La técnica infalible para construir ahorro: aportaciones mensuales

Artículo patrocinado

Esta marca apoya a la comunidad mediante el patrocinio del artículo. Gracias a nuestros clientes compartimos contigo las mejores oportunidades y consejos de ahorro sin que tú tengas que pagar nada. Puedes consultar nuestra política de divulgación aquí.

Cuando en la redacción de Ahorradoras recibimos mensajes pidiéndonos trucos y técnicas infalibles para conseguir ahorrar dinero cada mes siempre repetimos lo mismo: lo más importante es la constancia.

Por eso nos parece tan importante contarte qué son las aportaciones periódicas al ahorro y cómo pueden influir en el futuro de tu economía.

como ahorrar con las aportaciones periodicas

¿Qué son las aportaciones periódicas y porque me interesan tanto?

Las aportaciones periódicas te permiten construir ahorro de manera constante y sistemática (sea la cantidad que sea). Esto es importante porque no tienes que esperar a tener grandes ingresos para comenzar, cuanto antes lo hagas, mucho mejor.

Al hacer contribuciones cada poco tiempo (ya sea cada mes, cada quincena o semanalmente, etc.), se establece un hábito de ahorro que puede ayudar a alcanzar metas financieras a largo plazo, como la creación de un fondo de emergencia, para invertir o para la cuando te llegue la jubilación.

Además, al realizar aportaciones periódicas, podemos aprovechar el interés compuesto, lo que significa que el interés se aplica no solo al capital inicial sino también a los intereses acumulados y esto puede aumentar nuestra capacidad de ahorro a largo plazo.

¿En qué tipo de cuentas puedo hacer mis aportaciones mensuales?

Las aportaciones mensuales se pueden realizar en una amplia variedad de cuentas de ahorro e inversión, entre las que te destaco:

  • Cuentas de ahorro: son cuentas bancarias que permiten guardar dinero y generar intereses sobre el saldo. Las aportaciones mensuales en una cuenta de ahorro pueden ser una excelente manera de construir un fondo de emergencia o ahorrar para una meta a corto plazo.
  • Cuentas de inversión: son cuentas que permiten invertir en diferentes activos financieros, como acciones, bonos, fondos, entre otros. Las aportaciones mensuales en una cuenta de inversión pueden ayudar a construir un portafolio diversificado y generar mayores rendimientos a largo plazo*
  • Planes de pensiones: son cuentas que permiten ahorrar para la jubilación y obtener beneficios fiscales por las aportaciones efectuadas. Las aportaciones mensuales en un plan de pensiones contribuyen a acumular un capital significativo para la jubilación si se comienzan pronto.

*Al final del post te hablaré de una cuenta de ahorro muy interesante. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo calcular la cantidad que puedo destinar a las aportaciones mensuales?

Esta cantidad depende de varios factores, como los ingresos que tengáis en casa, vuestros gastos y el objetivo de ahorro que os marquéis. Una forma de calcularlo es siguiendo estos pasos:

  1. Definir un objetivo de ahorro: es importante fijarse un objetivo claro y específico, como ahorrar para un pago inicial de una casa, crear un fondo de emergencia o invertir en algún activo. Hay cientos de objetivos que una persona o una familia se puede trazar pero es crucial hacerlo para así poder continuar con el segundo paso:
  2. Establecer un plazo de ahorro: el plazo de ahorro es el tiempo que se tiene para alcanzar el objetivo. Por ejemplo, si vas a ahorrar para una meta de jubilación en 30 años, el plazo de ahorro sería de 30 años (obviamente) pero si, por el contrario, quieres ahorrar para generar un fondo de emergencia, el periodo debería ser bastante más corto.

como ahorrar con las aportaciones periodicas

¿Cuáles son los beneficios de hacer aportaciones mensuales?

Ahora que ya sabes cómo implementar las aportaciones mensuales en tus finanzas personales, es fundamental entender los beneficios que esta técnica puede tener para tu economía.

Disciplina financiera

Hacer aportaciones mensuales requiere de disciplina financiera y compromiso con tus objetivos de ahorro. Esta disciplina puede ayudarte a mejorar tus hábitos económicos y a mantener una buena salud financiera a largo plazo.

Por ejemplo, no cederás ante compras innecesarias porque tendrás en mente tu objetivo de aportar ese dinero, como si se tratara de un reto.

Ahorro regular y constante

Hacer aportaciones mensuales te permite ahorrar de manera regular y constante, mediante la automatización te aseguras de que estarás ahorrando cada mes sin tener que preocuparte por hacerlo manualmente, ni siquiera de pensarlo. Se hace solo.

Mayor rentabilidad

Si esas aportaciones que estás realizando van destinadas a una cuenta de inversión, es más probable que obtengas una mayor rentabilidad que si solo ahorras dinero en una cuenta de ahorro tradicional. De esta forma no pierdes el coste de oportunidad, es decir, aquello que podría haber rendido tu dinero de haberlo tenido invertido y que por no haberlo automatizado no ha podido ser.

Al hacer aportaciones regulares a una cuenta de inversión, estás aprovechando el poder del interés compuesto (como te avanzaba al principio de este post), lo que puede afectar a la rentabilidada lo largo del tiempo.

Preguntas frecuentes sobre aportaciones mensuales en el ahorro y la inversión

 

¿Es necesario tener una cuenta de ahorro para hacer aportaciones mensuales?

No necesariamente. Es verdad que una cuenta de ahorro es una buena opción para hacer aportaciones mensuales, siempre que sea remunerada, pero existen otros productos financieros que también permiten efectuar depósitos periódicos, como los planes de pensiones o los fondos de inversión.

Lo importante es elegir un producto que te ofrezca una tasa de interés competitiva y que se adapte a tus necesidades y con el que t sientas a gusto.

 

como ahorrar con las aportaciones periodicas

¿Es recomendable hacer aportaciones mensuales en más de un producto financiero?

Depende de tus objetivos de ahorro y de tu capacidad financiera. Si tienes metas de ahorro específicas y cuentas con los recursos necesarios para hacer aportaciones en varios productos financieros, puede ser una buena estrategia para diversificar tus inversiones y reducir los riesgos.

¿Puedo cambiar la cantidad de mis aportaciones mensuales?

Sí, en la mayoría de los casos es posible modificar la cantidad de tus aportaciones mensuales. Antes es importante que verifiques las condiciones del producto financiero en el que estás invirtiendo para saber si existe algún coste o penalización por hacer cambios en tus aportaciones.

Fíjate en que la cantidad de tus aportaciones sea coherente con tu presupuesto y con tus objetivos de ahorro a largo plazo.

Plan de ahorro e inversión Caser Cling Cling

A lo largo de este post he querido recalcar la importancia de las aportaciones mensuales, sobre todo el poder que tienen si estás pensando en invertir esos ahorros buscando obtener rentabilidad a largo plazo por eso, quiero hablarte la app que incluye el Plan de ahorro Caser ClingCling.

Este plan de ahorro de Caser, además de permitirte hacer aportaciones de ahorro desde 10 euros al mes, de forma automática vía domiciliación bancaria, invierte ese dinero en un seguro de ahorro de la compañía en la que podrás elegir tres soluciones de inversión distintas:

  • Solución conservadora: es la que ofrece menos rentabilidad pero también menos sobresaltos antes las fluctuaciones del mercado.
  • Solución moderada: Es la ideal si no necesitas ese dinero en los próximos meses ya que tu dinero se utilizará para obtener mayores rendimientos.
  • Solución dinámica: Si deseas explorar el potencial de tu inversión, teniendo en cuenta que estamos hablando de operaciones a largo plazo donde la renta variable está presente.

inversion

No somos asesores financieros y debes saber que toda inversión conlleva un riesgo. Plan de ahorro Caser Cling Cling es un producto de inversión, te aconsejamos que revises las condiciones de contratación en la web del producto.