¿Hay que pagar los 800 y los 900?

publicidad

Son muchas las consultas que recibimos sobre los números de teléfono 900 y 800 y todos sus derivados, que si hay que pagar, qué si son gratis, qué si desde el móvil cuestan más… en fin, un montón de dudas.

Pues resulta que hace unas semanas la OCU sacó un estudio informándonos del precio de cada número «especial» y en Ahorradoras hemos querido hacer un resumen para que no tengáis sorpresas en la factura telefónica. ¡Espero que os resulte muy útil!


Números gratuitos

Los 800 y 900 son totalmente gratuitos, es quien recibe la llamada quien la paga.

Números que pagamos parcialmente

Los 901 son números que se pagan a medias entre la persona que recibe la llamada y quien la emite. El coste suele ser parecido al de una llamada local.

Números en los que pagamos toda la llamada

Los teléfonos 902 son los más comunes en los servicios de atención al cliente y los que más lugar a confusión suelen dar. Llamando desde un teléfono fijo su coste es similar al de una llamada a otra provincia pero ¡ojo! cuando la llamada la hacemos desde nuestro móvil el costo se dispara ya que estos números no suelen estar incluidos en las tarifas planas. En el análisis que ha hecho OCU han calculado que una llamada de 5 minutos a unos de estos 902 costaría:

publicidad

  • Desde un teléfono fijo:  0,56 euros
  • Desde un teléfono móvil: 2,82 euros

Como veis la diferencia es espectacular y teniendo en cuenta que cada vez más gente realiza las llamadas desde su teléfono móvil hay que tener cuidado.

Números con sobrecoste ¡alerta!

Estos son los números a los que nunca deberíamos llamar debido a su alto coste. Son los números 803, 804, 805, 905 destinados a servicios para adultos, tarot, televoto etc. La tarifa viene marcada por la cuarta cifra, cuanto más alta sea, más pagarás.

Números 118

Se trata de números especiales que normalmente utilizamos para pedir información (lo que antes era el 1003). Estas líneas cobras hasta 4€ por minuto, es decir, un precio tan abusivo que hasta la CNMC ha propuesto al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital diferentes medidas para proteger a los consumidores y considerar a estos números de tarificación especial.

Cómo veis, es muy importante estar alerta con los números de teléfono para evitar sorpresas en la factura.

Vía: OCU

Por cierto, otra de las cosas con las que hay que tener cuidado es la factura de la luz que parece que no para de subir, por eso os enseñamos en este post los pasos a seguir para solicitar el bono social eléctrico.