Cómo detener el impulso comprador

publicidad

El impulso comprador es aquel que te hace comprar en un determinado momento, yo suelo sentir ese gran impulso, pero, afortunadamente para mi economía, estoy aprendiendo a controlarlo porque antes lo que me gustaba me lo compraba 😉

Si a ti también te ocurre lo mismo, puedes realizar algunas de las cosas que te describo a continuación y que son útiles para mejorar tu economía doméstica.

¡Evita el impulso comprador!

Según expertos en finanzas, existe la curva del deseo, te lo explico con un ejemplo: imagínate una ola gigante… si dejamos que pase el pico más alto, es decir, las ganas irrefrenables de comprar un producto, entonces es cuando de verdad sabremos si lo necesitamos o no. Una cosa que suelo hacer es irme y pasear, y así medito si tal prenda de ropa, ese es mi vicio, la necesito de verdad o no.

Aprende a identificar cuál es tu principal impulso comprador para poder controlarlo: puede ser la ropa, los zapatos, salir a comer en restaurantes, comprar productos de maquillaje, barras de labios… el primer paso para controlar el impulso comprador es identificar tu mayor debilidad, así cuando estés ante él va a ser más sencillo detenerlo.

controlar impulso comprador

Regla de los 30 días para evitar el impulso comprador

Existe la regla de los 30 días que puede ser muy útil y consiste en:

publicidad




  • Cuando sientas el impulso de compra, sal de la tienda sin el artículo.
  • Una vez en casa, anota el nombre del producto, precio y la tienda donde lo has visto.
  • Coloca la nota en un lugar visible de la casa.
  • Y durante los siguientes 30 días piensa si realmente lo necesitas.
  • Si han transcurrido los 30 días y aún sigues necesitándolo… entonces ve a por él siempre que no te suponga comprarlo con crédito,

Además, a continuación vamos a darte algunos consejos que pueden resultarte muy útiles para evitar el temido Impulso Comprador.

Consejos para evitar el impulso comprador

  1. Haz una lista de compras: Antes de salir de casa o entrar en línea para hacer compras, es recomendable hacer una lista de lo que realmente se necesita. Esto ayudará a enfocarse en lo que es esencial y evitar compras innecesarias.
  2. Establece un presupuesto: Para evitar gastar más de lo que se puede permitir, es recomendable establecer un presupuesto y apegarse a él. Si se tiene un límite claro, será más fácil evitar las tentaciones de comprar cosas adicionales que no son necesarias.
  3. Evita las tiendas cuando te sientas emocionalmente vulnerable: Muchas personas recurren a las compras como una forma de consuelo o distracción en momentos de estrés o tristeza. Si se sabe que se está emocionalmente vulnerable, es mejor evitar las tiendas físicas y en línea.
  4. Espera antes de comprar: En lugar de hacer una compra impulsiva, es recomendable esperar antes de tomar una decisión. A veces, después de unos minutos o incluso un día, se puede ver que la compra no era realmente necesaria.
  5. Evita las promociones y ofertas: A menudo, las tiendas ofrecen promociones y descuentos que pueden parecer atractivos, pero en realidad pueden inducir a compras innecesarias. Si se sabe que la promoción no es necesaria, es mejor evitarla.
  6. Pregunta si realmente necesitas el artículo: Antes de comprar un artículo, pregúntate si realmente lo necesitas. Si se trata de algo que se puede vivir sin él, es mejor no gastar el dinero.

¡Espero que te haya resultado muy útil!

¡Únete al club Ahorradoras y sé parte de la comunidad!

Síguenos en redes sociales y también puedes registrarte gratis en el club Ahorradoras para acceder a los imprimibles gratuitos, plantillas para retos de ahorro, contenidos y descuentos exclusivos. Podrás participar en sorteos de productos de las mejores marcas.

Unirme al Club Ahorradoras