Subsidio por desempleo si tienes cargas familiares en 2022

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Ayuda familiar para parados sin ingresos que han agotado la prestación por desempleo.
LA MAYOR COMUNIDAD DE AHORRO Y COMPRA INTELIGENTE
Recopilamos las subvenciones y ayudas de maternidad, ayuda por hijo a cargo, ayudas por compra de vivienda, ayudas al alquiler, becas de educación … prestaciones que suelen interesar generalmente a un mayor número de personas, si echas en falta alguna que crees que debería estar, contáctanos.
Las siguientes ayudas, subvenciones o prestaciones existen para proporcionar a las personas una ayuda económica o una reducción de los gastos.
Suelen estar dirigidas a quienes se encuentran en situaciones difíciles, como el desempleo de larga duración, los trabajadores autónomos, quienes cuidan de niños o enfermos, quienes buscan alquilar una vivienda, comprarla en propiedad así como las víctimas de catástrofes naturales.
Ayudas y subvenciones que las personas en una determinada situación pueden solicitar:
También pueden viajar con descuento en algunos servicios de transporte público (por ejemplo, autobuses o trenes)
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay otros. Por eso consideramos que la información de esta sección os puede ser de mucha utilidad.
Te aconsejamos siempre revisar la información en la web del organismo que la ofrece para asegurarte por si ha sido actualizada o modificada.
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Ayuda familiar para parados sin ingresos que han agotado la prestación por desempleo.
Te contamos en qué consisten las ayudas de hasta 24.000€ para reformar tu vivienda con el Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas y rural
Hoy mismo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba un «chequebebé» de 500€ al mes para embarazadas de menos de 30 años. Sigue leyendo y descubre los requisitos, plazos y duración de esta prestación económica.
Esta semana el Consejo de Ministros anunciaba la aprobación de un nuevo complemento de maternidad para pensiones que consiste en una cuantía de 378€ anuales por hijo desde el primero (27 euros mensuales por hijo, en 14 pagas). El Gobierno estima que podrán beneficiarse unas 30.000 mujeres de esta prestación.
Si toda la vida has trabajado en casa cuidando de tu familia y ya tienes edad de jubilación debes saber que podrás optar a una pensión no contributiva por haber sido ama de casa. A continuación te detallo la cuantía de esta ayuda y los requisitos para optar a ella.
Sois muchas las Ahorradoras que año tras año percibís la ayuda por hijo a cargo (o ayuda de los puntos), de hecho siempre os informábamos de las fechas y los requisitos para solicitarla, pero a partir del 1 de enero de 2021 esta prestación desaparece.
Probamos el robot aspirador Conga 5490 de Cecotec con nuestra compañera Alessia. Un gran reto para el Conga más potente del mercado pues va a ser el encargado de barrer, fregar, pasar la mopa y aspirar en una casa con cuatro mascotas. Veremos qué resultado nos da.
El Ayuntamiento de Madrid ha abierto el plazo para que particulares y PYMES soliciten ayudas económicas para el cambio de calderas de carbón y gasóleo y sistemas de climatización por otros más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, dentro del plan Cambia 360.
Si vives en la Comunidad de Madrid y tienes peques en casa en edad de ir a la guardería o estás embarazada ya puedes solicitar el «cheque guardería» desde el pasado jueves 9 de julio.
Parece que poco a poco vamos encaminándonos hacia la nueva normalidad y por eso, además de todas las ayudas relacionadas con el COVID-19 y el Ingreso Mínimo Vital, seguimos buscando todas las ayudas o prestaciones a las que te puedes acoger si cumples con los requisitos estipulados.
En 2022 ha habido importantes cambios en el Ingreso Mínimo Vital a nivel requisitos y cuantías. Te lo dejo todo para que sepas si puedes optar a esta ayuda.
Si este mes no puedes hacer frente al pago de la factura de la luz o del gas consulta si tu comercializadora es una de las que está aplazando los pagos para mitigar los efectos del COVID-19.
Una de las medidas del Real Decreto-Ley de Medidas Complementarias para combatir el Covid-19 ha sido la ampliación del Bono Social Eléctrico los trabajadores que hayan entrado en un ERTE en su empresa, los autónomos que hayan cesado su trabajo o quienes hayan reducido en un 75% sus ingresos de media en relación al semestre anterior. Esta medida se aplicará en la vivienda habitual y será algo excepcional y temporal por la situación que estamos viviendo.
La Comunidad de Madrid está intentando que no se cierre ningún negocio por culpa de la crisis sanitaria que estamos viviendo por eso han movilizado cerca de 220 millones de euros para dar apoyo a PYMES y autónomos, de los cuales 68,2 millones de euros se están destinando a ayudas directas y 150 millones a financiación a través de avales.
Como sabemos que muchas de nuestras seguidoras son empleadas del hogar hemos dedicado un post a esta medida aprobada hoy por el Gobierno para ayudar a uno de los sectores más vulnerables frente a la crisis del coronavirus. Se calcula que en España hay 319.000 trabajadoras dadas de alta en el Régimen Especial para Trabajadores del Hogar.
Una de las 50 medidas económicas y sociales aprobadas hoy en el Consejo de Ministros, para ayudar a los colectivos más afectados por la crisis del coronavirus COVID-19, es el retraso del pago de los alquileres por parte de los inquilinos.
Dentro de las medidas económicas para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy mismo el aplazamiento de las cuotas de los autónomos y las pequeñas empresas (PYMES) a la Seguridad Social hasta el 30 de junio de 2020. Así como la moratoria de los días trabajados en marzo sin intereses.
Todo sobre la prestación de 440 euros para desempleadas y desempleados durante el estado de alarma por la pandemia por coronavirus Covid-19.
***ACTUALIZADO EL 1 DE ABRIL DE 2020*** Aunque en estos momentos tan críticos que estamos viviendo lo más importante es la salud, tampoco podemos olvidarnos de la economía porque a final de mes llegarán las facturas y hay que hacer frente a muchos gastos.
Hace unos días la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones ha aclarado que el aislamiento o la cuarentena por coronavirus se considera baja laboral derivada de enfermedad común y los afectados gozarán de las prestaciones correspondientes según su cotización.