Cómo hacer Ensaladilla rusa vegana con 3 ingredientes

publicidad

Post invitado de Ainhoa.

¡Hola, hermosuras!

La familia de mi prometido vino a casa a comer justo el día mundial del veganismo, allá por noviembre así que lo que íbamos a comer sería todo 100% vegetal. Mi suegra hizo una paella riquísima de verduras y yo, para picar mientras tanto, una tortilla de boniato y patata (aquí podéis ver cómo hago la tortilla sin huevo y las diferentes combinaciones que se pueden hacer) y una ensaladilla para las 7 personas que éramos.

Como iba un poco con prisa y quería acertar de lleno, usé sólo tres ingredientes, más abajo doy más opciones, podríamos decir que ésta receta es la base madre de la ensaladilla rusa 🙂

¡Es súper rápida de hacer, fácil y barata!

recetas

Ingredientes para la ensaladilla rusa

Necesitaremos:

  • 6 patatas (o un kg aprox.)
  • 1 bote de mayonesa marca COOSUR sin huevo ni lácteos.
  • 1 bote de 200gr de variantes.
  • SAL KALA NAMAK (OPCIONAL)

1

 

 ¡COMENZAMOS!

Pelamos las patatas y cortamos en dados, así, se cocinarán antes y nos será más fácil a la hora de chafarlas. Las ponemos en la olla a hervir hasta que estén blanditas. Cuando estén debemos dejarlas enfriar media hora o algo más.

2

Las echamos en un bol y añadimos 3 cucharadas soperas de variantes, 3 cucharadas soperas de mayonesa y, como opcional, media cucharadita de postre de la sal negra. Con un tenedor mezclamos todo bien y chafamos un poco la patata, la idea no es dejarla puré, sino que vayan quedando trocitos.

3

4-z1aqs

5

Probamos qué tal de sabor… quizás le quieras añadir más picadillo de variantes o más mayonesa, según tus gustos. Vertemos en el plato y presentamos a nuestro antojo. Yo, le puse unas aceitunas, variantes y una pizca de kalanamak. Dejamos en el frigorífico unas horas (si puede ser toda la noche mejor, pues está más rica) y servimos con unas rosquillas o unas verduras crudas cortadas a palitos o lo que se os ocurra.

publicidad




6

¿Gustó a la familia que acostumbra a las ensaladillas “de toda la vida”? MUCHÍSIMO, casi me friegan el plato a lametazos jeje.

¿Qué cambios podemos hacer?

  • Puedes cocer las patatas con alga nori (esas con las que se hace los rollitos de sushi) y así la patata coge un ligero toque a mar.
  • Puedes añadir a la mezcla, guisantes y/o maíz.
  • Puedes decorar con aceitunas, pimientos del piquillo a tiras y zanahoria rallada….

Esta receta tiene mucho juego según gustos, nosotros sólo acostumbramos a comerla así (ellos con atún) y por eso no quise añadirle más ingredientes pero, de verdad, pruébala que tus conocidos veganos/vegetarianos o intolerantes al huevo van a estar encantados, además también es sin gluten y, como comentaba, se puede acompañar de unos crudités de verduras si no encuentras rosquillas sin gluten… (aunque quizás me ponga a investigar para traeros una receta jiji)

Quiero añadir que yo no suelo consumir aceites pero que un día es un día y por eso consumí la mayonesa, en otra ocasión os compartiré una salsa muy parecida que hago para sustituirla.

Esta mayonesa la podéis encontrar en los hipermercados o en Consum… en Mercadona tienen otra de la marca Musa que tampoco lleva ni huevo ni lácteos pero, personalmente, prefiero la COOSUR. Y sabe EXACTAMENTE a la tradicional por el mismo precio.

COSTE

  • Un kg de patatas (yo las encontré en oferta a 50cént.): 0,80€
  • Un bote de mayonesa COOSUR: 1,20€ (pero no gastas ni la mitad)
  • Un bote de variante de 200gr (el cual te da para hacer 3 veces esta receta): 0,80€

Total: 2,80 euros una ensaladilla para entrantes para aproximadamente 10 personas.


¿Merece la pena o no?

Podéis seguirme en https://www.instagram.com/lachispavegana/ . Toda la comida que comparto es 100% vegetal, sin derivados animales y sin gluten.

NO TE PIERDAS