Cómo aprovechar la cáscara de sandía y melón
Las fruterías ya lucen preciosas sandías y melones, así que hemos decidido recoger algunos usos muy peculiares que se les puede dar a la cáscara tanto de sandía como melón, ya sabéis que en Ahorradoras no nos gusta tirar nada.
¿Sabías que la cáscara de sandía, según dicen algunos expertos en la materia, contiene una gran cantidad de nutrientes? Yo lo desconocía, soy de las que tiran la cáscara a la basura así que cuando he leído esto me ha parecido fascinante: un nuevo descubrimiento. Quiero mostrarte algunas recetas que puedes hacer usando estos ingredientes.

Cáscara de sandía a la francesa
Los ingredientes que necesitas son:
- Cáscara de sandía ( sin la parte verde)
- Sal
- Pimienta
- Harina
- Aceite
- Y puedes añadir algunas hierbas aromáticas
Preparación:
Corta las cáscaras en tiras, como si fueran patatas muy finas. Añade sal y pimienta. Y pasados unos minutos puedes enharinar. Fríe en una sartén con abundante aceite. Deja que escurra el aceite sobrante en un papel absorbente y listo para comer.
San Jacobo con la cáscara de sandía
¿Habías imaginado alguna vez que ibas a preparar un San Jacobo con la cáscara de una sandía?
Los ingredientes son:
- Cáscara de sandía
- Jamón de York
- Queso
- Huevo
- Pan rallado
- Especias (sazonador de pollo)
- Sal
- Aceite
Divide las lonchas de sandía por la mitad para que queden más delgadas. Pon agua, especias, las cáscaras y sal en una olla y deja que hiervan durante 15 minutos. Cuando haya transcurrido ese tiempo deja que escurran y se enfríen.
Es el momento de montar el san jacobo con el jamón york, el queso y la sandía. Cuando los hayas montado pásalos por huevo y pan rallado.
Fríe con abundante aceite bien caliente y cuando esté dorado deja que escurra en un papel absorbente y listo para servir.
Sopa helada de melón
Los ingredientes para esta receta son:
- 2 melones pequeños
- 2 cucharadas soperas de zumo de limón
- 2 cucharadas de vino dulce
- 1 cuchara de azúcar
- 1 pizca de pimienta blanca
- 1 vaso con hielo
Preparación:
Corta los melones por la mitad y quítales las semillas y la pulpa con mucho cuidado. Es el momento de que tritures la pulpa con zumo de limón, el hielo y la pimienta blanca. Añade también el vino moscatel y el azúcar. Mezcla bien.
Corta la base de los melones para que no se muevan al ponerlas en el plato e introduce la sopa ene l interior. Puedes decorar con unas hojas de menta.
¿Qué te parecen estas recetas? ¿Te atreves a preparar alguna de ellas? Y si conoces más no dudes en compartirlas para que podamos aprender 😉
No te pierdas la sección recetas de la web de Ahorradoras si te gusta aprovecharlo todo.