Las amas de casa tendrán pensión de jubilación en 2021

publicidad

Si toda la vida has trabajado en casa cuidando de tu familia y ya tienes edad de jubilación debes saber que podrás optar a una pensión no contributiva por haber sido ama de casa. Se trata de una pensión de jubilación no contributiva de la Seguridad Social.

Nos hacemos eco de esta ayuda (que seguro que muchas ya conocíais) porque a diario recibimos consultas de Ahorradoras que desconocen las prestaciones económicas que pueden solicitar al no haber trabajado nunca fuera de casa.

prestación amas de casa

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) más de tres millones de mujeres (y hombres) trabajan dentro de su hogar en España sin cotizar a la Seguridad Social y sin optar a pensiones contributivas ni a una jubilación llegado el momento. Ahora podrán acogerse a esta prestación mínima para cubrir las necesidades básicas.

 

Requisitos de la prestación mínima para amas de casa

Para optar a esta ayuda hay que acreditar los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido los 65 años (de ahí en adelante).
  • Tener nacionalidad española o llevar viviendo al menos 10 años en nuestro país.
  • En 2020, haber percibido menos de 5.538,40 euros si vives sola, 9.425€ si sois dos en casa, 13.292,16€ para núcleos familiares de tres personas y 17.169,04 euros si en casa sois cuatro.

subsidio amas de casa

 

Cuantía de la prestación

La mensualidad mínima de esta ayuda no contributiva para personas que no hayan cotizado a la Seguridad Social será de 100,68 euros y la máxima de 402,72 euros. Se abonarán doce mensualidades mas dos pagas extraordinarias al año.

Fuente y más información: Imserso

publicidad