¿Qué es la capitalización del paro?
Normalmente cuando cobramos el paro lo hacemos mes a mes pero si necesitáis el dinero para embarcaros en un nuevo proyecto empresarial o para pagar la cuota de autónomo podéis solicitar la capitalización del paro.
Esta medida, aprobada en 2015 la podéis solicitar en el SEPE (antiguo INEM) y consiste en un pago único de la prestación; el pago, por parte del SEPE, de la cuota de autónomo o ambas cosas.
Actividades para las que se puede solicitar la capitalización
- Para comenzar una actividad profesional como autónomo
- Para acceder a una cooperativa ya sea como socio o como trabajador
- Para crear una sociedad laboral
- Para formar una entidad mercantil
Es importante tener en cuenta que es una decisión muy importante y hay que tomarla después de haber analizado muy bien los riesgos.
Requisitos para optar al pago único
- Tener reconocido el derecho a cobrar la prestación por desempleo del nivel contributivo. Si percibís otro tipo de ayuda no podréis pedir que os lo ingresen en un pago único o capitalización. Hace unos días os hablaba del subsidio por cotización insuficiente.
- No haber tenido concedida la capitalización en los últimos 4 años.
- Que os queden al menos 3 meses por cobrar en el momento de solicitar la capitalización.
- Si pedís el pago único para entrar en una cooperativa o en una sociedad debe ser como trabajador o socio permanente, no temporal.
Obligaciones después de haber recibido la capitalización
- Comenzar la actividad profesional en el plazo de un mes desde que se haya recibido el pago único.
- Presentar la documentación al inicio de la actividad.
- Destinar el dinero percibido a la aportación del capital o a la inversión.
En la web del SEPE tenéis toda la información y los impresos que debéis presentar. Y no dejéis de consultar todas las ayudas y subvenciones que podéis solicitar este 2018.
¡Feliz ahorro 🙂 !