Cómo guardar las mascarillas cuando no las estamos utilizando
Las mascarillas han llegado a nuestras vidas para quedarse para combatir la pandemia ocasionada por el Covid-19 y ya inundan las calles, las casas y las tiendas, pero, ¿qué hacemos con ellas en esos momentos en los que nos las sacamos pero nos las vamos a volver a poner? ¿dónde las guardamos de forma segura? Antes de contestar a estas preguntas te dejo unos artículos que me gustaría que leyeses porque los escribimos (la mayoría durante el confinamiento) con mucho cariño 😉
- Guía de buenas prácticas en el trabajo frente al Covid-19
- Asesoramiento legal gratis sobre Covid-19
- 9 costumbres a la hora de comprar que se nos han quedado tras el confinamiento
- Correo del SEPE para quien no haya cobrado su ERTE (o haya cobrado menos)
-
5 gastos que hemos aumentado en la cuarentena y cómo evitar que desequilibren nuestro presupuesto
Uso obligatorio de las mascarillas
Después de que finalizase el Estado de Alarma en España, el 21 de mayo, se decretó el uso obligatorio de las mascarillas para mayores de 6 años en espacios públicos, en el transporte público (y privado si no convivimos con los otros pasajeros) y en los espacios cerrados. Pero hay momentos en los que nos la podemos quitar, como cuando vamos solos en nuestro coche o con personas con las que convivimos, en la playa o cuando estamos en una cafetería y el camarero nos ha traído las consumiciones a la mesa. En ese momento debemos tener fundas para guardar las mascarillas, tanto para no infectarlas como para que no infecten superficies.
Dónde guardar las mascarillas de forma segura en momentos puntuales
Ni en el codo, ni en la barbilla, ni en la oreja, ni en el bolsillo de la camisa o el pantalón, ni en el bolso, ni colgadas con una cadena como si fuesen unas gafas de sol, ni encima de una mesa. Ninguno de estos sitios son seguros a la hora de «guardar» una mascarilla, tanto si la vamos a volver a utilizar como si ya es para tirar o lavar. [Consulta AQUÍ cómo lavar y desinfectar las mascarillas].
Bolsas de papel o sobres
Es importante que cuando te retires la mascarilla de la cara lo hagas de forma correcta: agarrando la mascarilla por las gomas laterales. Luego, toca guardarla con cuidado y prestando toda la atención posible. Los sobres o las bolsas de papel son una opción fabulosa. De hecho, son las que recomiendan las autoridades sanitarias. Además, son baratas y ecológicas. He estado mirando en Amazon y he encontrado un pack de 100 bolsitas de papel en 10 modelos distintos por 11,99€ en el momento de edición del artículo. Me han gustado mucho para los niños.
Te dejo una captura de una publicación de la cuenta de Twitter del Consejo General de Enfermería donde recomiendan las bolsas de papel. No se recomiendan las bolsas de plástico porque acumulan humedad y pueden ayudar a que proliferen las bacterias.
Cajas de plástico a prueba de humedad
Aunque el papel es lo recomendado hay otros envases que también se pueden utilizar de forma segura para guardar mascarillas en momentos puntuales. Si prefieres un formato rígido puedes optar por estas cajas de plástico PP, a prueba de humedad.
Y hasta aquí estos consejos y estas recomendaciones para cuidarnos entre todos, pero lo más importante es que lleves siempre mascarilla, que la uses las horas o veces indicadas y que mantengas la distancia social.