9 posibles malas inversiones

publicidad

A veces una compra puede convertirse en una mala inversión y a la larga nos podemos arrepentir de haber comprado alguna cosa porque no la usamos o ya no nos gusta. Por eso hemos seleccionado algunas de las inversiones que no suelen ser muy rentables si no te sobra el dinero. Y, aunque te sobre, seguro que encuentras la manera de sacarle mejor partido.

Esta lista que hoy te traigo, seguirá alimentándose de nuevas malas inversiones que vayamos detectando. Puedes aportar tus ideas al final del post. Por eso, verás que va cambiando el título de esta entrada aumentando el número de malas inversiones. Todo esto es muy personal, vaya por delante, pues cada caso es distinto pero intuyo que coincidiremos en varias malas inversiones ;-).

 

Las 9 peores inversiones

  • Un jacuzzi: Seguro que has dicho ¡Quiero un jacuzzi en casa! Sin embargo, tenerlo en casa es un gran gasto de dinero: luz, agua, espacio… y debido al día a día no podrás usarlo tanto como quisieras, creo que es más rentable acudir a un circuito urbano cuando te apetezca que tener tu propio jacuzzi en casa. Aprovecho para dejarte unos consejos para ahorrar en la factura del agua.
  • Smart TV/ Televisión 3D: La televisión está muy bien, sobre todo porque puedes usar Internet directamente desde ella pero,  en algunos casos, es tan alto el precio que aún no sale rentable (salvo ofertas puntuales) y lo mismo ocurre con la 3D. Un truco, en casa nos hemos comprado un aparato muy pequeño que se enchufa directamente a la televisión y accedes a Internet a través del wifi de casa. El precio, alrededor de 29 euros ¡Mucho más económico que la tele en 3D y la smart TV! Podéis ver varios modelos aquí.

Pero, como decía arriba, es cuestión de cada caso personal. Yo sé que en casa de Mapi sí que tienen Smart TV y le están sacando mucho partido además de que la compraron muy económica.

  • Cuotas como la del gimnasio si vas poco (aunque ahora me digas que a partir de ahora irás más…ejem, ejem…), la de las tarjetas que te dan puntos pero no generas los suficientes para que te salga a cuenta la cuota y otra serie de «membresías» por las que pagas un importe al que finalmente no le sacas provecho. Súmale las suscripciones a revistas, si al final se te acumulan y cuando aún no has leído una ya te ha llegado otra.
  • Un apartamento de vacaciones: Si lo adquieres para alquilarlo es rentable, pero si lo usas únicamente durante el mes de vacaciones no es rentable que se diga puesto que durante todo el año tienes que pagar la luz, comunidad, agua, IBI, seguro del hogar… y al final solo vas a poder disfrutar de un mes o a lo sumo dos meses. Además, siempre estarás atada a ir a un mismo lugar.
  • Las compras por impulso. Por ejemplo, las ofertas, sí, tan interesantes como peligrosas si no tomamos una actitud fría a la hora de decidir si nos hace falta comprarlo o no. Sé que en Ahorradoras veneramos las ofertas pero también te hablamos mucho de la compra inteligente.

Ya sabes, si necesito comprar algo, por supuesto, moveré cielo y tierra para conseguirlo en oferta pero el hecho de que vaya al supermercado a por un paquete de harina, pase por la sección de cosmética y vea una crema hidratante para el cuerpo con olor a coco en liquidación por 1,50€ cuando sé que tengo cuatro botes por terminar en casa NO es una buena inversión. Estoy segura de que tras usar los botes que te quedan, seguro que puedes dar con otra buena oferta. Mucho ojo también a los productos que suelen colocar al lado de las cajas de los supermercados, suelen ser «tentaciones» ;-).

  • Bolsos de diseño: Los bolsos de grandes diseñadores suelen ser muy caros y aunque puede resultar un capricho ¿qué ocurre cuando pase un año y te hayas cansado de su diseño? Pues que habrás pagado más de 300 euros para dejarlo aparcado en un rincón de la casa. Te animo a que te apuntes a la moda de los Outlets o al alquiler.

peores inversiones

  • Un coche de segunda mano sin informarte bien: Cuando vayas a comprar un coche de segunda mano asegúrate del estado en el que está, llévalo a un taller amigo y que investigue antes de dar ni un euro puesto que podría convertirse en la peor inversión que podrás hacer.
  • Comprar todo lo que te digan en la tienda de puericultura cuando tengas tu primer bebé. Son más lo casos que conozco que han cargado con cosas que nunca van a usar que familias que han comprado solo lo necesario. ¿De verdad necesitas tener ya en casa una cuna de viaje antes de que nazca el bebé si no sabes cuándo vais a hacer vuestro primer viaje? Puedes ir más adelante a comprar lo que vayas necesitando a medida que surja la necesidad. Una conocida dijo: – es que parece que a partir del nacimiento del bebé van a estar las tiendas cerradas, la gente insiste en que tenga de todo si no sé si lo voy a necesitar-. Finalmente le sobró el sacaleches, varios chupetes ( el bebé no quería chupete), el contenedor de pañales que los envasa al vacío . Esto es solo el principio.

  • Pequeños electrodomésticos que usas de uvas a peras: licuadora, batidora de vaso, máquina de cortar embutido, … hay tantos aparatejos que nos entran por los ojos, que parece que ya no podemos vivir sin ellos y que vamos de cabeza a comprarlos tras haber visto una receta o una recomendación para después usarlos taaaaan poco. Es difícil que coincidamos en el mismo porque cada una de nosotras y nosotros solemos usar unos u otros pero rara es la casa que no tiene uno o dos pequeños electrodomésticos de estos que hacen de «trasto», ocupando espacio en la cocina.

¿Qué te parecen estas inversiones? ¿Has hecho alguna inversión y se ha convertido en la peor de tu vida?

En la sección Trucos y Ahorro de Ahorradoras tienes una gran cantidad de ideas que te van a ayudar a ahorrar en la economía doméstica.

publicidad