Cómo limpiar la tabla de cortar alimentos
Si solemos cocinar a menudo puede pasarnos que, con las prisas, nos olvidamos de limpiar adecuadamente la tabla de cortar o la utilizamos a la vez con distintos tipos de productos, lo que puede dar lugar a contaminaciones cruzadas de alimentos que son peligrosas para nuestra salud. Por eso, os he querido dejar unas sencillas instrucciones para que hagamos un adecuado uso de nuestra tabla:
- Lo más importante es utilizar una tabla diferente para cada grupo de alimentos. Si utilizamos la misma tabla para cortar carne, y luego cortamos, por ejemplo, verdura, corremos el riesgo de que las bacterias de la carne se transfieran. Lo ideal sería tener una de cada color para poder distinguirlas.
- Después de cada uso hay que limpiarla con agua caliente y jabón. Además, conviene una vez por semana sumergir la tabla durante unos minutos en agua caliente con un chorrito de lejía, con el fin de eliminar los posibles restos biológicos que hayan podido quedar.
- También podemos limpiar la tabla frotándola con un limón para desinfectarla y aclarándola después con agua caliente.
- Es muy importante secarla muy bien con papel de cocina absorbente, ya que la humedad puede favorecer la aparición de hongos.
- Hay que cambiar de tabla cuando empecemos a ver imperfecciones como ranuras, cortes o desgastes, ya que es bastante fácil que en ellas se alojen microorganismos que resistan al lavado.
- Podemos utilizar tablas de plástico o de madera. Sobre ésto hay mucho escrito, la verdad es que en principio da igual. Si la tabla de plástico es nueva, tendrá menos ranuras, pero al tiempo, pasará lo mismo que con la de madera, así que lo más importante es su correcta limpieza y desinfección.
Espero que estos sencillos consejos os sirvan de ayuda, y con ellos evitemos la contaminación de los alimentos. Si queréis ver más consejos sobre limpieza del hogar como limpiar el lavavajillas con vinagre, o limpiar la nevera de forma eficaz, sólo tienes que consultar nuestra sección de Trucos. Y por supuesto, si queréis, podéis compartir todos vuestros trucos caseros 🙂