Usos de la cáscara de nuez

Ya sabéis que en Ahorradoras somos partidarias de darle a las cosas todos sus usos posibles antes de deshacernos el ellas por eso seguimos dándole vueltas al tema para ver qué más cositas os podemos descubrir.

Por si os lo habéis perdido, os dejo los post que hemos hecho sobre esto hasta ahora:

La cáscara de las nueces es algo que siempre tiramos a la basura pero podemos conservarlas para darles otro uso. Aprovecho para recomendaros que consumáis nueces porque son un fruto seco rico en nutrientes y grasas saludables, como el Omega 3.

Fortalecer el cabello

Uno de sus principales beneficios en el de evitar la caída del cabello por su alto contenido en fósforo. Además, también lo repara y lo fortalece. Para aprovechar las cáscaras podemos hervirlas y hacer una infusión y aplícarnosla a la hora de aclarar el cabello después de lavarlo.

Cubrir las canas

Navegando por Internet he encontrado otro uso que no he usado personalmente pero no perdemos nada por ponerlo en práctica. Se trata de utilizar las cáscaras de nuez para teñir el cabello de castaño oscuro.

El modo de hacerlo en triturando con un martillo las cáscaras consiguiendo que queden lo más pequeños posibles los trozos. Luego, lo mezclaremos con agua y haremos una pasta que pondremos a hervir. Cuando haya pasado media hora dejamos que enfríe y con la ayuda de un pincel nos lo aplicamos por todo el cabello. Dejamos que esta pasta actúe durante tres cuartos de hora y luego nos lavamos el cabello como hacemos normalmente.

Además de tapar las canas aportará brillo y nutrición al cabello y lo dejará suave. Así que vale la pena ponerlo en práctica, ¿no? 🙂

Combustible

Si en casa tenéis chimenea seguro que ya sabéis que las cáscaras de nuez son una gran fuente de calor porque al estar tan secas arden de maravilla. Cada vez hay en el mercado más estufas de biomasa que permiten utilizarlas como combustible para calentarnos en invierno, al igual que los huesos de aceituna, por ejemplo.

¿Conocéis algún uso más que le podamos dar a este residuo natural antes de tirarlo a la basura? Dejádnoslo en un comentario y lo añadiremos al post 😉

Otra cosa que tenéis en casa y que seguro que después de darle un par de usos tiráis a la basura es el aceite usado. ¿Os animáis a convertirlo en jabón? ¡Aquí os dejo la receta, espero que os guste!

Y no olvidéis registraros en nuestro Club Ahorradoras para acceder a un montón de recursos gratis y probar muchos productos totalmente gratis. Recordad que podéis seguirnos en:

 

¡Feliz ahorro!