (de los más vendidos, por cierto) y otros tantos de educación financiera.

Todo lo que ayude a mejorar nuestra cultura/inteligencia financiera es una buena inversión, lo tengo clarísimo. No sólo para nosotras, también para nuestros hijos.

La carrera de la rata es una forma de representar una situación habitual en la vida diaria: trabajar en algo que quizá no te gusta para poder hacer frente a los gastos.

Imagínate la situación: una pareja que se endeuda para celebrar la boda, para comprar su casa y amueblarla. Puede que también para comprar uno o dos coches. Años más tarde, tienen su primer bebé y necesitan pagar todos los gastos que la llegada de un hijo o una hija conlleva, ampliando la deuda . Más adelante, siguen pagando a crédito las vacaciones, celebraciones, reparaciones,  …. Trabajan para costear los gastos del mes y para pagar la deuda y sus intereses de manera que se hace más y más grande la bola de nieve, yéndose los mejores años de la vida pagando deudas.

Lo que le sigue a continuación es que si nuestros ingresos aumentan por un ascenso laboral o por el motivo «x», automáticamente, hacemos aumentar también los gastos de forma que nos atamos a trabajar todavía más. El dinero siempre es poco para quien está dentro de esta carrera. Por más que te esfuerces, si el comportamiento sigue siendo el mismo, sol lograrás agotarte sin llegar a una meta.

Es decir, cuanto más se gana, más se gasta. Y, como más se gasta, hay que seguir trabajando más para poder llevar ese ritmo de vida. A veces, incluso, adquiriendo deuda. Vamos, una rueda, como la imagen que te dejo abajo.

 

la carrera de la rata

Conozco muchos casos, te podría decir tantos ejemplos….. Y me sabe mal, porque a veces uno no se da cuenta de la situación que él mismo o ella misma  ha creado. Principalmente, por querer aparentar más de lo que podía, o por inercia, porque parece que debe ser «lo normal». Al final, esa actitud, suele salir cara.

“Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan”. Emile Henri Gauvreay


Cómo saber si estás dentro de la carrera de la rata

  • Sabes cuánto cobras pero no cuáles son tus gastos fijos
  • Compras cosas que si te paras a pensarlo no las necesitabas
  • ¿Compras a crédito?
  • Si cobras un extra, ¿te compras algo o aprovechas para amortizar deuda?
  • Si ves una oferta, la «aprovechas» aunque no la necesites
  • Te ves obligada a comprar cosas o marcas que no necesitas por influencias del entorno
  • Crees que la única manera de tener dinero sin trabajar es que te toque la lotería
  • No conoces la diferencia entre activo y pasivo
  • Revisas en qué se te ha ido el dinero y no tienes ningún activo
  • Si te sientes mal lo compensas yendo de compras

Cómo salir de la carrera de la rata

Si te ves identificada en esta situación puedes ir incorporando nuevas rutinas poco a poco con el fin de escapar de esta carrera de la rata. Te dejo algunas ideas:

  • Trabaja tu inteligencia financiera, es la que te sacará de la carrera y te ayudará a recuperar la libertad. No tener dinero para ahorrar no debe paralizarte, aprende de dinero para que cuando lo tengas, sepas qué hacer con él para tu beneficio.
  • Elimina la deuda existente, progresivamente. Destina un % mensual a ello. Poco a poco. Pagarás menos interés de forma que ahorrarás dinero. Te hará más libre y menos atada a un puesto de trabajo.
  • No adquieras más deuda.
  • Establece prioridades: cumple sueños, de los de verdad, son mucho más grandes que los bienes materiales. Define el «Para qué» quiero salir de la carrera de la rata, respuesta que sólo tienes tú.
  • Fíjate metas.
  • Reduce tus gastos fijos. Te enseñé a llevar un control de ellos.
  • Revisa tus hábitos de consumo. Ojo, que hayas hecho las cosas siempre así (o lo hayas visto en tu entorno) no significa que sea lo correcto. Cuestiónalo. ¿Estás dónde quieres estar? ¿Están ellos donde tú quieres llegar?
  • Detecta y reduce los gastos hormiga.
  • Invierte en activos, no en pasivos. Lo que, con tiempo y constancia, dejes de emplear en pagar deudas destínalo al ahorro para invertirlo posteriormente en activos. Los activos dan dinero; los pasivos (las deudas), te lo quitan. Que los activos te paguen los lujos.
  • Mientras van dando pasos mediante metas que te vayan acercando a tu sueño para escapar de la carrera de la rata, aprende formas de crear dinero extra, infórmate e infórmate.
  • Fíjate en personas que ya han salido de la carrera de la rata y aprende de ellos.

Una forma inteligente de administrar ese dinero, como te digo, sería adquiriendo activos ( que te seguirán dando dinero) y no pasivos.

Cada uno tiene sus prioridades y su forma de ver la vida. Para mí, personalmente, adquirir activos es lo más inteligente que hago con mi dinero. Los activos hacen que tu dinero siga creciendo, justo al contrario que los pasivos.

Lamentablemente, muchas personas no entienden esa diferencia y entran en esta famosa carrera de la rata.

Nunca es tarde para reflexionar y comenzar a caminar hacia nuestro objetivo. Si, como yo, buscas la libertad financiera, salir de la carrera de la rata es tu primer reto. ¡Pasa hoy a la acción! Da el primer paso hacia tus sueños.

Si, además de las habituales muestras gratis, cuponesdescuentos,  te gustan estos post o quieres más trucos para manejar nuestro dinero lo mejor que podamos y así conseguir dedicarnos más tiempo a nosotras, a nuestra familia y a nuestras pasiones sin por ello dejar de hacer frente a los gastos básicos, deja tu comentario abajo.

No te pierdas mi libro«Ahorradoras: 101 trucos para ahorrar ¡Y vivir mejor que nunca!».

Para finalizar, te recomiendo veas este vídeo:

 

¡Gracias por leerme y comentar! 🙂