¿Quién paga las reparaciones de un piso de alquiler?
Somos muchas las personas que vivimos en pisos o casas de alquiler y no siempre tenemos claro quién tiene que pagar las reparaciones o averías que surjan en el inmueble: el propietario o el inquilino.
Reparaciones en viviendas de alquiler
A lo primero que debemos recurrir es al contrato de alquiler y a lo que en él se haya recogido. Si ya has vivido en varias casas de alquiler o si ya has tenido algún problema referente a las averías, seguro que cuando firmas un nuevo contrato te fijas bien en las cláusulas.
Consulta también «Paso a Paso para Crear Tu Fondo de Emergencia«
Lo mejor es dejar estos temas claros antes de entrar a vivir y si es posible, sacar fotografías de cómo estaba la vivienda cuando la arrendas y pactar quién se hará cargo de los gastos derivados de las averías. En los contratos estándar ya suele venir una cláusula sobre las averías o reparaciones. De todas maneras, te recomiendo que leas la Ley de Arrendamientos Urbanos.
El origen de las reparaciones
Cuando las reparaciones son por mejora o conservación de la vivienda siempre se hará cargo el propietario excepto cuando este arreglo se tenga que hacer por un mal uso de los inquilinos. Si es una obra que hay que realizar por la mella que ha hecho el tiempo en la vivienda también deberá pagarla el dueño de la casa.
En cuanto haya un problema en la vivienda lo primero que debemos hacer es avisar al dueño y exponer el problema, así sabremos su postura y además evitaremos que el «problema» vaya a más. Por ejemplo, cuando hay una grieta, una fuga de agua o cuando empieza a fallar un electrodoméstico.
Las averías que surjan por el desgaste derivado del uso diario tendrán que ser pagados por el inquilino. Por ejemplo: si se funden las bombillas, si se quema la batidora, si se rompe la persiana… En todos casos, si vas a recurrir a un profesional pide siempre varios presupuestos y compara precios.
Hay arreglos que puedes hacerlos tú misma:
- Cómo arreglar una persiana averiada
- Cómo arreglar agujeros y grietas en la pared
- Cómo arreglar una cisterna que pierde agua
- Cómo limpiar después de hacer obras
- Cómo pintar una pared con textura
- Cómo limpiar una pared blanca
- Cómo eliminar manchas de óxido de las baldosas
- Consejos para restaurar un mueble
Averías en los electrodomésticos
Cuando lo que se estropea en casa es un electrodoméstico propiedad del dueño de la vivienda correrá con los gastos el arrendador (propietario) a menos que la avería surja por un mal uso o por un daño hecho adrede por el arrendatario (inquilino). Para estas cosas lo mejor es que una de las dos partes tenga contratado un seguro del hogar.
Y hasta aquí información que espero que te resulte útil 🙂