Granola casera sin azúcar añadido

Las últimas semanas veo por todos lados recetas de granola casera y me he decidido a compartir como hago yo en casa este desayuno típico de Estados Unidos; ideal para tomar acompañado de yogur, leche o fruta fresca.

La granola se popularizó en EEUU durante los años 60 por los hippies porque era una alimento que aportaba energía, era económico y rápido de comer. Aunque fue James Jackson quien inventó este mix de cereales en 1863 y le dio el nombre de Granula.

A mi me gusta hacer bastante cantidad cuando tengo una tarde libre y conservarla en un tarro de cristal para tomarla al desayuno o a la merienda. Es mucho más sana que los cereales que compramos en el supermercado porque podemos controlar la cantidad de azúcar que lleva y los ingredientes que le añadimos.

Cómo hago yo la granola casera

Dependiendo de lo que tengo en la despensa unas veces la hago de una manera y otras de otra pero te voy a dejar todas las opciones para que vayas probando.

La granola está formada por 4 bloques de ingredientes que puedes alternar o sustituir como prefieras.

  • La base siempre es la avena. Yo utilizo unos 200 gr de la típica de supermercado. La vuelco el un bol para empezar a trabajar la mezcla.
  • Los frutos secos (unos 100gr.). Para complementar la avena y darle sabor y textura crujiente añadimos los frutos secos que más nos gusten o los que tengamos en casa. Nueces, avellanas, pistachos, anacardos, cacahuetes, almendras, pipas de girasol, sésamo, pipas de calabaza, piñones… lo que quieras y en la cantidad que te apetezca.  Yo suelo poner dos puñados de frutos secos picados con cuchillo y pepitas de chocolate negro y los añado al bol con la avena. Si te gustan las frutas deshidratadas como las pasas o los orejones también de quedan genial.
  • El pegamento. Esto es lo que va a hacer que la granola nos quede más o menos sana. Las opciones también son muchas: sirope de agabe, miel, dátiles triturados o mantequilla de cacahuete. Necesitarás dos o tres cucharadas soperas del «pegamento» que elijas y una cucharada sopera de aceite de oliva. Removemos bien y añadimos también medio vaso de agua para que coja consistencia (en el horno se evaporará).


  • Los aromas. A mi me gusta ponerle una cucharada de cacao puro en polvo y una pizca de sal. Pero también le puedes añadir canela, coco rayado o en escamas o esencia de vainilla.

Ya solo quedaría mezclarlo todo bien con la ayuda de una cuchara mientras vamos precalentando el horno.

Ver también 5 Desayunos que puedes preparar el día antes

Horneado de la granola

Cuando la mezcla ya está bastante homogénea y el pegamento haya impregnado toda la masa toca extenderla sobre la bandeja del horno haciendo una placa con la granola. No olvides poner papel de horno.

Horneamos a 160 grados durante 20 minutos. Pasado ese tiempo sacamos la bandeja del horno y deshacemos la granola con las manos (no demasiado para que queden piedras de avena y frutos secos) y volvemos a hornear 5 minutos más para que se cocine por todos lados y quede crujiente.

Ver también Desayunos populares en otros países

Ya tendríamos nuestra granola lista. La dejamos enfriar y la metemos en un tarro para consumir cuando nos apetezca.

¡Feliz ahorro 😉 !