Tendencias para una planificación financiera rentable en 2022

Artículo patrocinado

Esta marca apoya a la comunidad mediante el patrocinio del artículo. Gracias a nuestros clientes compartimos contigo las mejores oportunidades y consejos de ahorro sin que tú tengas que pagar nada. Puedes consultar nuestra política de divulgación aquí.

tendencias planificacion financiera

Ya sabes lo importante que es tener una planificación financiera y, para ello, hay que conocer las tendencias económicas que se prevén cada año, ya que te ayudarán a estar más preparada y definir mejor tu estrategia. 

Hemos dejado atrás la temida cuesta de Enero y ahora es el momento de planificar nuestras finanzas para este 2022 con el deseo de que sea más rentable que el anterior, aunque las noticias económicas no sean del todo favorables.

Aún así, definitivamente, será mejor para quienes estén preparados, con información, agilidades técnicas y hasta autoconocimiento, pues más de una vez veremos necesario obligarnos a volver al equilibrio.

Este año, más que nunca, los conceptos financieros y los temas de propósito de vida, tras la situación que hemos pasado que nos ha hecho reordenar nuestra lista de prioridades, estarán más que relacionados.

Así que, sin más preámbulo, te traigo las tendencias 2022 para que puedas diseñar una planificación financiera rentable.

  • Contrarrestar el efecto de la inflación en tus ahorros

Los intereses bancarios a plazo fijo con los que vienen trabajando los bancos hasta ahora (inferiores a 4%) resultan insuficientes para contrarrestar los efectos de la inflación que se prevé para este año. Por eso, es necesario buscar otras alternativas.

El Banco Central de Europa (BCE) decidió ir reduciendo la compra de deuda vinculada al programa de la pandemia (PEPP) aplicado en el 2021 hasta ponerle fin en el próximo marzo 2022. Es una medida que, aunque flexible, se acuerda como una salida para detener el aumento de la inflación que hemos visto en los últimos meses (y seguiremos viendo por unos meses más).

En consecuencia, el 2022 es un año donde se prevé uno de los mayores índices de inflación en todo Europa, el BCE calcula un 3,2%, que se irá reduciendo entrando el 2023. Estas cifras dependerán en gran medida de los precios energéticos y de las consecuencias que deje la variante ómicron.

Lo anterior vislumbra un contexto desfavorable hasta para las mejores alumnas de Ahorradoras. Por eso, toca cambiar de estrategia y destinar parte de tu dinero a inversiones más rentables que simplemente guardarlo, así que este año promete la aparición de una nueva figura, las ahorradoras-inversoras. 

Así que la educación financiera de las ahorradoras, la asesoría financiera que se busque y mantenerte al día con las últimas noticias en materia de políticas financieras son las medidas más recomendadas para contrarrestar los efectos de la inflación en tu bolsillo.

  • Aumento de inversiones socialmente responsables

Nos encontramos con una población que está más sensible a los desastres naturales, a la crisis ambiental y a la tragedia social debido a los efectos ocasionados por la pandemia. 

Esto hace que gran parte de la humanidad comience a repensar el futuro, algo menos individualista y más responsable socialmente. Por eso, el concepto de inversor/a socialmente responsable, aunque no es nuevo, comenzará a tener mayor relevancia para el 2022. Y todas las que nos seguís a diario en Ahorradoras si que llevamos ventajas al respecto.

Se espera (y realmente deseo que sea así) que las empresas con mayor presencia y aceptación en el mercado cumplan con estándares ambientales, sociales y de gobierno (ASG). Ya se vislumbra que los estándares ASG será necesarios nombrarlos en toda reunión de inversores a partir del 2022. 

El Estado ha agendado una planificación financiera 2022 con instrumentos de inversión colectivos que cumplan con estándares ASG. Así que lo más inteligente es que, en la planificación financiera de los particulares, como tú y como yo, sigamos esa misma tendencia. 

presea
  • Planes de empleo socialmente responsables

El 2021 cerró con grandes cambios provocados por la irrupción de la digitalización y automatización del sector financiero. Y ya estamos viendo como el 2022 comienza con retrasos constantes de las reaperturas de las oficinas y reconsideración de planes de apertura.

Sigue siendo un año de aprendizaje mundial para particulares y empresas en temas de digitalización. Un porcentaje de empresas, aquellas que pueden digitalizarse por completo, preferirán mantenerse en remoto durante todo el año, ya que es una medida más segura frente a la incertidumbre que se vive a nivel mundial.

El trabajo híbrido, algunos días en oficina y otros a distancia, requiere de una curva de aprendizaje por parte de empleadores y empleados que no debe subestimarse. La tarea para este año es encontrar la forma en que las personas mantengan su compromiso de productividad, aunque trabajen desde casa. Pues, hay que hacer que esto funcione.

Es un año con grandes necesidades de establecer una nueva cultura digital dentro de las empresas, construir conexiones remotas, administrar equipos distribuidos, así que las habilidades digitales serán un plus en cualquier CV.

Y ya se afirma que el futuro del trabajo estará en conseguir un equilibrio entre productividad y propósito. Los empleados esperan ver y vivir su propio propósito de vida en los trabajos que eligen, muchos de ellos se convertirán en accionistas de la empresa donde trabajan. Y los empleadores, por su parte, tendrán la tarea de aprender a comunicar su propósito con personalidad y emoción.

 

  • Revaloración a la hucha para pequeños propósitos

Y aquí llega una excelente noticia para todas las Ahorradoras. La hucha del cerdito estará de moda todo el año, ya que es una excelente opción de microahorro para completar aquello a lo que no llegamos a final de mes o para darnos ese gusto que la inflación ya no nos deja darnos.

Es una excelente opción que nos permitirá seguir con nuestros hábitos de vida y hacernos más conscientes de los gastos hormiga.

Si somos constantes, es decir realmente metemos algo de dinero cada vez y no sacamos nada, será la opción que nos permitirá salir de viaje al final del año o comprarnos ese regalo para diciembre que tanto nos merecemos.

Esto también significa educación financiera para los niños en casa, ya que todo plan financiero ambicioso comienza por crear hábitos estables de ahorro tan pequeños como estos.

Para aumentar el peso y valor de lo de dentro de. tu hucha puedes usar los métodos de ahorro que compartimos ya que te ayudarán con esta tarea sin esfuerzo.

  • Diversificación de ingresos

La seguridad económica absoluta ha desaparecido, se venía escuchando desde hace tiempo, pero se convirtió en realidad a partir del 2020. Este es el año para esta reflexión, ya que la tormenta más fuerte pareciera haber pasado. Esta reflexión llevará a mucha gente a confirmar que tener todos los huevos en una misma cesta es realmente peligroso.

Es por esto que en todos los hogares se buscarán iniciativas para aumentar los ingresos de diversas formas: empleo, emprendimientos digitales, emprendimientos tradicionales, compra de activos tangibles, desarrollo de activos intangibles, microahorros, ahorros en criptomonedas, compra de acciones, compra de bonos, inversión en empresas verdes, desarrollo de ideas que estaban estacionadas, creación de startup. En fin, la creatividad se disparará, inclusive en hogares considerados conservadores por naturaleza.

Esta realidad también nos pone en alerta ya que se espera un aumento de fraudes, es decir, promesas sin cumplir por parte de supuestos asesores financieros. Pero a las Ahorradoras no nos engañan tan fácil, porque no buscamos fórmulas mágicas, sino estar bien informadas para hacer que el dinero nos cunda y se reproduzca con sentido común. Así que ya lo sabes, esto solo se puede evitar con formación financiera que, aunque más lenta, es más segura.

  • Se vislumbra un consumo más consciente

El 2020 y el 2021 fueron años de ahorro forzado para todos aquellos que lograron conservar sus trabajos. Aquellas personas que dejaron de viajar, comer fuera, ir a eventos o simplemente se hicieron más precavidos frente a la pandemia están retomando sus hábitos este año.

El estímulo al consumo será una política macroeconómica, pues es la forma de reactivar la economía y hacer descender los índices de inflación. Sin embargo, el consumidor más consciente, como la mayoría de nuestra comunidad, buscará tener mayor calidad de vida en cada consumo que haga. Claro que, como yo lo veo, es un concepto que dependerá en gran medida de los valores personales y la cultura predominante en el entorno de las ahorradoras.

Por esta misma situación las personas se replantearán el pago de deudas, la forma de ahorrar y la manera de invertir que hasta ahora han tenido.

  • Alternativas financieras de inclusión

La implementación de herramientas tecnológicas en el mundo financiero ha permitido democratizar la forma de hacer negocios. Hoy día bancos sin estructuras físicas, llamados los neobancos, están ofreciendo soluciones más económicas a emprendedores, profesionales y empresas. La principal forma de operación es a través de aplicaciones móviles con la que se puede hacer pagos en forma electrónica. Esta realidad prevé un declive del dinero físico y una mejor oferta de soluciones por parte de los bancos tradicionales.

Por otro lado, los créditos serán cada vez más ágiles y personalizados a las diferentes necesidades del trabajador actual, es decir, una persona que tiene diversidad de ingresos y que apuesta a construir un futuro mejor. Por eso aumentará la oferta de créditos inclusivos, para emprendedores, profesionales, particulares o empresas.

En este contexto ganan terreno las soluciones de financiación que son ágiles, transparentes y justas, como los créditos con joyas como garantía que ofrecen los Montes de Piedad. Después de todo, los créditos prendarios han sido concebidos para promover la inclusión financiera y los Montes de Piedad son organizaciones con fines no lucrativos que destinan sus beneficios a obra social en áreas como educación e investigación, cultura y patrimonio, desarrollo local y creación de empleo, y, sobre todo, acción social (programas asistenciales, salud, voluntariado, cooperación internacional y mejora de la integración de las personas en la sociedad, entre otras).

He redactado este artículo en colaboración con Presea, la Asociación Española de Montes de Piedad, con la intención de ayudarte para que estés un poco más cerca de diseñar tu planificación financiera realmente rentable partiendo de las tendencias esperadas para este año.