Trucos caseros y baratos para que tu casa huela bien

publicidad

Si eres de las que cada vez que entras a un supermercado o a una droguería arrasas con todo lo que pillas en la sección «ambientadores» porque nunca sientes que tu casa huele como te gustaría igual necesitas ayuda para buscar alternativas más baratas, sostenibles y que te resulten agradables.

Enchufables, mikados, velas, sprays, sprays con temporizador… son muchas las alternativas que encontramos en el mercado para aromatizar nuestro hogar pero también podemos elaborar nuestros propios ambientadores utilizando «alternativas».

Alternativas a los ambientadores convencionales

Aceites esenciales

Una forma de aromatizar nuestra casa y a la vez cuidar nuestro organismo es utilizar aceites esenciales a través de difusores. Si me lo permites, me gustaría recomendarte que si te haces con un kit de aceites los compres de calidad y acudas a herbolarios o farmacias aunque te cuesten un poco más de dinero.

Los aceites esenciales son productos naturales que se caracterizan por su alta concentración y por su potente aroma.

Ver : «Los Difusores de Aromaterapia Mejor Valorados en Amazon«

Ventilar a diario

Por mucho que perfumes tu casa si no renuevas el aire puede que nunca consigas un olor confortable. También debes detectar zonas que puedan emitir malos olores como el cubo de la basura, el frigorífico, posibles humedades o el cuarto de baño.

Olores naturales

Hay flores que sueltan aromas, hojas de eucalipto, fruteros con fruta fresca en la cocina, plantas aromáticas que luego podremos utilizar para cocinar, palos de canela escondidos en jarrones, etc.

A mi, dependiendo de la época del año en la que estemos, me gusta utilizar fragancias distintas; en verano olores cítricos y frescos y en invierno fragancias más dulces como la manzana, la canela o la vainilla.

Ver también «10 recetas para hacer una limpieza ecológica«

aromas para el hogar

Ambientadores caseros elaborados con productos naturales

Son muchas las «recetas» que tenemos en Ahorradoras y aquí te dejo algunas de ellas:

Evita utilizar productos de limpieza con olores muy agresivos

La lejía y el amoniaco son productos tóxicos que dejan un fuerte olor en casa y que además pueden resultar tóxicos. Lo mismo ocurre con los suavizantes químicos. Para evitar estas fragancias podemos utilizar productos naturales para limpiar y sustituir el suavizante por vinagre.

No te pierdas el libro de Mapi “Ahorradoras: 101 trucos para ahorrar ¡Y vivir mejor que nunca!”.

¿Cuál es tu ambientador preferido? ¿Has hecho alguna vez un ambientador casero? Gracias por compartir tu opinión.

Por último, si quieres recibir otras oportunidades, trucos, consejos… en tu correo electrónico solo tienes que registrarte en la página de Ahorradoras y seguir los pasos que te indicaremos en el mail para suscribirte al boletín diario lleno de oportunidades de ahorro y mucho más!!

Artículo con enlaces de afiliado. Consulta nuestra política de divulgación aquí.


publicidad