¿Dónde desgrava el material escolar y el uniforme del cole?
¿Sabías que el material escolar, los uniformes del cole y las actividades escolares se pueden desgravar en la declaración de la renta? Pues en algunas Comunidades Autónomas es posible y muchas veces, por desconocimiento no lo hacemos con el consiguiente gasto por eso (con la campaña de la renta 2020 a la vuelta de la esquina) hoy te queremos contar cuáles son los gasto desgrabables en cada comunidad, eso sí: no olvides guardar el ticket y facturas de compra de todo.

Comunidades Autónomas en las que podéis desgravar:
- Andalucía
En Andalucía no hay ningún tipo de deducción autonómica por material escolar o gastos de escolaridad pero si existe una deducción por ayuda doméstica del 15% sobre la parte aportada a la Seguridad Social por ese trabajador o trabajadora.
- Aragón
Se puede desgravar hasta el 100% del material escolar pero eso sí, con restricciones según sean tus ingresos, por ejemplo en declaraciones conjuntas los límites son:
- Hasta 12.000€ de ingresos: 100€ por niño.
- Entre 12.000 y 20.000€: 50€ por niño.
- Entre 20.000 y 25.000€: 37,5€ por niño
En las declaraciones individuales los márgenes lógicamente bajan a la mitad y en familias numerosas el importe a desgravar sube hasta 150€ por hijo.
- Asturias
Al igual que en el caso anterior se puede desgravar hasta el 100% del material escolar en alumnos de primaria y secundaria con unos márgenes según los ingresos:
- Hasta 12.000€: 100€ por niño.
- Entre 12.000 y 20.000€: 75€ por niño.
- Entre 20.000 y 25.000€: 50€ por niño.
En las declaraciones individuales los márgenes son la mitad y en familias numerosas el importe a desgravar sube hasta 150€ por hijo.
- Islas Baleares
Se pueden desgravar hasta el 100% en la compra de libros de texto con unos márgenes según los ingresos. En declaraciones conjuntas éstos son:
- Hasta 10.000€: 200€ por niño.
- Entre 10.000 y 20.000€: 100€ por niño.
- Entre 20.000 y 25.000€: 75€ por niño.
En las declaraciones individuales los márgenes bajan hasta la mitad.
Por cierto, si tienes que comprar material escolar puede que te vengan bien estas ofertas que hemos encontrado 😉
Última actualización el 2023-09-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados
- Islas Canarias
Los gastos que se pueden deducir son hasta 1.500 euros por gastos de estudios por hijo pero eso sí, solo en estudios superiores y cuyos ingresos sean inferiores a 39.000€ en declaración individual y 52.000€ en la declaración conjunta.
- Castilla La Mancha
En esta comunidad podrás recuperar hasta el 100% del importe de los libros de texto para la educación básica y el 15% en los gastos de enseñanza de idiomas con un límite de ingresos que se miden según la base imponible y el ahorro. En declaraciones conjuntas éstos son:
- Hasta 10.000€: 100€ por niño.
- Entre 10.000 y 20.000€: 50€ por niño.
- Entre 20.000 y 25.000€: 37,5€ por niño.
En las declaraciones individuales los márgenes bajan hasta la mitad.
- Extremadura
Desgravarás hasta 15€ por hijo por la compra de material escolar y por cada hijo menor de 15 años. En esta comunidad, la base imponible del contribuyente debe de ser inferior a los 19.000 euros en tributación individual y los 24.000 en conjunta.
- Madrid
En Madrid no se puede desgravar el material escolar pero si los gastos de escolaridad y de enseñanza de idiomas eso sí, siempre que éstos sean en centros oficiales. Además, también se puede deducir el 5% del gasto en uniformes escolares siempre y cuando sean de uso obligatorio en el centro. La cuantía máxima de deducción es de 400€.
- Valencia
Si llevas a los peques a una Escuela Infantil o a un centro de primer ciclo de educación infantil (niños menores de 3 años) guarda la factura porque desgravarás el 15% del importe en tu declaración. También se pueden desgravar hasta 100€ por niño en el caso de situación de desempleo y si la base imponible no supera los 25.000 en las declaraciones individuales y 40.000 en la conjunta.
Si quieres ver toda la información con más detalle solo tienes que entrar en la web de la Agencia Tributaria y seleccionar vuestra comunidad Autónoma.