Suavina, 130 años cuidando la piel

Hace unos días, Mapi subía al Facebook de Ahorradoras una foto de Suavina y nos contaba su experiencia tanto para hidratar los labios como aquellas zonas que se irritan cuando estás resfriada:

Captura de pantalla 2015-11-24 a las 10.36.25

La verdad es que han sido muchísimas las preguntas que han surgido al respecto. Pero es que en Instagram ha pasado exactamente lo mismo:

Captura de pantalla 2015-11-24 a las 10.37.17

Por lo que hemos decidido realizar un post explicando las propiedades de este producto, los ingredientes y dónde se puede comercializar. ¡Espero que sea totalmente útil!

Suavina, 130 años de tradición

Suavina es un producto que tiene origen en Castellón, y es que hace ya unos 130 años, ahí es nada, que la familia Calduch creó una fórmula que ayudara a hidratar los labios cortados así como las grietas que aparecen en la nariz. La idea principal, era cuidar la piel de los trabajadores del campo pero más tarde se ha ido extendiendo hasta ser un producto consumido por todo el mundo ¡Menos mal!

«Es una fórmula que contiene esencias y que está registrada como cosmético», explica el farmacéutico que, al año, comercializa «unas 100.000 cajas». «Se distribuyen en Cataluña, en la zona de Levante y en Zaragoza capital»


Así que de ahí las dudas de muchas de nuestras amigas y seguidoras de las redes sociales, al no comerciarlizase en el interior o en el norte de España muchas personas desconocen su existencia, menos mal que Mapi subió la foto jajaja

He estado investigando, porque tengo que reconocer que nunca he usado este producto pero en cuanto termine voy a comprarlo porque en invierno los labios se me agrietan mucho por el frío, y resulta que

Suavina es un preparado de vaselina con esencias auranciádeas mentol2 y limón, creada artesanalmente

suavina

Dónde comprar Suavina

Suavina se compra en las farmacias, si no vives en Zaragoza, en Cataluña o en el Levante puedes preguntar a tu farmaceútico si te lo puede traer, además por lo que he estado viendo es súper barato, su precio ronda poco más del euro.

He visto varias farmacias que lo venden Online pero los gastos de envío son casi de 5 euros así que ya no compensa. Creo que lo mejor es preguntar en la farmacia más cercana a casa para ver si te lo traen jajaja

Espero que te haya resultado útil esta información y si conoces el producto puedes dejarnos tus comentarios para que el resto de la comunidad los conozca.

Por cierto, si tienes algún truco que quieras compartir estaremos encantadas de que lo hagas para ponerlo en práctica como ya hemos hecho ya con el consejo que nos ha enviado Olga sobre cómo pelar los huevos fácilmente.