¿Cómo hacer papel artesanal?

publicidad

Comenzaré este artículo con un dato que me ha sorprendido mucho, ¿sabías que para fabricar 1 tonelada de papel se utilizan alrededor de 15 árboles?, pues yo no lo sabía y he querido contártelo. Pero el papel es tan útil y necesario en nuestras vidas que sería difícil pensar en miles de productos sin su presencia.


Internet ha venido para aliviar un poco este problema, las revistas y los periódicos físicos han sido sustituidos por los digitales y muchos adornos y tarjetas se están realizando con papel artesanal como el que vengo a enseñarte a realizar hoy.

En mi casa realizo muchos proyectos con mis hijos donde utilizo el papel artesanal, por ejemplo en:

  • Tarjetas de invitación para cumpleaños
  • Papel envoltorio para cajas de adorno
  • Ideal para hacer maquetas, ya que es más duro que el papel tradicional y el relieve queda fenomenal.
  • Sirve para forrar cuadernos y carpetas
  • Hacemos carteles informativos
  • Flores de papel
  • Marca libros espectaculares
  • Queda súper como forro de portadas de libros escolares
  • Y realmente es muy útil para cualquier tipo de manualidades

Pasos para hacer el papel reciclado

cómo hacer papel artesanal

Vamos a hacer los mismos pasos que hace normalmente la industria del papel, pero utilizando materiales que seguro tienes en casa.

Materiales

  • Acumula todos los papeles que pensabas tirar a la basura en un cajón. Te voy a dar ideas de los papeles que puedes acumular: revistas, periódicos, papeles de nota, hojas de cuadernos viejos, papel de computadora utilizado, facturas y recibos viejos, recetas e instrucciones de medicinas que ya no utilizas, hojas de agendas, cheques dañados, calendarios antiguos y todo lo que deseches que esté hecho de papel.
  • 1 Licuadora o procesadora
  • 1 Recipiente profundo
  • Tabla de madera del tamaño del papel que vas a fabricar
  • Tamiz
  • Género o tela
  • Colorante

Procedimiento para hacer papel artesanal

  • Lo primero que tendrás que hacer es picar en trozos muy pequeños todos los papeles que piensas utilizar. Luego, colócalos dentro del recipiente con suficiente agua y el colorante que desees para tu papel artesanal. Añade sal a la solución para que el color se fije mejor. Es importante que el agua cubra todos los papeles, así que asegúrate de utilizar un recipiente profundo.

publicidad

  • Deja que el papel se humedezca hasta un punto de desecho durante 2 o 3 días. Puedes remover de vez en cuando para acelerar el proceso.

 

  • Pasado el tiempo correspondiente coloca el papel escurrido en la procesadora y enciéndela. Si no tienes procesadora puedes utilizar una licuadora, pero en este caso tienes que colocarlo con agua, para que la licuadora pueda hacer su trabajo.

Vía

  • Una vez que el papel está bien disuelto se coloca de nuevo en el recipiente.

 

  • Mueve el agua con las manos para que la pulpa quede en suspensión.

 

  • Coloca el tamiz con el contramarco hacia arriba y llévalo hasta el fondo del recipiente.

Vía

  • La pulpa del papel se irá depositando sobre la criba poco a poco, espera unos minutos para que se de este proceso.

 

  • Levanta lentamente el tamiz de forma horizontal, retíralo del recipiente y deja que escurra.

 

  • Coloca el pedazo de tela sobre la pulpa y presiona para que escurra mejor.

 

  • Sobre un periódico seco coloca un trapo seco y sin arrugas, da vuelta al cedazo y deja que la pulpa descanse sobre el trapo seco. Tapa esta pulpa con otro trapo y cúbrelo con hojas de diario.

 

  • Prensa muy bien la pulpa de papel o coloca encima suficiente peso, déjalo así por un día.

 

  • Pasado el día ya debes tener listo el papel artesanal. Retíralo y verifica que esté seco. Si aún no está seco, colócalo sobre un diario seco y déjalo secar por un tiempo más.

¿Te ha gustado este artículo? Pues más te gustará cuando ya tengas el papel artesanal listo.

Y cuando ya tengas listo el papel, puedes leerte estos artículos que te ayudarán a realizar proyectos con papel artesanal muy chulos: