Esta mañana me he levantado y mientras ojeaba el periódico me he encontrado con una información de la OCU que me ha parecido súper interesante ya que tengo varias personas alrededor que padecen dermatitis atópica y muchas veces hablamos sobre el tema y comentamos los peligros para este tipo de piel de utilizar productos contraindicados (que encima suelen ser los más comunes).
El artículo de OCU detalla los ingredientes que se suelen encontrar en los productos cosméticos y que están contraindicados para las pieles con dermatitis. Ahora que llegan las navidades y que uno de los regalos más comunes es la típica cesta de cosmética que contiene diferentes cremas me ha parecido muy importante tener esta lista a mano para evitar sustos innecesarios. ¡Espero que os resulte muy útil!
Como veis hay que tener especial cuidado con las fragancias añadidas a los productos de cosmética, de hecho, yo para mi peque siempre suelo elegir cremas «sin perfume» para evitar posibles reacciones alérgicas.
Yo, como ya os he aconsejado en post anteriores, siempre recomiendo los productos de cosmética natural que tengan la menor cantidad de productos químicos posibles, por ejemplo, para mi peque, suelo utilizar los productos de la marca Weleda, tanto los de caléndula (sobre todo para las irritaciones del culete) como los de malva blanca (cuya crema fue la única que me funcionó para una irritación cutánea) pero existen muchas marcas que cada vez huyen más de todos estos ingredientes que pueden resultar nocivos para la piel, aquí os dejo una selección por si pudiera resultaros de utilidad.
Como os comentaba antes, éstos son los que yo he utilizado y puedo asegurar que le han ido fenomenal al peque. Tiene también gama para adultos, también con ingredientes naturales.
Además, la semana pasada os preguntamos cuáles eran los productos de cosmética natural que más utilizabais y recibimos un montón de respuestas ¡si es que sois las mejores! y he querido mostraros algunas a continuación:
Paloma: Tomate para eliminar los puntos negros.
Marta: yo me he metido en el tema de cosméticos sin tóxicos (Cocunat) y me va muy bien. El pelo especialmente me ha mejorado mucho, sin embargo, al principio cuesta bastante porque el jabón sin tóxicos para el pelo no hace apenas espuma y es difícil acostumbrarse a aplicarlo bien. Pero al cabo de unas semanas ves la diferencia.
Nunu: Aceite de coco, de rosa mosqueta, de árbol del té… Básicamente mundo aceites je je y recomiendo la web herbaeco ya de paso 😉 siempre regalan un producto tamaño venta 🙂
Lili: El aceite de coco lo usan amigas mías…. prácticamente para todo… dicen que es buenísimo.
Alín: Me limpio la cara con bicarbonato y zumos de limón, me lo dejo un rato y luego retiro con agua tibia.
Canaria: Aloe vera y aceite de árbol de te.
Sonia: Arcilla verdecen polvo q compro en una herboristería y me hago la mascarilla añadiendo agua. Me queda la piel genial. Tengo la piel mixta.
Silvia: Alma secret, una maravilla todos sus productos , naturales y lo mejor el precio que es asequible para todos los bolsillos
Mónica: Aloe vera, tengo planta en casa, yogur para la cara,; también pude bicarbonato en el shampo.
Mari: Aceite árbol de té. Azúcar y miel.
Maribel: Alma secret, una maravilla todos sus productos, naturales y lo mejor el precio que es asequible para todos los bolsillos.
Mñz Eth: Yves rocher, casi el 100% es natural.
Como veis hay muchas alternativas para evitar los productos que contienen ingredientes nocivos para pieles atópicas. Espero que esta info os resulte de utilidad y ya sabéis que podéis dejarnos en los comentarios cualquier duda, consulta o sugerencia que tengáis. ¡Nos encanta hacer comunidad entre todas!