Usos del vinagre en la limpieza y la colada
Aunque el vinagre de limpieza funciona muy bien y lo puedes utilizar en todo lo que te voy a contar a continuación, a mi me gusta mucho utilizar el vinagre de manzana o de vino blanco (ácido acético con pH de 2.0) porque es más barato y al ser un producto alimenticio no tiene ningún componente nocivo para la salud.
No te compliques, busca el más barato del supermercado que no sea de módena ya que es el único que no sirve porque lleva azúcares.
La diferencia entre el vinagre normal y el de limpieza es el grado de acidez. El vinagre normal, el de las ensaladas, tiene un porcentaje de acidez de entre 3 y 5%, en cambio el de limpieza tiene un 8%.
Ventajas de utilizar vinagre en la limpieza
- No contamina el medio ambiente.
- Es barato y sustituye a decenas de productos de limpieza específicos como quitagrasas, limpiacristales, antical, etc. Además, reduces el uso de plásticos.
- Es inocuo. No supone riesgos para la salud como la lejía o el amoníaco. Es la opción perfecta si tienes niños o mascotas.
- Ahorras espacio porque un solo producto hace la función de muchos.
- Puedes contrarrestar el olor residual que deja mezclándolo con aceites esenciales como el árbol de té que además es desinfectante.
Usos del vinagre en la limpieza y la colada
- Blanqueador de ropa: añade 1/2 cucharada de vinagre blanco en el ciclo del aclarado. Si ves que las prendas están amarillas, entonces puedes probar a dejarlas en remojo con una cuchara de vinagre blanco destilado. Prueba también a añadir percarbonato de sodio.
Consulta también «Cómo evitar los maratones de limpieza«
- Suavizante natural para la lavadora: Añade vinagre en el cajetín del suavizante y verás como tienes mejores resultados que con el suavizante convencional y, además, NO DEJA OLOR. También puedes preparar suavizante casero, aquí tienes esta receta:
- Limpiar la lavadora. Añade abundante cantidad de vinagre en el compartimento del detergente (yo uso casi la botella entera) y pon una lavadora vacía en el ciclo de más temperatura. Echa también un buen chorro en el tambor.
- Limpiar el lavavajillas: En este otro vídeo puedes ver cómo hacerlo:
- Como quitagrasas.
- Eliminar la suciedad de las ollas y de los «culos» de las sartenes mezclando el vinagre con bicarbonato y haciendo una pasta. Si la suciedad persiste deja que la mezcla actúe una horas.
- Limpiar los azulejos diluyendo un chorro en agua y pasando una bayeta. En las zonas de la pared en las que tengas humedad también lo puedes utilizar y desaparecen las manchas.
Consulta también «7 productos de limpieza que nunca se deben mezclar«
- Limpiar los cristales diluyendo el vinagre en agua. También puedes utilizarlo para sacar brillo a la vitrocerámica.
- Eliminar la cal de los grifos o de las mamparas. En las zonas en las que el agua tiene mucha cal es un aliado.
- Como multiusos para limpiar la encimera (MENOS EN LAS DE MÁRMOL PORQUE EL ÁCIDO SE COME EL BRILLO) y los muebles de la cocina mezclando una parte de vinagre por tres de agua en un pulverizador.
- Sacar brillo a los suelos de madera y si no te gusta el olor añade unas gotas de aceite esencial de árbol de té que es un potente desinfectante. Solo tienes que echar un chorro de vinagre en el agua de fregar.
- Eliminar la electricidad estática. Para ello, hay que añadir 1/4 de cucharada de vinagre blanco en el último ciclo de la lavadora. Y tu ropa estará menos eléctrica.
- Evitar que tu perro orine en casa. Si no quieres que tu mascota orine en casa limpia la zona en la que lo haya hecho con vinagre y no volverá a hacer pipi en el mismo sitio. No uses lejía, les encanta el olor y seguirán haciéndolo, además es nocivo para ellos.
- Para eliminar la cal de la cafetera y del hervidor de agua. Añades un chorro y lo pones a funcionar. En el caso de la cafetera dejas que todo el agua con vinagre haga el ciclo y luego lo repites con agua limpia par que no deje sabor.
- Desatascar el fregadero y eliminar malos olores. Añades un puñado de bicarbonato y luego un buen chorro de vinagre. La reacción que hace es normal y totalmente inocua.