Cultiva tus propias esponjas vegetales

publicidad

Todos desde casa podemos poner nuestro granito de arena para frenar el impacto del plástico en el medio ambiente con pequeños hábitos cómo evitar las bolsas de plástico al ir a hacer la compra, no comprando plásticos de un solo uso, reciclando y reutilizando todo lo que podamos. Antes de seguir te voy a dejar unos artículos relacionados por si te interesa este tema:

cultivar esponjas

Hace un tiempo te hablaba de que puedes sustituir las esponjas y estropajos convencionales de plástico por alternativas naturales como la lufa, el bambú o el esparto. Pero, ¿te animarías a cultivar tus propias esponjas vegetales en casa? No te asustes, la lufa, por ejemplo, crece en una planta trepadora de la familia del pepino o la calabaza. Solo necesitarás un pedazo de tierra o una maceta grande para tener tus propias esponjas una vez que se seque el fruto de esta vid.

cultivar esponjas

 

Estas esponjas las podrás utilizar para fregar los platos, limpiar el baño o incluso para el aseo personal ya que cuando se moja, la lufa es blanda. Si te animas solo tendrás que comprar semillas de Luffa cylindrica y cosecharla. Cuando el fruto que da la planta empieza a coger un color amarillento ya estará listo para cosechar. En ese momento ya puedes cortar la cáscara, retirar la esponja que estará en el interior y dejarla secar 7 días sin que le de el sol directamente para que no se vuelva quebradiza. Y listo, ya tendrás tus propias esponjas naturales 😉

Fuente e imagen: El Horticultor

También te interesará

publicidad