Cómo blanquear las juntas fácilmente. El método que yo uso.
En principio no tenía pensado escribir este post sobre cómo blanquear juntas pero visto el éxito que tuvo en la publicación que realice en redes sociales una noche de domingo y la de dudas que salieron, me he planteado escribirte y mostrarte todo con mayor detalle.
Si en algo te puedo ayudar, aquí estoy. Para ello es muy importante que me dejes tus comentarios, tus sugerencias, temas que te gustaría tratar, recomendaciones… Todo ello, al pie de este post para que pueda leerte y responderte.
El caso es que el domingo pasado cargué pilas saliendo a disfrutar del aire libre en familia, algo que hago e intentaré hacer siempre que pueda; mientras el tiempo y la energía acompañen. Esto hizo que volviera a casa con una vitalidad tremenda, parece mentira lo bien que sienta un cambio de aires, aunque sean unas horas.
Hacía días que mientras estaba cenando en la cocina me fijaba en las juntas de las baldosas, habían perdido ya su color blanco. La última vez que las blanqueé fue hará un año y medio o dos como poco, hasta entonces no las había blanqueado. Ni se me había ocurrido.
Un día, no sé cómo, llego a mis manos un blanqueador de juntas. Deduzco que vino a mí a través de mis padres que lo usarían en alguno de los apartamentos que tienen en alquiler y formaría parte de su kit de limpieza y puesta a punto.
La cuestión es que se quedó en mi casa y ese día, como te decía, de hará unos dos años se me ocurrió ponerme a blanquear las juntas de todo el piso.
Al principio, te soy sincera, empecé haciendo solamente el comedor o un baño, no me acuerdo. La cuestión es que me gustó tanto el resultado y era tan poco el esfuerzo que suponía que me animé a hacer todo el piso, sin dejar ningún rincón. Es una de las pocas tareas de limpieza que me producen placer, fíjate.?
Durante todo este tiempo ha permanecido perfecto ya que como comenté, no tengo por costumbre limpiar el suelo en mojado a diario. Suelo usar la escoba, o la mopa pero sobre todo, desde que lo tengo, el robot aspirador salvo en contadas ocasiones en que realmente sí que esté el suelo manchado.
En ese caso, hago uso de la fregona o si la mancha es muy pequeña de un paño húmedo.
Esto me ha permitido que mi suelo luzca brillante y limpio durante muchos años y además las juntas permanezcan blancas durante más tiempo.
Si te mostrara una foto de las baldosas de mi habitación o de otras estancias de mi casa verías que están prácticamente también como ahora las de la cocina. La cocina, evidentemente había perdido ese blanco, al igual que el baño, dos estancias de la casa en las que friego más a menudo.
Soy consciente de que existen otros productos blanqueadores de juntas. Uno de ellos es un lápiz que lo que hace es pintar solamente la junta sin que desperdiciemos nada de producto fuera de ella ya que la esponjita que yo uso te pinta también una parte de la baldosa que desaparece fácilmente simplemente pasando la fregona humeda varias veces. Más abajo te lo cuento.
El lápiz lo compré en Lidl cuando estaba en oferta pero no lo he usado todavía hasta que se termine el blanqueador que te he enseñado. Seguro que existen otros productos más para el mismo fin además de remedios caseros para blanquear juntas pero en esta ocasión quería compartirte el que yo uso.
No es caro, su uso es muy sencillo y el resultado, como te digo, para mi merece mucho la pena. Cuesta menos de 2€ y dura un montón.
Paso a paso que sigo:
Traspasar la esponjita, yo lo suelo dejar actuar durante unos 30 minutos y después ya pasó la fregona húmeda. Lo mismo con los azulejos los cuales aclaro con un paño húmedo.
Siempre debe hacerse en sentido transversal para evitar eliminar el blanco de la junta.
Ah! Es muy importante aclarar la esponjita tras cada uso.
Me he acostumbrado a fijarme mucho en ese detalle y la verdad es que una vez has blanqueado las juntas, aunque te parezca una tontería, el piso luce como nuevo, parece una nueva vivienda. Si lo pruebas, ya me dirás.
Otro producto relacionado que existe es el renovador de juntas. En mi caso no lo necesito pero si en el tuyo sí que sepas que una compañera ahorradora ha encontrado este producto.
Espero que te haya sido útil mi post de hoy y que me comentes si usas otro sistema o este te ha funcionado también a ti.