Factura de la luz: diferencias entre mercado libre y regulado
Para entender la factura de la luz una de las primeras cosas en las que te debes fijar es si perteneces al mercado libre o al regulado para comenzar a ahorrar. Y es que a raíz de que en junio de 2021 pasará a haber tramos horarios en la electricidad muchas nos escribisteis para preguntar qué diferencias hay entre los dos mercado.
Características de los dos mercados de la luz
Elegir en qué mercado quieres estar es totalmente libre y de ello va a depender lo que pagues a fin de mes por la factura de la luz. En España hay unos 13 millones de hogares en el mercado libre y otros tantos en el regulado. Para saber en cual de los dos te encuentras sólo tienes que consultar la factura o el área de clientes de la compañía.
En el mercado regulado los precios de la tarifa los fija el Gobierno pero desde 2009 podemos elegir ya que se liberalizó parcialmente el mercado eléctrico; en ambos tenemos que pagar los impuestos (Impuesto Especial sobre la Electricidad del 5,11% y el IVA del 21%) y los peajes de acceso para mantener la red eléctrica.
El mercado regulado o PVPC
El precio del kWh cambia cada día y hora (24 precios diarios) en función de la oferta y la demanda de quienes producen la energía y quienes la venden a los consumidores. Si contratas una tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) no puede superar los 15kW y desde el 1 de junio de 2021 pagarás en base a tres tramos horarios (punta, llano y valle) y podrás contratar dos potencias diferentes; una para los tramos punta y llano y otra para el valle. (Aquí te lo explicamos todo).
Esta tarifa está regulada por el Ministerio y sólo puede ser aplicada por las ocho comercializadoras de referencia: Energía XXI (Endesa), Curenergía (Iberdrola), Régsiti (Grupo Repsol), Baser COR (EDP), Gas & Power (Naturgy); CHC COR, Teramelcor S.L. y Energía Ceuta XXI.
Si te acoges a ella podrás solicitar el bono social eléctrico y no podrás acogerte a descuentos ni promociones. Si lo prefieres puedes fijar un precio fijo las 24 horas del día para no llevarte sorpresas aunque tendrá un precio más elevado y exigirá permanencia de un año.
El mercado libre
En el mercado libre podrás saber previamente lo que vas a pagar, se pueden aplicar descuentos y combinar los suministros de luz y gas. Podrás elegir entre muchas comercializadoras según tus necesidades y cada una tendrá sus precios y promociones. Los nuevos cambios que se darán desde el 1 de junio también afectarán al mercado liberalizado.