¿Hay que lavar la ropa nueva?
El otro día en un mercadillo le compré al peque unos pantaloncitos muy chulos y nada más llegar a a casa lo primero que me dijo el papá fue «déjamelos que los lave que a saber qué tendrán» y es que siempre tendemos a lavar la ropa comprada en los mercadillos o la que nos dejan conocidos antes del primer uso pero… ¿Hacemos lo mismo con la ropa comprada en tiendas?
Yo he de reconocer que solo lo hago con la ropa de Fernando pero con la nuestra no, directamente pasa de la percha a nuestro cuerpo y por lo que dicen los expertos hacemos muy mal por dos razones:
Los químicos de la ropa
Los procesos por los que pasan las telas antes de convertirse en ropa son muy agresivos y sus restos se quedan en la prenda. En la mayoría de los casos estos residuos solo se eliminan totalmente cuando pasan por la lavadora. Además, la ropa en las tiendas suele estar expuesta a la humedad por lo que muchas veces está rociada con agentes anti-moho.
El uso de otras personas
En la mayoría de las ocasiones no somos las primeras personas en ponernos una prenda porque al estar expuesta otra gente se la ha puesto antes para probársela pasando así bacterias y hongos. De hecho, según he leído en la revista Elle Donald Belsito, profesor de dermatología en la Universidad de Columbia afirma que ha llegado a ver hasta contagio de piojos a través de las prendas de las tiendas.
Como veis, se trata de un tema serio que no hay que tomarse a la ligera. Obviamente hay prendas como los abrigos, cazadoras o chaquetas que al no estar en contacto directo con la piel podrían ponerse sin previo lavado pero cosas como camisetas, pantalones y sobre todo la ropa interior hay que prelavarla en cualquier caso.
¿Qué opináis de ésto? ¿Soléis lavar la ropa antes de utilizarla?
Por cierto, para que el lavado de la ropa sea lo más efectivo posible os quiero recordar estos 5 errores muy comunes a la hora de lavar la ropa a mano.