Finanzas Personales

Cómo planificar tu jubilación paso a paso: guía completa para vivir con tranquilidad

Planificar la jubilación no es solo pensar en dejar de trabajar y cobrar la pnsión por jubilación o la no contributiva si no has cotizado o no lo has hecho lo suficiente.

publicidad

Es imaginar cómo quieres vivir esa etapa y asegurarte de que el dinero no sea un freno, sino un facilitador para poder vivir esa vida según tus propios términos. Para ello, deberás comenzar a dibujar ese horizonte años antes.

Muchas personas se preguntan cuándo empezar, cuánto ahorrar, dónde invertir… y sobre todo: ¿voy a llegar bien?

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para planificar tu jubilación de forma consciente, estratégica y adaptada a tu realidad.

Seas joven, estés en plena vida laboral o cerca de retirarte, aún estás a tiempo de tomar decisiones que marquen una diferencia.

publicidad

¿Por qué es importante planificar la jubilación?

Porque el sistema público no garantiza mantener tu nivel de vida. El sistema de pensiones no es robusto como nos indican expertos en economía. Además, con la inflación, seguro que preferirás ir más holgada, si es algo que ahora está en tus manos conseguir.

Y porque, si estás aquí y eres como nosotras, sentirás que dejarlo al azar puede ser una de las decisiones más caras que tomes. Planificar tu jubilación te da:

  • Libertad para elegir cuándo y cómo jubilarte.
  • Tranquilidad de que no dependerás exclusivamente de una pensión.
  • Control sobre tus ingresos futuros.

¿Cuánto necesitas para jubilarte con tranquilidad?

La pregunta más repetida. Y la respuesta es: depende de ti.

Fórmula básica:

Gastos anuales esperados en jubilación x años estimados de vida = Capital objetivo

Por ejemplo:

  • Si estimas vivir 25 años tras jubilarte y necesitas 20.000 € al año → necesitas acumular unos 500.000 €.

Para hacer este cálculo de costes estimados te vendrá muy bien hacer el presupuesto doméstico, si no lo has hecho ya y poner sobre la mesa los diferentes escenarios que te puedes encontrar para tenerlo todo contemplado.

Pero hay matices que no dependen de ti: inflación, rentabilidad de tus ahorros o inversiones, imprevistos que se escapen de tu fondo de emergencia, pensión pública, tipo de vida que quieres… Por eso, lo mejor es hacer una simulación personalizada (más abajo te contamos cómo hacerlo).

Define cómo quieres vivir tu jubilación

Esto marca el cuánto y el cómo. ¿Quieres viajar? ¿Ayudar a tus hijos? ¿Mudarte? ¿Ser autosuficiente? ¿Voluntariado?

Piensa en tu estilo de vida deseado:

  • Gastos básicos: vivienda, salud, alimentación.
  • Ocio y bienestar: viajes, deporte, cultura.
  • Apoyos familiares: hijos, nietos, cuidado.

Esta visión no es un lujo: es la brújula para decidir cuánto ahorrar y cómo hacerlo.

Analiza tus ingresos actuales y tu capacidad de ahorro

Haz una radiografía financiera:

  • ¿Cuánto ingresas y cuánto gastas cada mes?
  • ¿Tienes deudas activas?
  • ¿Cuánto puedes ahorrar sin comprometer tu presente?

A partir de aquí podrás crear un plan de ahorro realista, con aportaciones periódicas y objetivos concretos.

Aprovecha el interés compuesto (cuanto antes, mejor)

El interés compuesto es tu mejor aliado si empiezas pronto. No se trata solo de ahorrar, sino de hacer que tu dinero trabaje para ti.

Ejemplo:

  • Si aportas 200 €/mes desde los 30 años con un 5 % de rentabilidad media → podrías alcanzar más de 160.000 € a los 65.
  • Si empiezas a los 45, con el mismo esfuerzo ahorrarías solo casi la mitad.

Conoce tus opciones de inversión para la jubilación

Diversificar es clave. Algunas herramientas para tu plan:

No es necesario saberlo todo, pero sí entender lo básico y dejarte acompañar por personas expertas.

De todas maneras, si eres como muchas de nuestras Ahorradoras, que tiene interés en aprender a gestionar y hacer crecer su dinero, pásate por el Club de inversoras donde precisamente tratamos ese tema o ve directa a la formación intensiva YOInversora.

No todo es dinero: protege tu salud y tu estilo de vida

Una buena jubilación también se construye con decisiones como:

  • Invertir en salud hoy (alimentación, ejercicio, prevención).
  • Cultivar relaciones y propósito.
  • Tener un seguro de vida.
  • Reducir gastos futuros: eliminar deudas, optimizar vivienda, minimizar cargas.

Revisa y ajusta el plan cada año

    Tus circunstancias cambian, tu plan también debería hacerlo. Una revisión anual permite:

    • Adaptarte a cambios legislativos.
    • Modificar aportaciones.
    • Cambiar instrumentos si lo necesitas.
    • Reajustar expectativas y mejorar rentabilidades.

    Planificación fiscal: no lo dejes para el final

    Muchos piensan en impuestos solo cuando llega la jubilación. Pero anticiparse puede ahorrarte miles de euros. Considera:

    • Rescates escalonados para no subir de tramo.
    • Planificación conjunta si tienes pareja.
    • Productos con ventajas fiscales en el rescate.

    Un buen asesoramiento marca la diferencia.

    9. ¿Y si ya tienes más de 50?

    Nunca es tarde. La clave está en:

    • Aportar más si puedes.
    • Elegir productos más conservadores, pero con algo de rentabilidad.
    • Reducir gastos y evitar nuevas deudas.
    • Analizar si podrías compatibilizar trabajo y pensión.

    Hazlo con acompañamiento profesional

      Aunque puedes empezar por tu cuenta, muchas personas consiguen resultados mucho más efectivos cuando se dejan guiar por profesionales. Especialmente si:

      • Tienes varias fuentes de ingresos.
      • Te interesa optimizar fiscalmente.
      • Quieres diversificar inversiones con seguridad.
      • No ves con claridad que tu pensión cubra tus gastos o te gustaría disponer de más.

      ¿Quieres una planificación financiera a medida?

      En Ahorradoras creemos que cada jubilación debe ser única y bien pensada. Por eso te ofrecemos la posibilidad de reservar una sesión de planificación financiera con personas expertas que pueden ayudarte a diseñar un plan real, viable y personalizado.

      Al final, planificar tu jubilación no es un lujo, es un acto de responsabilidad contigo misma. Da igual tu edad o tu situación actual: lo importante es empezar. Tu yo del futuro te lo agradecerá.

      Recuerda que, en Ahorradoras estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas, con recursos, contenidos y, si lo deseas, el acompañamiento profesional que necesitas.

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Para enviar el comentario debes marcar la casilla aceptando las condiciones: en cumplimiento con la ley RGPD cuando envías un comentario se recopila tu id y tu email con la finalidad de poder moderar eficientemente los comentarios y evitar cualquier acción que altere el buen ambiente de nuestra comunidad.

      El sistema guarda en una cookie esa información, de esta forma no tendrás que introducir de nuevo tus datos si quieres dejar un nuevo comentario.

      Puedes consultar nuestra política de cookies y la política de privacidad.