29 Tareas de Limpieza que se Suelen Olvidar
Estos días en los que tenemos un poco más de tiempo en casa hay tareas que estoy haciendo y que he pensado en compartirlas contigo por si te sirven de ayuda. Son cosas que no limpiamos a diario, ni siquiera mensualmente, algunas las repasamos dos o tres veces al año, pero si no estamos pendientes se nos pueden olvidar.
1 Lavar las cortinas
Coge una escalera y empieza a descolgar las cortinas. Yo las lavo en la lavadora, y para no tener que planchar las vuelvo a colocar mojadas, así con su propio peso se van alisando. Además, para que no se arruguen las centrifugo a pocas revoluciones. Si son blancas, te recomiendo que uses percarbonato en el lavado.
2 Lavar las fundas del sofá
Cuando elijas un sofá procura que sea desmontable para poder meter lavar las fundas en la lavadora. Sobre todo si tienes niños te facilitará mucho la vida. Si el sofá no es desmontable pasa a fondo el aspirador y recurre a una vaporeta para la tapicería.
3 Eliminar las manchas del colchón y la almohada
Lo primero que hice cuando cambié el colchón fue comprar un cubre colchón para protegerlo y evitar así tener que limpiar manchas, aquí te dejo el que tengo yo por si te sirve de ayuda. Si tu colchón tiene manchas es el momento de combatirlas aprovechando el cambio de armario y de ropa de cama. En este enlace tienes un post en el que te explicamos cómo limpiar el colchón fácilmente.
4 Limpiar los rodapies (zócalos o plintos)
Si te fijas en los rodapies de tu casa es probable que tengan bastante polvo. Así que coge una palangana con agua caliente, ponle un chorro de vinagre y con la ayuda de una bayeta de microfibra ve retirando la suciedad. Dependiendo de los metros de tu vivienda puedes hacerlo en dos o tres veces.
5 Pretratar las manchas difíciles
Cuando vayas a poner la lavadora fíjate en las prendas que tienen manchas para pretartarlas y así evitar que salgan de la lavadora igual que entraron. Hace unos días descubrimos el jabón potásico, si no lo conoces te animo a que lo pruebes para terminar con las manchas difíciles.
6 Descalcificar la cafetera, lavavajillas, lavadora y grifos
Cada cierto tiempo haz un mantenimiento de la cafetera o el hervidor para que los restos de cal no se acumulen en la máquina.
7 Limpiar los electrodomésticos por fuera y por dentro
Es importante limpiar la lavadora, lavavajillas, microondas, frigorífico… A continuación te dejo varias ideas para poder hacerlo fácilmente:
- Cómo limpiar el horno
- Cómo limpiar el lavavajillas
- Cómo limpiar la vitrocerámica
- Cómo limpiar la lavadora
- Cómo limpiar la batidora
- Cómo limpiar la nevera
No olvidéis incluir la limpieza del robot aspirador más allá de su vaciado y del robot de cocina aunque éste es mas fácil mantenerlo limpio tras la elaboración de cada receta.
8 Limpiar los azulejos del baño y la cocina
Una de las cosas que más pereza nos dan a la hora de limpiar la casa a fondo es la limpieza de los azulejos del baño y la cocina. Pero hay que hacerlo, por eso te dejo estos 4 trucos para que te resulte lo más sencillo posible.
9 Limpiar el polvo de las plantas
Las plantas, sobre todo las de hoja grande, acumulan mucho polvo, así que de vez en cuando acuérdate de pasar por las hojas un paño húmedo para retirar el polvo. Puedes ayudarte de un pulverizador con agua.
10 Limpiar los carriles de las ventanas
El polvo y los pequeños insectos se van acumulando en la parte baja de las ventanas si no limpiamos los carriles con frecuencia. Puedes hacerlo con un cepillo o una bayeta húmeda.
11 Blanquear las juntas
Esto es un punto muy importante para que sientas tu casa realmente limpia: blanquear las juntas de las baldosas. Lo primero es limpiarlas bien (puedes hacerlo como te indicamos aquí) y después puedes echar mano de productos específicos para que queden perfectas.
12 Limpiar las esquinas de las paredes
Es donde suelen aparecer telarañas y cuya limpieza es sencilla usando un plumero o bien un aspirador. Mapi y su familia usan este aspirador Dyson para ésto, la tapicería del sofá de la que hablábamos antes…
13 Limpiar los latiguillos de la cisterna, desagües del inodoro y el bidet
Reconozco que suelo mantener una rutina de limpieza prácticamente diaria pero estas zonas se me suelen olvidar y cuando me doy cuenta ya están llenas de suciedad otra vez. Un mantenimiento al menos semanal nos ayudará a que no pase.
14 Limpiar las molduras y marcos de las puertas (incluyendo la de la entrada) y marcos de los cuadros
Ahora ya forma parte de nuestra rutina de limpieza de la casa, normalmente lo hacemos el día que toca quitar el polvo aunque cuando limpiamos los baños también le damos un repaso rápido a la puerta de cada uno de ellos.
He visto muchos casos en los que se suele acumular la suciedad allí. Por cierto, otro consejo es procurar comprar una puerta lo más lisa posible y te facilitas la tarea. Aprovecha para limpiar también las manetas o picaportes.
15 Limpiar los interruptores de la luz, el timbre y el interfono
Si están sucios se ven muchísimo, para ayudaros en esta tarea Marián nos contaba en este post Cómo limpiar los interruptores de la luz. Acordaos también de las cajas de enchufes donde es muy fácil que se acumule polvo sobre todo si son de los que tienen un hueco para adentro. Esta limpieza hay que hacerla con cuidado. Otra opción es quitar los embellecedores y limpiarlos con agua y jabón, secarlos y volver a colocarlos. Esto yo no lo he hecho.
16 Limpiar las cintas de las persianas
Es bastante habitual mantener limpias las ventanas incluyendo las persianas pero he visto que se suele olvidar la limpieza, mantenimiento o cambio de las cintas de las persianas las cuales tocamos bastante a menudo. Así que una buena idea es limpiarlas o, si ya las ves demasiado desgastadas por el uso, cambiarlas. No son muy caras y lucen un montón.
Si vas a cambiarla asegúrate del ancho que necesitas.
17 Limpiar lámparas y bombillas
No nos quedan muy a mano y tampoco es necesario limpiarlas a diario ni semanalmente. Una vez al mes estaría bien, para mí, salvo las lamparitas de la mesita de noche o mesas auxiliares del comedor o escritorio que nos quedan más cerca y si tienen polvo no sería bueno para nosotros. En casa esas solemos limpiarlas cuando toca quitar el polvo.
Las del techo, que es a las que me refiero en este apartado, las limpiaría, como digo, una vez al mes con la solución de limpieza que más te guste. Si dejamos acumular suciedad, ese mismo polvo hará que proyecten menos luz.
18 Limpiar estufas, radiadores y aparatos de aire acondicionado
Con estufas me refiero al aparato que sirve para que no tengamos frío. Hago esta aclaración porque nos siguen muchas personas de todo el mundo y sé que una estufa también es el lugar donde se cocina, lo que aquí serían los fogones, por ejemplo. Esa zona de cocinar doy por hecho que no nos olvidamos de limpiarla, la tenemos muy a la vista para hacerlo pero las estufas o los aires acondicionados (filtro, aparato de dentro de casa y aparato exterior) se ensucian una barbaridad y no suelen limpiarse a menudo ya que no solemos fijarlos. Sirva esto como recordatorio si, como a nosotros, también os pasa en casa.
19 Limpiar la caldera o termo
Suele estar en el exterior por lo que se llena de suciedad
Reconozco que apenas la limpiamos pero, como muchos de vosotros, imprimiré esta lista que tendré a mano en la carpeta de rutinas de limpieza para de vez en cuando recordármelo. No sé hasta qué punto la limpieza exterior de la caldera o termo puede influir en su vida útil pero lo limpio siempre siempre queda mejor que lo que no lo está :-).
20 Limpiar el teclado y ratón del ordenador
Puedes hacerlo con productos específicos para esto, en muchos supermercados los venden en formato spray y sirven para limpiar el teclado y las pantallas (del ordenador, del teléfono…), basta con pulverizar sobre una bayeta y listo. También puedes usar tu producto de limpieza favorito o la mezcla que hayáis hecho en casa y os de buen resultado. Aquí te contamos cómo limpiar el teclado y ratón del ordenador, superficies que tocamos a menudo.
21 Limpiar los mandos de la tele y de las vídeoconsolas
22 Limpiar regletas y cargadores
23 Limpiar las barras de las cortinas (de habitaciones y de la bañera)
24 Limpiar las maletas: exterior, interior y ruedas
Cuando llegamos de un viaje lo primero que hacemos antes de vaciar la maleta es limpiarla por fuera y sus ruedas. Una vez limpia la colocamos sobre una sábana o toalla sobre la cama y comenzamos a deshacerla. Te recomiendo que esto lo hagas en cuanto vuelvas del viaje, si no, como pasa con el curioso misterio de los calcetines que pierden fácilmente la pareja, van pasando los días y cada vez cuesta más ponerse.
Una vez vaciamos la maleta colocando lo que corresponda de nuevo en el armario y lo que haya que lavar en el recipiente de lavar la ropa ya limpiamos con un paño húmedo el interior, dejamos que se seque y guardamos la maleta en nuestro canapé. ¡Lista para el siguiente viaje!
25 Patas de las mesas y las sillas
Solemos limpiar la parte de la superficie en la que colocamos las cosas pero las patas también suelen pasar desapercibidas. Aprovecha al limpiar las patas para revisar si necesitas poner o cambiar las almohadillas (no sé ahora mismo si se llaman así, lo que hace que al mover una silla no haga ruido y moleste al piso de abajo) de las sillas que estén desgastadas.
Algunas de vosotras también nos habéis dicho que añadiríais a la lista las patas de las sillas porque se suele acumular polvo y pelusas.
26 La parte de atrás del bidet
27 El culo del cubo de basura y del de fregar
28 Las escobas
29 El felpudo
De vez en cuando hay que sacudirlo bien contra una pared para que le caiga la suciedad más gorda y luego aspirarlo e incluso darle un manguerazo.
Por último, si te animas a hacer en casa productos de limpieza naturales te dejo los siguientes artículos con el paso a paso:
- Limpiacristales casero
- 5 limpiadores caseros
- Desengrasantes caseros
- Quitamanchas caseros
- Detergente casero
- Suavizante casero
- Desodorantes caseros
¡Feliz ahorro 🙂 !