Si te ocurre esta situación lo primero que debes hacer es avisar a tus superiores de que estás embarazada con un informe médico donde se informe de la fecha prevista para el parto.
Si el puesto de trabajo que desempeñas supusiese un riesgo para tu salud o para la de tu bebé la empresa podría buscar otro puesto dentro de la empresa o las medidas preventivas necesarias. Si esto no resultase posible y la situación no remitiese deberías acudir a tu médico y pedir un certificado médico de riesgo.
En este momento la empresa puede poner fin a la relación laboral y la gestante puede solicitar la «Prestación económica por riesgo durante el embarazo y la lactancia materna» y la trabajadora seguiría cobrando el sueldo, el 100% de la base reguladora.
Características para poder solicitar esta prestación
Estar afiliada a la Seguridad Social.
Estar en situación de alta (las trabajadoras que se encuentran en situación de desempleo no pueden acceder a esta prestación).
No se exige un periodo mínimo de cotización.
Cómo solicitar esta prestación económica
Lo primero que necesitamos es el certificado médico donde quede claro que seguir trabajando supone un riesgo para la madre y el feto. Después, si la empresa no nos facilita otro puesto tenemos que completar la solicitud, que te la dejo aquí.
Por último, no olvides registrarte en nuestro Club Ahorradoras para acceder a un montón de recursos gratis y pasarte por nuestras redes sociales donde vamos organizando sorteos y compartimos contenido para ayudarte a ahorrar.