5 falsos mitos sobre el lavavajillas
En algún post anterior os he contado que en mi casa nunca ha habido lavavajillas por lo que cuando me independicé no lo vi como un electrodoméstico imprescindible a pesar de que muchos de mis amigos aseguraban que eran incapaces de vivir sin él.
Un de las razones principales, además de la falta de costumbre, es que siempre veía como mis amigos enjuagaban los platos antes de meterlos en el lavavajillas y mi lógica era ¡vaya gasto, es como fregarlos dos veces! pero que va, nada más lejos de la realidad. Por casualidad, hablando con un conocido que es biólogo me contaba que los platos no hay que enjuagarlos antes ya que si los platos están medio limpios tras el enjuague, las encimas de jabón actuarán peor.
Tras este descubrimiento me puse a investigar y hay muchas cosas que pensaba sobre él que no eran ciertas así que me puse manos a la obra y… ¡aquí las tenéis! ¿Queréis descubrirlas?
FALSOS MITOS SOBRE EL LAVAVAJILLAS
- Son innecesario para personas que viven solas o parejas
Como siempre había visto lavavajillas tamaño familiar pensaba que a una persona sola o una pareja no les compensaba pero ahora hay algunos tamaño más pequeños que ocupan poco y por supuesto consumen mucho menos.
- Se puede lavar toda la vajilla y el menaje
Seguro que muchas me decís que claro, que ya lo sabíais pero hay mucha gente que, por desconocimiento, lava en el lavavajillas cosas como cosas de madera, pintadas a mano, cazos de hierro fundido o cristalería de cristal soplado.
- La vajilla queda más limpia si se lava a mano
Puede que de apariencia esta afirmación sea correcta pero hay que tener en cuenta que lo que elimina las bacterias y gérmenes es el calor y lavando a mano no podemos llegar a la temperatura del lavavajillas que lava entre 50º y 70º grados centígrados.
- Consumen mucha energía y agua
Realmente, en la mayoría de las ocasiones se consume más agua lavando a mano ya que en el lavavajillas el agua se bombea y recicla, de hecho, según algunos estudios, se ahorra un 80% de agua respecto el lavado a mano.
- El lavavajillas tarda mucho en cada ciclo
Pues no tendría que ser así. Si lo que estamos lavando son platos, vasos y cubertería podemos utilizar un ciclo corto que dura alrededor de media hora. Solo si lavamos ollas o sartenes necesitamos un ciclo más largo ya que la suciedad es mayor.
¿Qué os parecen estos mitos?¿Los conocíais? A mi me han parecido súper curiosos sobre todo con el tema del ahorro de agua ya que estaba convencida de que el gasto era enorme y mira por donde, nada más lejos de la realidad.
Os dejo también por aquí este vídeo en el que os contamos cómo limpiar el lavavajillas.
Ya sabéis que estaremos encantadas de que nos dejéis vuestros comentarios, preguntas, dudas y demás. Aquí podéis ver los lavavajillas mejor valorados por Amazon.