¿Estás preparada para afrontar la cuesta de Septiembre? Este año seguimos un poco con la incertidumbre de la «vuelta al cole» dada la situación y cómo será el nuevo curso escolar y laboral.
En mi caso (no se si te pasará a ti también) es más fácil pensar en un “nuevo año” en Septiembre y por eso es cuando me planteo cambios y nuevas oportunidades incluso más que en enero, quizá porque me estanqué en la época estudiantil y veo el nuevo curso como un reto para cambiar mis hábitos en todos los sentidos.
Te cuento ésto porque, precisamente ahora, es el momento ideal para adaptar nuestros gastos a la situación actual revisando la planificación que hicimos a primeros de año cuando, ni por asomo, nos imaginábamos que podíamos sufrir cambios tan drásticos en nuestros puestos de trabajo y en consecuencia en los ingresos.
Es por eso que queremos ayudarte con estos 20 consejos para afrontar la cuesta de septiembre de la mejor manera posible y ayudándote a ahorrar de cara a futuro. ¡Espero que te resulte útil!
20 CONSEJOS DE AHORRO PARA AFRONTAR LA CUESTA DE SEPTIEMBRE
A continuación te voy enseñar una serie de consejos que te pueden resultar muy útiles a la hora de reorganizar tu presupuesto de cara a la cuesta de Septiembre, principalmente, pero también para cambiar hábitos que te ayuden a ajustar tu economía a la situación actual y futura que estamos viviendo.
Ahorrar en la cesta de la compra
Si hay un gasto que podemos modificar casi de raíz es el de la cesta de la compra. Fíjate que durante el confinamiento hemos recibido un montón de mensajes que nos contaban como, al no poder salir de casa e ir a comprar solo lo imprescindible y muy planificado para no entretenerse en el supermercado, la factura de la cesta de la compra había bajado una barbaridad.
El consejo de Ahorradoras: Seguro que has observado que algunos precios han subido considerablemente por eso es importante que compares siempre los precios en varios establecimientos. En mi caso particular hicimos un cálculo y nos dimos cuenta que comprando fruta y verdura de temporada en la frutería del barrio ahorrábamos bastante y a lo largo de los meses lo hemos notado de verdad.
¿CUÁNTO AHORRARÉ APROX. AL MES?
20% del presupuesto.
Volver a la cocina tradicional y a cocinar en casa
No es nada nuevo que siempre sale más barato cocinar en casa que comer fuera (bueno, en España por lo menos, en otro post os contaré mi sorpresa sobre este tema la primera vez que visité a mi hermana en Estados Unidos) sobre todo si, como te comentaba en el consejo anterior, compramos productos de temporada y planificamos bien la cesta de la compra pero es cierto que durante el confinamiento hemos redescubierto recetas y elaboraciones tradicionales que nunca se nos hubiera ocurrido hacer en casa (tanto es así que ya te contamos que se agotó la harina y la levadura en casi todos los supermercados en año pasado).
Precisamente en Ahorradoras aprovechamos esos meses tan duros de confinamiento para probar recetas nuevas (nuevas para nosotras que no las habíamos hecho antes) como pan casero, masa de pizza, bizcochos y muchas otras con excelente resultado. Aquí te dejo algunas de ellas:
El consejo de Ahorradoras: Es normal que pienses que hay productos como el pan que sale más barato comprar hecho que elaborar en casa pero tienes que compararlo con productos de igual calidad. En mi zona puedo comprar una barra de pan por 0,50€ pero uno de igual calidad al que hago en casa y del mismo tamaño sale por unos 3€ por lo que, al final, es mejor (y más sano) hacerlo casero.
¿CUÁNTO AHORRARÉ APROX. AL MES?
10% del presupuesto.
Revisar nuestros gastos adaptándolos a las necesidades del momento
En mi caso, y precisamente porque llevo ya varios años trabando desde casa, hace ya tiempo que hice este cambio y te aseguro que aunque al principio parezca poco el ahorro al año supera holgadamente los 200€ (yo cambié a HolaLuz porque, en mi caso, al tener tarifa plana pago una cuota fija al mes y no me llevo sorpresas pero es importante que compares para que encuentre la que a ti más te interesa)
Y lo mismo pasa con el resto de servicios, como la compañía telefónica o de Internet, de gas o cualquier gasto fijo que tenemos en casa que quizá por costumbre no hemos cambiado pero que a lo largo del año suponen un gasto muuuuy iportante que podemos emplear en otra partida de nuestro presupuesto.
El consejo de Ahorradoras: No te dejes llevar por ofertas «gancho» ni experiencias ajenas. En cada casa tenemos unas necesidades distintas y es importante que dediques tiempo a comparar tarifas de todos los servicios que utilizas.
¿CUÁNTO AHORRARÉ APROX. AL MES?
10% del presupuesto.
Dar de baja servicios que ahora no estemos usando
Y sobre ésto voy a contarte dos experiencias en primera persona. A principio de año (antes de saber la que se nos venía encima) yo me suscribí a Netflix pensando que le iba a dar muchísimo uso. Al principio empecé a ver muchas series pero llegó un momento que solo lo utilizaba de forma muy exporádica (¡incluso durante el confinamiento!) en consecuencia, y aunque el gasto no es enorme, lo he dado de baja.
De la misma forma me contaba Mapi (fundadora de Ahorradoras y gurú del ahorro) que durante el confinamiento se dio cuenta que no necesitaba para nada la tarifa de datos de su móvil (al trabajar desde casa y no salir para nada) y ya lleva ahorrados 19,90€ por mes.
El consejo de Ahorradoras: Analiza bien qué es imprescindible y qué no lo es. Aunque creas que «no puedes vivir sin algo» dedica tiempo a pensar si no preferirías utilizar ese dinero en otras cosas o simplemente en ahorrar de cara a futuro.
¿CUÁNTO AHORRARÉ APROX. AL MES?
Evidentemente depende de los servicios que decidas dejar de utilizar. En mi caso, tras analizar todo lo que no necesitaba he llegado a ahorrar unos 15€ mensuales.
Revisar qué tenemos en casa y no usamos para venderlo y recuperar un dinero.
Precisamente esta mañana he estado separando la ropa del peque del año pasado que ya no le vale (y que mucha está prácticamente nueva) para venderla en una de las múltiples apps que hay para vender y comprar de segunda mano. Además de ser una práctica con la que ganarás un ingreso extra estarás ayudando a otras personas a adquirir cosas que necesitan a un precio inferior y controbuyendo con el medio ambiente al promover un consumo responsable ¡todo ventajas!
El consejo de Ahorradoras: Existen muchísimas formas de «hacer limpieza» de cosas que no utilizas. Técnicas como la de los 27 trastos te ayudarán a localizar objetos que ni te acordabas que tenías o que ya no necesitas y otras personas pueden darle una nueva vida.
¿CUÁNTO AHORRARÉ APROX. AL MES?
Más que ahorrar con este consejo lo que harás es «ganar» dinero y, evidentemente, dependerá de las cosas que vendas.
Aprovechar que cada vez estamos pagando más con tarjeta para revisar todos nuestros gastos con mayor detalle incluyendo los hormiga.
Si eres seguidora de Ahorradoras ya sabrás lo que son los gastos hormiga porque hemos hablado varias veces de ello pero por si acabas de conocernos te contaré que se trata de esos gastos que no nos damos cuenta que tenemos, es decir, que no son imprescindibles y se realizan poco a poco como los pagos a plazos, los intereses, las compras por impulso de cosas que no necesitamos o simplemente ese botellín de agua que compramos más caro en cualquier tienda cuando en el súper es bastante más barato. En este vídeo Mapi nos lo explica con más detalle:
Y es que ahora que pagamos casi todo con tarjeta para evitar el dinero en efectivo es más fácil revisar nuestros extractos bancarios para localizar cuáles son esos gastos e intentar reducirlos. Te aseguro que a final de mes lo notarás en el bolsillo ( o en este caso en tu cuenta del banco).
El consejo de Ahorradoras: No te dejes llevar por el pensamiento de «ésto es solo un capricho y no se va a notar». Claro que puedes darte el capricho de tomarte un café en el bar en lugar de en casa pero se trata de que sean eso «gastos exporádicos» que se hacen de vez en cuando.
¿CUÁNTO AHORRARÉ APROX. AL MES?
En mi caso particular, revisando todos esos gastos hormiga he llegado a ahorrar más de 20€ al mes.
Revisar seguros que estamos pagando
Sé que ésto lo hemos comentado en muchas ocasiones pero los seguros que tenemos contratados incluyen servicios que nunca utilizamos como horas de bricolaje, cristales, servicio informático… es decir, que estamos pagando de más por coberturas que (depende siempre de cada caso, claro) no utilizamos para nada.
Y ahora para que veas te voy a contar una experiencia personal y muy reciente. Como hace años ya que tenemos el coche y tocaba renovar la póliza decidimos que era mejor pasar de un «todo riesgo» a «terceros». Llamamos a la compañía y nos informaron que, por diferentes factores, teníamos derecho a una rebaja de casi 200€ ¿ves por dónde voy? Y ejemplos como éste seguro que te encuentras muchísimos a tu alrededor.
El consejo de Ahorradoras: Si tienes hipoteca es muy probable que tengas el seguro de hogar que contrataste con el banco. Revisa bien si te conviene continuar con este seguro o es mejor cambiar a otro más barato.
Planificar bien la vuelta al cole
Parece que a estas alturas es ya tarde para planificar la vuelta al cole pero precisamente por el año tan atípico que, por desgracia, estamos viviendo, somos muchas las familias que nos hemos esperado al último momento para comprar los libros de texto y los materiales necesarios para la misma pero es importante la planificación previa y no dejarlo para el último momento, por eso, para ahorrar en la vuelta al cole lo más posible debes:
Comparar precios.
Reutilizar lo más posible y aprovechar trucos caseros para alargar la vida de los materiales como este método para recuperar rotuladores secos que os enseñamos hace un tiempo en Ahorradoras.
Planificar un presupuesto e intentar no salirse del mismo.
Comprar la ropa un poco más grande y arreglarlo subiendo dobladillos, por ejemplo.
El consejo de Ahorradoras: No te dejes llevar por todas las ofertas que salen en estaas fechas para adquirir material escolar. Es mejor que solo compres lo imprescindible y a lo largo del curso vayas poco a poco adquiriendo lo que necesites en ese momento.
¿CUÁNTO AHORRARÉ APROX. AL MES?
En mi caso he llegado a ahorrar más de 40€ en el presupuesto de la vuelta al cole siguiendo estos consejos.
Animarse con un reto de ahorro
Los retos de ahorro son herramientas que nos motivan a plantear objetivos de ahorro a largo plazo adaptados a nuestras posibilidades y llegar a conseguirlos. El año pasado por estas fechas publicamos un post en el que te enseñábamos un montón de retos de ahorro como el de las 52 semanas, el reto del céntimo y tantos otros que os enseñamo con un objetivo común: que el ahorro pase a formar parte de tu vida. Puedes elegir entre:
El consejo de Ahorradoras: Elije un método que sea realista ocnforme a tus posibilidades para no desanimarte. Es mejor que ahorres menos cantidad pero seas constante a que te plantées un reto imposible y abandones a mitad del recorrido.
¿CUÁNTO AHORRARÉ APROX. AL MES?
Depende del reto que elijas. Septiembre es una muy buena época para empezar con el reto de las 52 semanas en cualquier de sus variantes con el que llegarás a ahorrar1379€ en un solo año.
Replantearse objetivos a alcanzar tras lo que hemos vivido tanto en lo personal como familiar y nuestros objetivos económicos
Para mi, el mejor consejo que te podemos dar. Esta situación que hemos vivido nos ha ayudado a darle una vuelta a lo relativo de adquirir posesiones materiales ya que en muchos casos nos hemos dado cuenta de que al final no necesitamos tantas cosas y a veces es mejor disminuir todas esas obligaciones que nos imponemos para satisfacer “necesidades materiales” que, desde luego, no son tan importantes.
Disfrutar con la familia, pasear o visitar a un amigo son lujos que antes dábamos por sentados y que ahora apreciamos más que nunca por eso nuestro consejo es que no te ates a créditos o gastes dinero en bienes materiales que no son imprescindibles cuando podemos guardar ese dinero para más adelante. Y es que de primera mano te puedo decir que la tranquilidad que a tener un fondo de ahorro es infinítamente más importante que tener más cosas materiales.
El consejo de Ahorradoras:Y éste es el más importante, piensa que el mayor bien de todos es la tranquilidad y es infinítamente más importante que todos los bienes materiales que puedas comprar.