Errores por los que tu robot aspirador no funciona bien
Cuando te acostumbras a tener un robot aspirador en casa ya no puedes vivir sin él. Muchas de vosotras nos contáis que le habéis puesto nombre y que se convierte en un miembro más de la familia por lo mucho que colabora en las tareas del hogar.
Pero, ¿qué ocurre cuando el robot comienza a dejar de limpiar bien? La primera idea es mandarlo a reparar pero puede que no esté funcionando correctamente por errores que cometes en casa sin darte cuenta, a continuación te explico alguno de ellos.
Errores que pueden estropear tu robot aspirador
Presta atención a los fallos en los que no debes caer para alargar la vida de tu robot aspirador y conseguir alargar su vida útil.
No leer las instrucciones de uso
Aunque nos de pereza es indispensable leer las instrucciones antes de sacarlo de la caja. Una vez que lo leas todo y tengas claro cómo funciona toca intentar sacarle el máximo partido. Conéctalo al WIFI de casa si te da la opción e instala la aplicación en caso de tenerla.
No hacer un buen mantenimiento
Al igual que saber usar el robot no se reduce a darle un botón hacerle el mantenimiento es mucho más que vaciar el depósito en 10 segundos. Cada vez que el robot hace la limpieza del suelo lo ideal sería vaciar el depósito o depósitos (en caso de tener dos), limpiar los filtros, los rodillos, los sensores…
Yo suelo sacarle los rodillos por si tiene pelos enredados, le doy un agua debajo del grifo a las partes que se pueden mojar (esto vendrá explicado en las instrucciones), paso un trapo húmedo muy bien escurrido por todo el robot para retirar el polvo, repaso los sensores y sacudo y cepillo con cuidado los filtros.
Poner demasiado detergente
Si tu robot es de los que friega el suelo no caigas en el error de poner demasiado detergente porque conseguirás el efecto contrario del que pretendes conseguir. Los fabricantes no recomiendan poner más de un 10% de jabón.
No preparar la casa antes de poner a funcionar el robot
Cuando vayas a poner a funcionar el robot asegúrate de que el suelo está despejado. No dejes calcetines tirados ni cables en zonas a las que tu aspirador pueda acceder porque se terminará atascando o incluso estropeando.
Intenta que las zonas estén lo más libres posibles, yo suelo levantar las cortinas, las sillas del comedor, abrir bien las puertas, quitar el comedero del perro, etc. Si puedes, limita a través de la App las zonas a las que no quieres que se acerque o pon los delimitadores de espacio si tu robot los tiene.
No dejar que entre luz natural para que el robot se mueva por la casa
Los robots necesitan claridad para que sus cámaras vean por dónde se están moviendo. Si te vas a trabajar por la mañana y no dejes las persianas totalmente cerradas. No es necesario que le dejes la luz encendida pero si que levantes persianas para que entre luz y el robot se pueda mover por la casa.
Y hasta aquí estos errores para que cuides a tu fiel compañero, que sin que nos demos cuenta, nos quita tanto trabajo en el día a día 😉