Discriminación horaria en la factura de la luz ¿merece la pena?
Ahorrar en la factura de la luz es algo que me he fijado como objetivo para este 2020 y estoy analizando todas las opciones. Lo primero que voy a hacer es bajar la potencia contratada porque después de analizar lo que consumen mis electrodomésticos he confirmado que pago más energía de la que necesito.
Ver también «Cómo Ahorrar Dinero. Guía Paso a Paso«
Si contratamos una tarifa de luz con discriminación horaria el precio del kWh es más barato durante unas horas (casi un 50%, normalmente por la noche aunque no es una tarifa nocturna) y es más caro, un 20% más, durante las horas en las que más energía se consume (horas punta). Las horas más baratas (horas valle) son de 23:00 a 13:00 horas en verano y de 22:00 a 12:00 en los meses de invierno.
¿Cómo se contrata una tarifa de Discriminación Horaria?
Hoy en día todas las comercializadoras cuentan con alguna tarifa eléctrica de discriminación horaria. Para contratarla solo necesitas disponer de un contador eléctrico digital (la mayoría de los hogares ya disponen de uno desde 2019) para contabilizar el consumo y abonar 9,04€ + IVA en concepto de derechos de enganche.
Lo más importante en lo que te tienes que fijar en las tarifas que te ofrecezcan es el precio del kWh en las horas del día más caras porque es lo que encarecerá la factura.
Consulta también el post «Cómo solicitar el bono social eléctrico 2019«
Algunos trucos que te permitirán ahorrar con la tarifa de Discriminación Horaria
- Antes de contratar la tarifa compara las ofertas de las distintas comercializadoras y contrata la que más se ajuste a tus necesidades.
- Desenchufa siempre que sea posible.
- Ventila la casa con la calefacción apagada.
- Aprovecha la luz natural para realizar las principales tareas: planchar la ropa, poner la lavadora, aspirar la casa, etc.
- Apaga siempre que sea posible las luces en casa.
- Gradúa bien el termostato de casa.
- Utiliza bombillas de bajo consumo.
¡Feliz ahorro 🙂 !